Días después de la serie de Netflix, el Procurador General quiere que absuelvan a Carrascosa. El Procurador General interino de la Nación, Eduardo Casaldictaminó a favor de Carlos Carrascosa al opinar que debe ser desestimada la última apelación que hizo el Ministerio Público Fiscal bonaerense a la absolución que le fue dictada en 2016 al viudo por el homicidio de su esposa María Marta García Belsunce, informaron este miércoles fuentes judiciales. La resolución, tiene fecha 1° de diciembre, pero recién se dio a conocer hoy, días después de la serie de Netflix.

Días después de la serie de Netflix, el Procurador General quiere que absuelvan a Carrascosa
Carlos Carrascosa en el juicio que lo llevó a prisión siete años por el asesinato de su mujer, al quinto año le dieron prisión domiciliaria

Días después de la serie de Netflix, el Procurador General quiere que absuelvan a Carrascosa. Si al momento de resolver este recurso de queja elevado por la Procuración General Bonaerense en 2018, la Corte Suprema de Justicia de la Nación comparte el mismo criterio de Casal, Carrascosa quedará absuelto en forma definitiva en este expediente que ya cumplió 18 años. Y todo comienza a girar nuevamente días después de la serie de Netflix.

- SUSCRIBITE GRATIS -
Días después de la serie de Netflix, el Procurador General quiere que absuelvan a Carrascosa
Carrascosa en una de sus tantas detenciones

“En mi opinión, el recurso extraordinario intentado es inadmisible y la queja, por lo tanto, debe ser desestimada”, afirmó Casal en su dictamen de ocho fojas al que tuvo acceso Télam y que está firmado el 1° de ese mes.

En su opinión, “el recurso extraordinario por arbitrariedad de sentencia es de naturaleza excepcional, pues no le corresponde a la Corte sustituir a los jueces de la provincia en temas de prueba y de derecho común y procesal local, que son propios de éstos”.

Días después de la serie de Netflix, el Procurador General quiere que absuelvan a Carrascosa
Carrascosa en 2007 llegando al juzgado para someterse a proceso

“La doctrina de la arbitrariedad de sentencia -cabe destacar una vez más- no tiene por objeto corregir fallos que las partes puedan reputar equivocados, sino que sólo pretende suplir defectos realmente graves de razonamiento que impidan considerar a la sentencia como el acto jurisdiccional al que toda parte en un proceso tiene un derecho constitucionalmente asegurado”, agregó Casal.

Días después de la serie de Netflix, el Procurador General quiere que absuelvan a Carrascosa
Foto de la pareja al poco tiempo de casarse cuando ella apenas superaba los 20 años

“En fin, no encuentro en ese trámite la violación al derecho de defensa que alega el recurrente ni, por ello, razones para objetar la sentencia de la corte bonaerense que permitan fundar la competencia por apelación del Tribunal según su doctrina de la arbitrariedad”, concluye el procurador.

Días después de la serie de Netflix, el Procurador General quiere que absuelvan a Carrascosa
Carrascosa en una de las tantas entrevistas

Los vaivenes judiciales de Carrascosa a lo largo de los 18 años de la causa fueron de un extremo al otro: en el juicio de 2007 lo condenaron por encubrimiento, en 2009 el Tribunal de Casación lo condenó por el homicidio y lo envió a prisión, tras siete años de apelaciones la Corte nacional ordenó una revisión integral de la causa y en 2016 un nuevo fallo detectó graves irregularidades en el proceso, lo absolvió y le dio la libertad.

Pero esa absolución del viudo fue apelada por la Procuración General bonaerense y desde 2018 la causa recayó otra vez en la Corte Suprema nacional y actualmente está bajo el análisis del ministro Ricardo Lorenzetti, luego de que el expediente pasara por sus colegas Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco y Horacio Rosatti, según confirmaron a Télam fuentes judiciales.

La socióloga García Belsunce (50) fue hallada muerta el 27 de octubre de 2002 en su chalet del country Carmel de Pilar, con su cuerpo semisumergido en la bañera, y su marido Carrascosa declaró siempre que él pensó que había sufrido un «accidente» y se había golpeado la cabeza contra un viga del techo y las canillas.

La autopsia practicada a 36 días del hecho comprobó que había sido asesinada de seis balazos en la cabeza disparados con un arma calibre 32 que nunca apareció, y que cinco de los proyectiles penetraron en el cráneo, mientras que el sexto le rebotó.

Este año, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro debía realizar entre el 3 de agosto y el 14 de octubre el tercer debate oral por el caso, que tiene como presuntos coautores del homicidio al exvecino del country Carmel Nicolás Pachelo (44) y a los dos exempleados de seguridad Norberto Glennon (55) y José Ramón Alejandro Ortiz (43), pero quedó pospuesto por la pandemia de coronavirus.

Pese a todo lo dicho, incluso días después de la serie de Netflix, nadie sabe explicar pro qué Carrascosa acusado de encubrimiento y no de asesinato, queda absuelto.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?

(por Andrés Llinares).- María Marta García Belsunce era socióloga y tenía 50 años al momento de su muerte. Era hija del reconocido jurista Horacio Rodríguez García Belsunce y fue asesinada el 27 de octubre de 2002, en uno de los momentos económicos más turbulentos del país.

María Marta a su vez participaba de varias organizaciones sin fines de lucro y era vicepresidenta de Missing Children Argentina, una organización dedicada a ayudar a familias a encontrar sus hijos perdidos. Desde esa organización, se encargó de investigar el tráfico de menores en la Provincia de Buenos Aires.

Netflix y ¿qué pasó con María Marta García Belsunce?
María Marta García Belsunce junto a un grupo de amigas.

El 27 de octubre de 2002, María Marta García Belsunce y su esposo Carlos Carrascosa, los dos en la foto, almorzaron con una pareja amiga del Barrio El Carmel.

María Marta García Belsunce y Carlos Carrascosa
María Marta García Belsunce y Carlos Carrascosa

Se trató de sus amigos «Los Binello», Sergio y Viviana, ambos en la foto a continuación:

Los Binello Caso María Marta Belsunce
Los Binello en el Caso María Marta Belsunce

Después de almorzar en la casa de sus amigos, a las 16.00, María Marta García Belsunce fue hacia las canchas de tenis junto a su amiga Viviana Binello, en la foto 👇:

Viviana Binello Caso María Marta García Belsunce
Viviana Binello Caso parte del caso María Marta García Belsunce

Ambas, María Marta García Belsunce y su amiga Viviana Binello, entran a la Cancha N° 1 para jugar un partido amistoso de tenis. Pero una hora después comienza a llover, suspenden el juego y vuelven a la casa de Viviana donde están Carlos Carrascosa y Sergio Binello (el marido de Viviana) mirando el mayor clásico de Argentina, Boca versus River.

María Marta García Belsunce
Canchas de Tenis del Barrio Cerrado El Carmel.

Y una vez que finalizó el partido, María Marta García Belsunce tomó su bicicleta y se fue hasta su casa. Carlos Carrascosa continuó viendo fútbol: Independiente versus Rosario Central. Pero cuando Independiente mete el primer gol, deja la casa de Sergio Binello y sale para la suya.

María Marta ya había llegado. Camino a su casa, a las 18.20, se había cruzado con tres adolescentes que también habían visto juntos el partido River/Boca en la casa de uno de ellos. Y esos tres adolescentes, minutos antes, habían cruzado a Nicolás Pachelo que iba trotando bajo la lluvia en el mismo sentido en que iba María Marta.

Caso María Marta García Belsunce - Nicolás Pacheco
Nicolás Pachelo, años después terminaría preso

Acá, se pierde la historia y hay múltiples versiones. Carlos Carrascosa llega a su casa a las 19.00. O sea, 40 minutos después que María Marta García Belsunce, y la encuentra semisumergida y muerta en la bañera de su casa (en la foto 👇):

Caso María Marta García Belsunce
Baño de la casa ubicada dentro del barrio cerrado El Carmel en donde su marido, Carlos Carrascosa, encontró a María Marta García Belsunce, muerta y el cuerpo semisumergido.

No son los cuarenta minutos que nadie saber narrar, entre las 18.20 (que llega María Marta) y las 19.00 (que llega Carlos Carrascosa), lo que enjuició a los hermanos, al esposo, a los amigos y conocidos. Sino los hechos posteriores, ya que jamás quedó en claro cómo fue la denuncia de la muerte de María Marta y siempre se lo presentó como un accidente doméstico.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?

Comienza el relato del Accidente Doméstico

Primera hipótesis de Carlos Carrascosa: se golpeó con las vigas del techo de madera, se resbaló y dio contra las canillas. Listo. Está fue la secuencia y ya no hubo nada más que revisar. Al menos Carrascosa llamó una ambulancia y a los familiares de María Marta.

Al llamar a la ambulancia, Carlos Carrascosa no es muy preciso. Dice:

– Necesito una ambulancia urgente. Una persona se cayó dentro de una bañadera y está como ahogada. Es en Pilar.

– Deme el domicilio, por favor – escucha del otro lado.

– El Carmel Country Club – dice Carrascosa sin más precisiones.

Y acto seguido agregó:

  • – Le corto porque estoy atendiendo a la persona.
  • Pero el interlocutor le pregunta rápidamente cómo se llama «la persona» y el marido responde Carrascosa, María Marta.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?

Todos es confusión y contradicciones

Carrascosa y los familiares retiran el cuerpo de la bañera, otra rareza más. Y el medio hermano de María Marta García Belsunce, Juan Hurtig, encuentra un pequeño objeto de metal en el piso pero lo tira al inodoro creyendo que era un sujeta estantes y luego aprieta el botón.

Este es Juan Hurtig 👇:

Juan Hurtig María Marta García Belsunce
Juan Hurtig, el medio hermano de María Marta García Belsunce, que arrojó lo que se llamaría el pituto inodoro

En su Página Facebook, que está abierta y es pública, Juan Hartig dice: «No hay tiranía más cruel que la que se perpetra bajo el escudo de la ley y en nombre de la justicia».

Aunque no lo aclara, la frase es de Charles Louis de Secondat, conocido como Montesquieu, que se hizo popular en el Siglo XIX en Argentina por la traducción del libro El Espíritu de las Leyes, uno de los que tomó Juan Bautista Alberdi para escribir Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina en 1852. Obviamente, Juan Hurtig se declaró siempre inocente. Y su vez proclama que lo que hizo la justicia con su familia fue destrozarla.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?
La portada del Perfil de Facebook de Juan Hurtig habla de justicia

Y a pesar de sus pesares, fue él, Juan Hurtig, quién tiró el llamado pituto al inodoro con su hermana muerta dentro de la bañera de la casa. Luego lo admitirá o aclarará ante la justicia. E incluso ayudará a buscarlo ya que aunque es un barrio privado, El Carmel no tiene cloacas, por lo cual el llamado pituto se encontraba en el pozo ciego.

 Juan Hurtig El Pituto María Marta García Belsunce
Acá, el llamado «pituto» que Juan Hurtig tiró por el inodoro

Todo pasa desapercibido. Se saca a María Marta de la bañera, se la lleva a la morgue, se obtiene el certificado de defunción que indicaba paro cardíaco no traumático y se deposita el cuerpo en la bóveda familiar del Cementerio de la Recoleta. Punto.

Pero, y acá la confusión y la contradicción toma volumen y velocidad, como uno de sus hermanos presente en la casa el día de la muerte de María Marta, Horacio García Belsunce (en la foto 👇), era y es periodista, lanza la noticia y comienza a crecer lentamente en algunos medios porteños de bajo alcance.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?
Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?: Los hermanos Horacio y Marta García Belsunce

Este es otro misterio. Justamente porque Horacio García Belsunce es quién hace pública la muerte de María Marta y entonces se distribuye en pequeños medios hasta llegar a los masivos. Pasan 36 días, y recién entonces actúa la justicia cuando había participado del funeral de María Marta justamente el Fiscal del Caso, Diego Molina Pico.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?
En la foto: Lucita («Mami»), Mama Gaia, Dino Lee, Dino Constantino Hurtig, Irene Hurtig, Guillermo Bartoli, Leila Keller Sarmiento y Donald Clifton Mc Cluskey (el cantante).

La muerta de María Marta fue el 27 de octubre de 2002. Y recién el 2 de diciembre del mismo año, un fiscal, Diego Molina Pico (en la foto 👇) ordena exhumar el cuerpo de María Marta García Belsunce para realizar una autopsia.

Fiscal Diego Molina Pico
Fiscal Diego Molina Pico pidió la autopsia

¿Por qué pidió la autopsia el Fiscal Molina Pico treinta y seis días después? Por las declaraciones contradictorias de familiares y amigos y porque el hermano de María Marta le había dicho cómo se deshizo del llamado «pituto».

Pese a este párrafo, acá está el tercer interrogante. Si tenían el certificado de defunción que indicaba paro cardíaco no traumático, si ya la habían enterrado, ¿quién llama a la justicia para advertirle sobre las irregularidades en el caso?

Lo cierto es que a Molina Pico no le cierra nada de lo que le cuentan. Y esto se multiplica porque los resultados de la autopsia son impresionantes: cinco balazos calibre .32 sobre la cabeza de María Marta García Belsunce y un sexto que le rozó el cuero cabelludo.

Y la única prueba en la escena del crimen, más allá del cuerpo de María Marta García Belsunce, es el famoso «pituto», el supuesto sujetador de estantes, que había sido arrojado al inodoro su medio hermano Juan Hartig.

María Marta
En diciembre de 2002 comienza pequeñas movilizaciones en barrio pidiendo justicia ante el «asesinato».

Luego de la autopsia, la conclusión fue fácil. No se trató de un accidente doméstico sino de un homicidio.

Rápidamente la familia apuntó a Nicolás Pachelo. Pero era una acusación fácil porque no era una persona querida en el barrio ya que había sido acusado de robar palos de golf y entrar diferentes casas para sustraer elementos de valor.

Nicolás Pachelo Caso María Marta García Belsunce
Una de las pocas fotos de Nicolás Pachelo en 2002 cuando se lo acusaba del crimen de María Marta.

A su vez, buscan el «pituto» ya que podría conducir a los investigadores al arma homicida. Y lo encuentran en el pozo ciego de la casa de María Marta García Belsunce y su marido Carlos Carrascosa.

Sin nada firme, sólo con la certeza de que a María Marta la asesinaron y un medio hermano se deshizo de una prueba, del 27 de octubre de 2002, día del asesinato, el caso salta al 16 de enero de 2003, cuando comienzan las acusaciones y detenciones.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?

Finalmente, el Fiscal Molina Pico imputó por «encubrimiento agravado» al hermano, Horacio García Belsunce; al viudo Carlos Carrascosa; al cuñado, Guillermo Bártoli; al padrastro, Constantino Hurtig; al medio hermano Juan Hurtig; a la masajista Beatriz Michelini; el vecino Sergio Binello; y el médico Juan Gauvry Gordon.

En total, ocho personas que ese día rodearon o estuvieron en la casa de María Marta mientras se encontraba muerta en la bañera.

Acto seguido, el Fiscal Diego Molina Pico pidió las detenciones del Grupo de los Ocho:

1 – Horacio García Belsunce 👇:

Horacio García Belsunce María Marta García Belsunce
Hermano de María Marta

2 – Juan Hurtig 👇:

Juan Hurtig Horacio García Belsunce María Marta García Belsunce
Medio Hermano de María Marta. El hombre que tiró la bala calibre .32 de la escena del crimen pensando que era un sujetador de estantes.

3 – Carlos Carrascosa 👇:

Carlos Carrascosa Juan Hurtig Horacio García Belsunce María Marta García Belsunce
El marido, quién encontró el cuerpo y llamó a la ambulancia.

4 – Guillermo Bártoli (cuñado – falleció en 2014) 👇:

Guillermo Bártoli María Marta García Belsunce
Habían estado juntos por la tarde.

5 – Constantino Hurtig (marido de la madre de María Marta) 👇:

Constantino Hurtig María Marta García Belsunce
Constantino Hurtig era el marido de la madre de María Marta García Belsunce el día que fue asesinada.

6 – Sergio Binello (amigo) 👇:

Sergio Binello Constantino Hurtig María Marta García Belsunce
Habían pasado parte de la tarde juntos.

7 – Médico Gauvry Gordon 👇:

Médico Gauvry Gordon Masajista Beatriz Michelini Caso María Marta García Belsunce
Médico Gauvry Gordon firmó el certificado de defunción sin revisar el cuerpo de María Marta García Belsunce.

8 – Masajista Beatriz Michelini 👇:

Carrascosa: La cárcel es mejor que la tobillera
No hay foto ni videos de la masajista

El «Grupo de los Ocho» son todos acusados de haber borrado las huellas del crimen. Así que en un abrir y cerrar de ojos se disparó el circo mediático con hipótesis totalmente descabelladas: desde que existió un complot familiar para matar a María Marta García Belsunce, que había conexiones con carteles de drogas y hasta que le habían puesto pegamento La Gotita en los orificios de bala para cerrar y ocultar los impactos.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?

Entonces se abrieron dos hipótesis. La del Fiscal Diego Molina Pico que se basaba en que estaban ocultando algo y otra, más benévola, que querían evitar cualquier escándalo.

11 de abril de 2003, Carlos Carrascosa es detenido acusado de ser el asesino de su esposa y entonces, más teorías sobre el caso, el móvil, los motivos.

Carlos Carrascosa es detenido por el asesinato de María Marta Belsunce
El día que detuvieron a Carlos Carrascosa.

Una de las hipótesis era que María Marta le era infiel a su marido con una mujer. Eso explicaba el femicidio. Pero fue descartado rápidamente.

Así que el 23 de mayo de 2002, o sea cuarenta días después, Carlos Carrascosa recupera su libertad, pago de fianza de por medio, y nuevamente todo es confusión.

Cuatro meses después, el 17 de octubre de 2003, el cuñado de María Marta García Belsunce, Guillermo Bártoli y el médico Juan Gauvry Gordon, fueron procesados por supuestas irregularidades en el certificado de defunción y ahí comenzó la nuevo versión que cobró fuerzas: la familia la mató e hizo todo lo posible para no sólo tapar los rastros sino hacer pasar el hecho rápidamente y desapercibido.

Implicados en el Caso María Marta García Belsunce
Parte de los implicados de entonces. Para el Fiscal Diego Molina Pica se trató de un complot.

Recién entonces extraen ADN en la escena del crimen pero que por un motivo jurídico no podían ser comparados con el ADN de los 8 sospechosos.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?

El 16 de febrero de 2004, el Fiscal Diego Molina Pico presentó al juez Diego Barroetaveña el pedido de elevación a Juicio Oral contra Carlos Carrascosa.

Y entonces, nuevas hipótesis mediáticas y en este caso, con mucha fuerza, salen a la luz sin sustento. Que María Marta García Belsunce había sido asesinada para que no revelara operaciones de lavado de dinero que realizaba su marido y hermanos con el Cartel de Juárez fue la más fuerte.

Cartel de Juárez María Marta García Belsunce
El Cartel de Juárez, el más poderoso y sanguinario que opera en la frontera con Estados Unidos.

La hipótesis surge porque el matrimonio había enviado dinero a Estados Unidos mientras en Argentina estaba vigente el corralito financiero.

Pese a todo, recién el 6 de septiembre de 2005 la causa es elevada y aceptada para un Juicio Oral. Hasta entonces, el único imputado por el homicidio era Carlos Carrascosa. El resto, acusados por encubrimiento bajo la figura jurídica de «procesados» que débil y indica culpabilidad alguna sino que el sujeto está afectado a la causa.

Carlos Carrascosa María Marta García Belsunce El Carmel
Carlos Carrascosa durante una de sus tantas detenciones.

El asesinato fue el 27 de octubre de 2002, y recién en junio de 2006 se hacen las comparaciones de ADN. ¿Qué ocurrió? Que la sangre encontrada en el baño no pertenecía a Carlos Carrascosa.

El 27 de diciembre de 2006, son citadas las siete personas restantes del entorno de María Marta García Belsunce para extraerle sangre y comprarla con las encontradas en la escena del crimen. Pero se presenta un vigilador y tres vecinos y por lo tanto los resultados fueron negativos.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?

El 20 de febrero de 2007, Carlos Carrascosa comienza a ser juzgado por el Homicidio Calificado de su esposa a pesar de no existir pruebas en su contra.

Carlos Carrascosa en Tribunales
Carlos Carrascosa en Tribunales.

Incluso, para el 5 de abril de 2007, se descarta que el ADN de la escena del crimen tenga que ver con alguno de sus hermanos o con cuñado.

El 12 de julio de 2007, Carlos Carrascosa es absuelto de Homicidio Calificado pero condenado por encubrimiento a cinco años y seis meses de prisión. El Tribunal Oral consideró que junto a otras personas desconocidas alteró la escena del crimen, acondicionó el cuerpo y escondió la bala.

Pero el fallo fue revisado y el 18 de junio de 2009, la Cámara de Casación Bonaerense revocó la sentencia de encubrimiento y condenó a Carlos Carrascosa a prisión perpetua por el homicidio de María Marta García Belsunce.

Carrascosa entra a la cárcel.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?

En mayo de 2011, ya con dos años detenido de Carlos Carrascosa, comienza el juicio a sus familiares y cercanos.

Este juicio, iniciado en mayo de 2011, nueve años después del crimen, el 4 de noviembre de 2011, o sea, seis meses después, condena a los cinco integrantes.

Las condenas fueron para:

1 – Para Juan Hurtig (el medio hermano): tres años

2 – Gauvry Gordon (el médico): tres años

3 – Sergio Binello (vecino): tres años

4 – Horacio García Belsunce: 4 años

5 – Guillermo Bártoli (cuñado – actualmente muerto): cinco años

El 18 de noviembre de 2011 salen todos de la cárcel después de pagar sus fianzas.

Juicio por el crimen de María Marta García Belsunce
Hermanos y allegados van a juicio dos años después que Carlos Carrascosa y nueve años después del asesinato de María Marta.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso?

Recién el 20 de diciembre de 2016, Carrascosa es absuelto del crimen, luego de cinco años preso, luego de la revisión del fallo ordenada por la Corte Suprema de Justicia.

Carlos Carrascosa María Marta García Belsunce Pilar El Carmel
Carlos Carrascosa sale de cárcel luego de cinco años en 2016.

Con la liberación de Carrascosa, 14 años después del asesinato de María Marta, se suma otra hipótesis más sin prueba alguna: que la mujer cuando llega a su casa se encontró con ladrones que después de un corto enfrentamiento la mataron para que no los denuncie porque eran conocidos en El Carmel. La hipótesis cobra fuerza porque de la vivienda desapareció el día del crimen una caja fuerte de María Marta.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?

El 6 de octubre de 2016 llaman a indagatoria a Nicolás Pachelo y a su ex mujer, Inés Dávalos. O sea, 14 años después del crimen. Pero la justicia no llega a nada. Ahí quedó todo. Aunque esta indagatoria a Nicolás Pachelo hizo que la causa continuara abierta ya que estaba a punto de ser cerrada.

Pese al estado de libertad de Pachelo, para la justicia miente aunque no lo acusó de falso testimonio. Incluso su madre, se suicidó dos días antes de declarar y no pudo respaldar la cuartada de su hijo.

El 7 de mayo de 2018, se encontraron nuevas evidencias de ADN y que pertenece a un hombre. Esto deja en claro que hubo más gente en la casa y un enfrentamiento con la víctima antes del asesinato. En total hay ADN de dos hombre una una mujer, los tres desconocidos.

Y recién ahora, 18 año después del crimen, todo apunta al hombre que señaló la familia desde un principio.

Se trata de Nicolás Pachelo, el ex vecino del country El Carmel de Pilar. El sospechoso del crimen de María Marta García Belsunce, fue condenado en febrero de 2019 a dos años de prisión en suspenso por vender drogas en fiestas VIP organizadas en quintas del conurbano bonaerense.

Nicolás Pachelo Crimen de María Marta García Belsunce
Nicolás Pachelo posa para la Policía al ser atrapado por pequeños hurtos y venta de drogas.

Se espera el tercer juicio y el 5 de noviembre Netflix lanza la serie El Carmel, ¿quién mató a María Marta?

Acá el trailer:

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?

Cronología del Caso María Marta García Belsunce

Reconstruido por Diario Anticipos días después de la serie de Netflix

27 de octubre de 2002: Carlos Carrascosa encuentra a su esposa, María Marta García Belsunce, muerta en la bañera de su casa.

28 de octubre de 2002: Se realiza el velatorio en la casa del matrimonio y los restos son inhumados en la Bóveda Familiar ubicada en el Cementerio de la Recoleta. Se presentan en el velatorio quién luego sería el fiscal de la causa, Diego Molina Pico (hijo de Enrique Molina Pico), y el jefe de la Dirección de Investigaciones de San Isidro, el comisario inspector Aníbal Degastaldi, éste por orden del Comisario Mayor Ángel Casafús, que a su vez había recibido un llamado telefónico del hermano de la víctima, Horacio García Belsunce (h) para pedirle que le saque a la policía de encima, frase que planteó algunas dudas sobre el hecho.

12 de noviembre de 2002: Juan Hurtig, el medio hermano de María Marta, se presentó espontáneamente en la fiscalía y declara haber tirado al inodoro envuelto en papel higiénico un elemento extraño que le había llamado la atención y que define como «pituto». Ese elemento era un sexto proyectil que aparece en el pozo ciego de la casa. El mismo día, también en forma espontánea, Horacio García Belsunce (h) le cuenta al fiscal de su llamada a Comisario Mayor Ángel Casafús.

2 de diciembre de 2002: luego de los testimonios de Juan Hurtig y Horacio García Belsunce (h), y de la declaración de los dos médicos que vieron el cadáver el día de la muerte, se ordenó exhumar el cuerpo de María Marta. La autopsia reveló que había sido asesinada de cinco balazos calibre .32 en su cabeza.

11 de diciembre de 2002: Recién entonces el caso se hace público y comienzan las hipótesis sobre el presunto homicida. Se habla de Nicolás Pachelo, un vecino del country que tenía antecedentes penales. Nicolás ​Pachelo había declarado que a la hora del crimen estaba en un shopping de la zona de Palermo con su madre. Sin embargo, se probó que eso no sólo no era cierto sino que incluso su madre (la coartada) se suicida pocos días antes de declarar. Nicolás Pachelo había sido visto en El Carmel por tres adolescentes y aparecía en las cámaras de seguridad saliendo del country después de las 19:00 horas, luego del crimen. Pero no se lo imputa por falso testimonio.

16 de enero de 2003: el Fiscal Diego Molina Pico imputó por «encubrimiento agravado» al hermano, Horacio García Belsunce (h); el viudo Carlos Carrascosa; al cuñado Guillermo Bártoli; al padrastro Constantino Hurtig; al medio hermano Juan Hurtig; la masajista Beatriz Michelini al amigo y vecino de la pareja, Sergio Binello; y al médico Juan Gauvry Gordon.

8 de mayo de 2003: Los peritos de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense trabajaron la hipótesis de que los orificios de bala en la cabeza de María Marta habían sido cerrados con un pegamento (cianoacrilato) que fabrica la firma POXIPOL denominándolo «La Gotita» y que también es fabricado por otras empresas del ramo bajo otras denominaciones. A partir de estas hipótesis, comenzó a circular la idea de que la familia la mató, limpió el cuerpo, cerró las heridas con «La Gotita» y entonces hizo la denuncia del accidente doméstico.

10 de mayo de 2003: El fiscal Diego Molina Pico le solicitó al juez Diego Barroetaveña que le dicte la prisión preventiva a Carlos Carrascosa, lo que finalmente ocurrió cinco días después.

16 de febrero de 2004: El fiscal Diego Molina Pico presentó al juez Diego Barroetaveña el requerimiento de elevación a juicio contra Carlos Carrascosa.

22 de abril de 2004: El presidente de la Sala I de la Cámara de San Isidro le ordenó al juez Diego Barroetaveña que detenga a Carlos Carrascosa por el asesinato de su esposa. Y así finalmente, después de casi cinco años, el viudo entra prisión.

13 de junio de 2007: Luego de exponer un extenso alegato, el fiscal Diego Molina Pico pidió que se condenara a Carlos Carrascosa por el homicidio o el encubrimiento del asesinato de su esposa. El fiscal desestimó la coartada del viudo, estar viendo Independiente versus Rosario Central en lo de Sergio Binello, y lo situó en la escena del crimen.

3 de julio de 2007: Dos forenses declararon que no habían encontrado ningún tipo de pegamento en las heridas. Y aunque lo dicen, no se revisa la primera autopsia ni quienes la realizaron ni tampoco quienes la aprobaron.​

11 de julio de 2007: El Tribunal Oral N° 6 de San Isidro decide absolver por unanimidad a Carlos Carrascosa por el homicidio, pero lo condena en fallo dividido (2 votos contra 1) por encubrimiento.

2 de mayo de 2008: El Ministro de Seguridad Bonaerense, Carlos Stornelli, ofrece una recompensa de hasta 150 mil pesos para quien aporte datos ciertos sobre el asesino de María Marta García Belsunce. La recompensa que continúa vigente hasta la fecha.

18 de junio de 2009: Dos años después de haber sido condenado solo por encubrimiento, el Tribunal de Casación Penal Bonaerense condena a Carlos Carrascosa a reclusión perpetua por el homicidio calificado de su esposa María Marta García Belsunce.

27 de octubre de 2009: María Laura García Belsunce, hermana de María Marta, publica una solicitada reclamando justicia al considerar que el crimen de su hermana se encuentra impune.

8 de febrero de 2010: Carlos Carrascosa demanda al Estado Argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la violación de varios de sus derechos y garantías del debido proceso legal.

9 de abril de 2011: Carlos Carrascosa publica una carta titulada «La Necesidad de Contar la Verdad» en el blog que escribe desde la cárcel.

12 de mayo de 2011: Dos fiscales de la localidad de Pilar piden la detención de Irene Hurtig, media hermana de María Marta García Belsunce, por presunto encubrimiento y ocultación de pruebas para favorecer a Carlos Carrascosa. Se da a conocer una pericia acústica que fundamenta el pedido de la Fiscalía.

14 de mayo de 2011: El Juez de Garantías de San Isidro, Ricardo Costa, rechaza en forma categórica el pedido de detención de Juan Hurtig.

18 de mayo de 2011: Empieza el juicio por «encubrimiento calificado» del crimen de María Marta García Belsunce. Las jornadas se desarrollaran en el Tribunal Oral 1 de San Isidro. Los acusados son 6 en total:

1- Guillermo Bártoli: Cuñado de María Marta por estar casado con Irene Hurtig (media hermana de María Marta). Acusado de haber estado en la escena del crimen al momento del hecho. También se lo acusa de gestionar un certificado de defunción falso.

2 – Juan Carlos «John» Hurtig (medio hermano de la víctima): Es acusado de ocultar pruebas por arrojar el «pituto» al inodoro.

3 – Horacio García Belsunce (hermano de la víctima): Por haber pedido que la Policía no intervenga y estuvo en la reunión donde se decidió tirar el «pituto» al inodoro.

4 – Sergio Binello, el amigo y vecino: Por haberle pedido a las autoridades de El Carmel que no dejen entrar a la Policía y de ser necesario «pagasen».

5 – Beatriz Michelini, la masajista de María Marta: Por limpiar la escena del crimen.

6 – Juan Ramón Gauvry Gordon, el médico de Paramedic: Por adherir a la teoría del accidente. Participó de la limpieza de la escena. No dio aviso a la Policía.​

El único que no va a juicio es Constantino Hurtig, ex marido de la madre de María Marta.

19 de septiembre de 2011: En su alegato, en el marco del juicio por encubrimiento, la fiscal Laura Zyseskind solicitó al tribunal las siguientes penas:

Guillermo Bártoli: 6 años de prisión

Horacio García Belsunce: 5 años de prisión

Juan Gauvry Gordon: 5 años de prisión

Juan Hurtig: 5 años de prisión.

Sergio Binello: 4 años y medio de prisión.

Beatriz Michelini: Absolución al considerar la fiscal que «ella llegó con verdadera intención de ayudar. Pero llegó a una escena montada en parte por el señor Guillermo) Bártoli».

La fiscal lanza una nueva teoría con relación a los horarios, asegurando que la masajista había llegado a la casa a las 19:24, en lugar de las 19:05.

22 de septiembre de 2011: en su alegato, el abogado de Guillermo Bártoli, Dr. Alejandro Novak, aduce que los horarios tomados por la fiscalía son caprichosos y carecen de todo sustento.

4 de noviembre de 2011: se dicta el veredicto. Las penas son:

1 – Guillermo Bártoli: 5 años

2 – Horacio García Belsunce: 4 años

3 – Juan Hurtig: 3 años y 6 meses de prisión

4 – Juan Gauvry Gordon: 3 años de prisión

5 – Sergio Binello: 3 años de prisión.

A todos los condenados se les ordenó la detención inmediata excepto Beatriz Michelini que fue absuelta.​

7 de noviembre de 2011: Los abogados de los condenados presentan un habeas corpus para lograr la excarcelación de sus clientes mientras la condena no sea confirmada en una segunda instancia.​

9 de noviembre de 2011: La Sala I de la Cámara de Garantías de San Isidro rechaza el habeas corpus, presentado dos días antes, por considerarlo «inadmisible». Aducen que falta cumplir un paso: pedir la excarcelación ante el tribunal que los condenó.

10 de noviembre de 2011: Los abogados solicitan las excarcelaciones ante el Tribunal Oral N° 1 que las rechaza un día después.​

14 de noviembre de 2011: Vuelven a presentar los hábeas corpus ante la Sala I de la Cámara de Garantías de San Isidro. Y al día siguiente se los concede.

19 de noviembre de 2011: Los 5 condenados por encubrimiento abandonan la Unidad 41 de Campana donde se hallaban detenidos tras depositar la fianza impuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro.

10 de septiembre de 2012: La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ratificó la condena a prisión perpetua de Carlos Carrascosa al rechazar dos pedidos de nulidad presentados por su defensa.

20 de diciembre de 2016: La misma Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires absuelve a Carlos Carrascosa 14 años después del homicidio de García Belsunce.​

Juan Hurtig, María Marta María Belsunce y la entrevista a Radio del Plata

Juan Hurtig habló en Radio Del Plata en octubre de 2020. Y dijo: «Sabemos que es una productora seria y confiamos que lo harán bien. Nos parece importante que nosotros estemos para que la gente vea y escuche a las dos partes. También a la fiscalía y la justicia junto a algunos periodistas».

“Pablo Duggan fue uno de los pocos periodistas que leyó la causa. Rolando Barbano nunca lo hizo y va a estar en este documental. Ese es el miedo que tengo, que sigan mintiendo, pero espero que el documental ponga la contraparte de lo que esté mintiendo con lo que decía en el expediente. Tenemos fe en que sea algo interesante para la gente”, señaló.

Sobre los 18 años que lleva el caso, Hurtig destacó: «Fueron bastante duros, tristes por momentos, sin tratar de perder la alegría por que la vida tiene que continuar. Los chicos crecen y hay que acompañarlos y contenerlos. Esto dejó mucho daño, en especial lo que hizo la justicia o parte de la justicia».

«Así como está la maldita policía, también está la maldita justicia. Se murió mi cuñado Guillermo, mi madre, era un sol de ser humano y fue todo bastante duro«. Acto seguido y tras decir esto, Hurtig se quebró al aire.

«Acá hay un tema importante. Justo tres meses antes del asesinato, las investigaciones de los homicidios en la Provincia de Buenos Aires los hacían los jueces con la ayuda de la policía. Eso eran millones en presupuesto que ambos se llevaban para esto. Tres o cuatro meses antes se forma la Procuración General que fueron los que empezaron a quedarse con este dinero. Allí hay fiscales que son una vergüenza, que agarraron a abogados que no sabían nada y los pusieron a investigar homicidios«, apuntó.

El hermano de María Marta acusa a los abogados por que no pidieron autopsia en el momento debido. Apuntó a Diego Molina Pico, el fiscal que investigó. Presenció el velatorio de Belsunce sin ser amigo ni familiar, algo que cayó muy mal en la familia.

«Los medios se encargaron de decir que era amigo de la familia. Cero. Vino por que nosotros lo llamamos por las dudas que teníamos. El tipo estuvo a medio metro del cuerpo de nuestra hermana en el velorio», dijo Hurtig.

«Molina Pico fué financiado por la Procuración General. Decidió bancarlo y armaron un plan de prensa, operaciones en todos los medios. Allí dijeron que le habíamos pegado la cabeza con La Gotita, que tiramos la bala y el pituto y demás mentiras, cuestión que la gente dijera ‘mirá que bien la Procuración’Esto es parte de la Maldita Justicia. Hay justicia intachable y honorable que fué la que nos absolvió», completó.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?: La desmentida de «La Gotita»

Hurtig desmintió una versión que parte de periodismo sostuvo durante años: «Lo del pegamento salió en todos los diarios del país. Fué tapa de Clarín el 9 de Mayo de 2003. En La Nación también salió. Hacían referencia a los agujeros de las heridas que fueron tapados por nosotros y hablaban de una complicación familiar en relación a nosotros. Es mentira. Las pericias afirmaron que lo unico que había era ciano que es un químico de la tintura de pelo que usaba María Marta».

«Cuando salió absuelto Carrascosa salió una letrita pequeña. Estuvieron años haciendonos pelota y vendiendo con mentiras», marcó con indignación.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?: El «pituto»

«Yo no me confundí una bala con un portaestante. Es otra mentira de los malditos periodistas a la gente. Yo lo que encontré no era una bala, sino un plomo deformado que se asemejaba a un portaestante. No fué como dicen. Lo tiré por que pensé que no era algo importante y cuando dudé lo dije, sino nadie se hubiera enterado por que cuando lo hice estaba sólo. Por eso se entera la justicia de que hubo un pituto», aclaró.

«Lo busqué nueve horas con mi amigo Fernando Aragón y se lo puse en la mano al fiscal, que me preguntó que era, para lo cual tuvo que llamar a un perito balístico. Me condenaron por eso a tres años y medio de cárcel diciendo que había hecho desaparecer pruebas importantes para la investigación, algo que es una locura por que lo encontré y lo puse a disposición del fiscal, al cual no se le cayó una idea».

Hurtig aclara que tuvo que sacar ese pedazo de metal entre excrementos y que él lo proporcionó a la justicia.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?: Lo que dijo el fiscal y los entregadores en el country

«Molina Pico no dió ni la cara. No apareció en mi juicio. No estaba. Había otro fiscal, fué una vergüenza nuestro juicio por que no hubo una sola prueba y nos condenaron. El día de mi supuesta absolución hice ir a mis cuatro hijos y nos condenaron. Ahi nos mandaron presos derecho, sin vueltas».

El periodista entrevistador hizo pública una acusación: apuntó contra Nicolás Pachelo, señalándolo como principal sospechoso. Pachelo quien fué vecino en ese momento del country Carmel. Y también dos guardias de seguridad «De apellidos Glenon y Ortíz que están muy complicados», señaló Aragón.

«Estoy seguro de que Pachelo mató a mi hermana. Creo que hubo un grupo de gente que robaba en el country. Pero pasaron 18 años. El investigador que contratamos nos dijo que si la justicia iba por la investigación buscando la línea de Pachelo, Glenon y Ortiz, los encarcelaban a los 10 minutos. Dejaron pasar mucho tiempo, va a ser dificil levantar el ADN que es de ellos. Se llevaron las muestras en cajas de zapatos, no se como el animal de Molina Pico sigue en la justicia argentina y el 90% de la gente cree que es un genio», afirmó en caliente Hurtig.

Hay un testimonio de un empleado de una estación de servicio cerca de Carmel según el periodista. «Eso también está en el expediente. Había tres testigos, de los cuales uno está muerto. Hasta ese momento todos pensábamos que se trataba de un accidente. Antes de que llegue Molina Pico llegó Pachelo a la estación de Servicio y les preguntó a estos testigos si sabían algo sobre la mujer que mataron en el country, cuando nadie sabía de tal hecho salvo el asesino. No habló de accidente sino de asesinato».

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?

Qué hacen y cómo viven hoy los principales actores del caso María Marta García Belsunce

Carlos Carrascosa: nació en la Ciudad de Buenos Aires el 13 de diciembre de 1944. Se graduó en la Marina Mercante y fue agente de Bolsa de profesión. Fue el principal acusado del homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce, en el año 2002, en el que fue, a juzgar por la cobertura mediática, el caso policial más resonante de los últimos años en Argentina.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?
Carlos Carrascosa, el viudo de María Marta García Belsunce.

Horacio García Belsunce: Hermano de María Marta. Es abogado y periodista. Conducía un programa de televisión cuando ocurrió el crimen. Fue el que llamó a un comisario conocido pidiéndole que le sacara la policía «de encima». Tiene un programa de radio llamado «Defrente» en Radio Open 99.3 de Tigre, donde vive. A su vez vendía hasta la cuarentena pizzas y empanadas.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?
Horacio García Belsunce, abogado y periodista

Irene Hurtig: Media hermana de María Marta. Era gerenta de una AFJP cuando se produjo el homicidio. En 2007 empezó a estudiar la carrera de abogacía y se recibió en 2011. Es asesora en causas penales y de familia. Su marido, Guillermo Bártoli, falleció de cáncer en noviembre de 2014.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?
Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?: Irene Hurtig, media hermana de María Marta

Juan Gauvry Gordon: Es el primer médico que vio el cadáver. No sospechó nada. Le habría dicho a la masajista Beatriz Michelini que limpiara la escena. Sigue trabajando para la empresa de asistencia Paramedic. Practica taekwondo. En 2016, formó parte del equipo que obtuvo 30 medallas de oro, 21 de plata y 26 de bronce en el Mundial de Hungría.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?
Juan Gauvry Gordon, el primer médico en llegar y quién firmó el acta de defunción

Juan Hurtig: Medio hermano de María Marta. Es el que decidió arrojar el «pituto» al inodoro. Es asesor de seguros. Se mudó a Córdoba.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?
Juan Hurtig, el medio hermano que tiró la bala calibre .38 al inodoro

Beatriz Michelini: Era la masajista de María Marta. Llegó al country minutos después la hora del crimen pero la demoraron en el ingreso. Luego, al entrar, limpió la escena con agua y lavandina. Fue acusada y sobreseída. Sigue trabajando de masajista. Durante el juicio estuvo cubierta todo el tiempo y no hay fotos de la mujer. Las pocas entrevistas que dio fueron de espaldas.

Diego Molina Pico: Era el Fiscal de instrucción que investigó el caso. Estuvo en el velatorio. Ordenó la autopsia en la que se descubrió que la socióloga había sido asesinada de cinco tiros y uno le raspó el cuero cabelludo. Sigue actuando como fiscal pero es titular de la Unidad Funcional de Instrucción Descentralizada de El Talar de Pacheco. También es docente en la Universidad del Salvador.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?
Diego Molina Pico, el fiscal del juicio que pidió exhumar el cuerpo de María Marta García Belsunce

Nicolás Pachelo: Es el sospechoso favorito de la familia García Belsunce y Hartig. Para ellos, entró a robar a la casa del country y como María Marta lo vio, terminó asesinándola. En 2004 estuvo preso por una serie de robos y hurtos justamente en Carmel, por lo que fue condenado a cuatro años y medio de prisión. En 2015 volvieron a detenerlo por venta de drogas sintéticas en fiestas electrónicas. En julio de 2015 fue excarcelado. Sigue bajo proceso.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?
Nicolás Pachelo, vivía en el barrio Carmel, fue detenido por robos, luego por tráficos de drogas

Angel Casafús: Es el comisario al que Horacio García Belsunce llamó para contarle que su hermana había sufrido un accidente y pedirle que le «sacara a la policía de encima». Pasó a retiro años después. Cría aves de corral y es propietario de la empresa de seguridad Protezione SA desde 2007.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?

Aníbal Degastaldi: Era jefe de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro. También estuvo en el velatorio de María Marta que se realizó en el Barrio Carmel. Se jubiló. Llegó a tener una empresa de seguridad con el ex comisario Mario «El Gordo» Naldi. Se separaron en 2009. Ahora tiene una prepaga y una empresa de gastronomía.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta? Aníbal Degastaldi
Aníbal Degastaldi: Era jefe de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro el día que asesinaron a María Marta García Belsunce

Juan Martín Romero Victorica: Amigo de la familia y Fiscal ante la Cámara de Casación Penal cuando ocurrió el crimen. Renunció en 2011, cuando estaba a punto de ser sometido a un jury de enjuiciamiento por una denuncia de una nieta recuperada. También estuvo en el velatorio de María Marta Belsunce.

Netflix estrena Carmel ¿quién es quién en el caso María Marta?
Juan Martín Romero Victorica Fiscal ante la Cámara de Casación Penal cuando ocurrió el crimen. Renunció en 2011.

El nombre de Romero Victorica se hizo conocido en la década del ’80cuando consiguió detener a Mario Eduardo Firmenich, uno de los tres jefes con vida de la Organización Guerrillera Montoneros. Antes había investigado el crimen de Omar Carrasco, el conscripto cuyo caso derivó en la anulación del servicio militar obligatorio.

Sobre el final de su carrera, estuvo envuelto en una polémica en la causa que investigó la muerte de María Marta García Belsunce. De hecho, fue acusado por el fiscal del caso, Diego Molina Pico, de entorpecer la investigación, y estuvo imputado por encubrimiento.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -