ANSES Tarjeta Alimentaria 2020

ANSES Tarjeta Alimentaria 2020. En principio, y esto es muy importante, no debe realizarse ningún trámite. Y aquellas personas que son beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo son a su vez beneficiarias de la Tarjeta Alimentaria.

ANSES Tarjeta Alimentaria 2020. Los beneficiarios recibirán un llamado por teléfono o un mensaje de texto (sms) adelantando de que la tarjeta alimentaria 2020 está en proceso. 

Tarjeta Alimentaria

ANSES Tarjeta Alimentaria

La credencial permitirá comprar alimentos de primera necesidad y llegará a tu domicilio a través del Correo Argentino.

- SUSCRIBITE GRATIS -

La iniciativa depende del Ministerio de Desarrollo pero para el proceso de calificación se tomarán los datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Por lo tanto es muy importante tenerlos actualizados todos los datos en el ANSES.

En principio habrá dos montos, de $4.000 y $6.000.

Tarjeta Alimentaria: ¿Quiénes reciben $6000 por mes?

Cobrarán seis mil pesos mensuales para la compra en supermercados y comercios adheridos, todas los beneficiarios de Asignaciones Universales por Hijo y Planes Sociales que tengan dos o más hijos menores de 6 años ya cumplidos.

Tarjeta Alimentaria: ¿Quiénes reciben $4000 por mes?

Cobrarán cuatro mil pesos mensuales para la compra en supermercados y comercios adheridos, todas las personas que perciban y planes sociales que tengan un hijo menor de 6 años recién cumplidos.

Tarjeta Alimentaria: Montos Finales

1 hijo: monto de la tarjeta de 4 mil pesos
2 hijos: monto de la tarjeta de 6 mil pesos
3 hijos: monto de la tarjeta de 6 mil pesos
4 hijos: monto de la tarjeta de 6 mil pesos
5 hijos: monto de la tarjeta de 6 mil pesos

Tarjeta Alimentaria: Día de Recarga

La tarjeta tendrá recarga los terceros viernes de cada mes y los montos serán los ya mencionados hasta su actualización.

Tarjeta Alimentaria: Quiénes podrán comprar con el Programa Alimentar

Unicamente los titulares de la Asignación Universal por Hijo con niños menores de 6 años o incluso las madres embarazadas a partir del tercer mes de embarazo.

A) Asignación Universal por Hijo menores de 6 años

B) AUH con Discapacidad, con Hijos con Discapacidad sin límite de Edad

C) Mujeres Embarazadas a partir del tercer mes de embarazo

No tendrán que hacer ningún tipo de tramite ya que será de manera automática, recibiendo un SMS en tu celular o un correo electrónico será la forma de contacto de ANSES con el titular del beneficio.

Las diferentes prestaciones de ANSES como Jubilados, pensiones o otras prestaciones de planes sociales por el momento no serán participe del programa.

Mi ANSES Tarjeta Alimentaria

Tarjeta Alimentaria 2020

¿Cómo retiro la tarjeta alimentaria?

Si cumpliste con los requisitos para obtener la Tarjeta Alimentaria podés consultar a través de una página web en qué lugar tenés que retirarla para poder acceder a los beneficios.

ANSES: Dónde retiro la Tarjeta Alimentaria. La Tarjeta Alimentaria te tiene que llegar a domicilio a través del Correo Argentino. Pero en algunos casos a la debe retirar el beneficiario en el Banco Nación cercano a su domicilio o en otro punto.

La página para acceder a esta información es www.tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar allí el beneficiario debe ingresar colocando su DNI y se le brindará la información de dónde retirarla.

Cabe destacar que en algunas ocasiones sale un cartel con la leyenda «Usted aún no se encuentra asignado a un operativo activo. Proximamente estará disponible esa información» en esa caso puede que sea porque la tarjeta no le corresponda o porque la tarjeta no fue emitida.

Si no fue emitida, queda esperar unos días hasta volver a ingresar y que los datos esten cargados de forma correcta.

ANSES Tarjeta Alimentaria 2020

¿A quién le corresponde?

El programa incluye a padres y madres de niños hasta 6 años y embarazadas a partir del tercer mes.

También discapacitados que no pueden alcanzar la canasta alimentaria básica y que reciben la Asignación Universal por Hijo.

Por el momento son todos los beneficiarios aunque se estudia incluir a aquellos que perciben la jubilaciones y pensiones mínimas.

Además, para recibir más información sobre la Tarjeta Alimentaria podés ponerte en contacto llamando al 130 para conocer el estado de la entrega.

¿Qué pasa si tengo la Tarjeta y me quieren cobrar recargo?

En algunos comercios, por compras con la Tarjeta suelen aplicar un recargo. En este caso se debe denunciar al comercio llamando al 0800-666-1518 y contando lo sucedido.

Padrón

Mi Anses

Tarjeta Alimentaria: ¿a quién corresponde?

¿Cómo denuncio un recargo? Muchos son los beneficiarios de la Tarjeta que aseguran que comercios, almacenes o supermercados les cobran un plus por abonar con la Tarjeta del Programa Alimentar.

Tarjeta Alimentaria: Cómo denuncio recargo. En otros casos también ponen requisitos para poder utilizarla, como gastar una cantidad de dinero, comprar una cantidad de productos, etc.

Sin embargo, esto no está permitido ya que no deben cobrar recargo, ni poner pautas a la hora de utilizar la tarjeta por lo que se recomienda no comprar y hacer la denuncia ante estas situaciones.

Se debe llamar al 0800-666-1518 y denunciar lo ocurrido, brindando los datos del comercio.

En Ituzaingó, por ejemplo clausuraron el supermercado “Argenchino” de Villa Udaondo, que había cobrado un 10% de recargo en una compra  abonada con la Tarjeta Alimentaria.

Otro también es el caso de los supermercados que no cumplen con los Precios Cuidados al no contar con el stock o no cumplir con los precios. Pero en este caso se puede verificar con la App de los Precios Cuidados.

Con la App los consumidores pueden acceder al listado de los 311 productos, corroborar precios, supermercados adheridos  y hacer la denuncia en caso de alguna irregularidad, entre otras opciones.

De esta forma, el sistema permite verificar la disponibilidad del producto. En caso de que el usuario encuentre  alguna irregularidad lo puede informar a través de un formulario que se encuentra en la App.

En cuanto a irregularidades las mismas pueden ser un incremento del valor del producto o si no se encuentra, o está mal señalizado.

Además, se puede elegir cualquiera de los supermercados de la lista y  filtrar por productos ingresando palabras claves como “leche”.

En La Matanza se puso a disposición el número telefónico de su despacho para que se hagan las denuncias: 11- 44413551.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -