Desafortunada frase sobre Morón de concejal de Cambiemos

El protagonista de los polémicos dichos fue Cristian Herrera: «Morón se parece más a La Matanza que a Vicente López». Desafortunada frase sobre Morón de concejal de Cambiemos. El edil realizó comentarios en una entrevista donde se rerifió de forma despectiva a dos localidades del conurbano bonaerense.

En la misma línea que el periodista de La Nación, Pablo Sirvén (que dijo que el conurbano está «africanizado» en una columna dominical), Cristian Herrera, del bloque Cambiemos Morón tuvo dichos con pretensión de ser ofensivos. Desafortunada frase sobre Morón de concejal de Cambiemos. «Morón se parece más a La Matanza que a Vicente López», sostuvo en una entrevista con Primer Plano.

Pablo Sirven africanización
El párrafo de a nota de Pablo Sirven, periodista del diario La Nación

Ahí no hay un insulto sino dos. Por un lado se es despectivo con el propio distrito que lo votó y lo sentó en una banca para legislar en términos locales. Por otro, poner a La Matanza en un lugar pretendidamente denigrante, como si fuera sinónimo de lo peor. En el sistema de creencias del edil, Vicente López sería el extremo, lo mejor, justamente donde gobierna una hombre su fuerza política, Jorge Macri.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Herrera formuló estos dichos al hacer un balance del gobierno local y hacer público un «operativo clamor» por Diego Llaneza, el brazo político del ex intendente Ramiro Tagliaferro.

“Para las próximas elecciones nuestro candidato en Morón es Diego Llaneza, elegido por su experiencia, porque tiene vocación política y una admirable capacidad de trabajo”, afirmó.

Sin embargo, la división en el macrismo local es un hecho. «Si Tagliaferro es candidato a concejal, no hay posibilidad de unidad; disputaremos el liderazgo democráticamente. Nuestro sector tiene como premisa no ser nunca más parte de una lista junto al exintendente. En cambio, si él decide no serlo, ahí veo chances de alcanzar un acuerdo de unidad y en paridad”, sostuvo el edil.

¿Y que hizo Cambiemos en Morón?

Ante estos dichos, «Morón se parece más a La Matanza que a Vicente López», cabe preguntarse: entre el 2015 y 2019, cuando Cambiemos gobernó el distrito con Ramiro Tagliaferro, ¿qué hizo para marcar la diferencia?

Las repuesta se encuentran en lo publicado por este medio: la administración macrista en Morón dejó mil millones de pesos de deuda al actual intendente Lucas Ghi. Vaciaron áreas de Niñez y Juventud, dejaron el Teatro Municipal Gregorio de Laferrere en un lamentable estado edilicio y con su proyector de Espacio INCAA roto. También desarmaron la radio pública. Parte de su equipo desapareció y quedó guardado durante meses en un armario y un concejal pidió licencia para irse a Miami falsificando firmas con la ayuda de una diputada de su partido.

Armaron una Dirección de Compras paralelas, adquirieron todo tipo de bienes a empresas de la Ciudad de Buenos Aires. Abrieron un aeropuerto en la base de El Palomar y no en la de Morón que está muchísimo más preparada. Hicieron un Metrobús para seguir concentrando gente en la Ciudad de Buenos Aires.

Se dejó de pagarle a URBASER, la empresa recolectora de residuos. En materia de comunicación, distribuyeron publicidad oficial de manera totalmente discrecional a sitios web inexistentes y cerraron contratos con empresas fantasmas.

Herrera no se opuso a ninguna de estas acciones públicamente, sino que fue parte de ese gobierno que condujo los destinos de la comuna, a la cual busca comparar de forma despectiva.

Anticipos publicó oportunamente la «pesada herencia» que dejó Cambiemos al Frente de Todos en 2019

Morón: Desde Miami renunció concejal de Juntos para el Cambio

Desafortunada frase sobre Morón de concejal de Cambiemos

El edil había viajado a Miami habiendo adulterado firmas legales para acceder a la licencia. Se inició una comisión investigadora votada por los concejales. Envió una carta presentando su renuncia.

Tras una sesión picante , los ediles votaron la anulación de la licencia de su colega. También la creación de una comisión investigadora.

El edil había enviado una carta dirigida al titular del Honorable Concejo Deliberante, Jorge Laviuzza. Allí brindó los detalles sobre la situación personal que lo llevó a dejar el país e irse a Estados Unidos.

Licencia por otra cosa

El concejal Emiliano Catena remarcó que había pedido licencia para llevar a su hija de 3 años a Miami. Allí vive vive su ex pareja y madre de la niña.

Sin embargo lo irregular es que presentó mediante terceros los pedidos a la mesa de entrada del concejo con una firma perteneciente a otras dos personas.

El programa televisivo Primer Plano convocó a la perito caligráfica Stella Maris Bononi. La profesional constató que las dos rúbricas que supuestamente pertencecen al edil, en realidad le corresponden a personas distintas.

Desafortunada frase sobre Morón de concejal de Cambiemos: el caso Catena

En la epístola enviada al titular del cuerpo deliberativo y a los medios de comunicación, el concejal macrista acusa al periodismo local de haber montado una campaña de desprestigio.

También señala a los representantes de los monobloques que entre 2019 y 2020 dejaron la bancada opositora por no sentirse contenidos por la figura del ex alcalde Ramiro Tagliaferro.

Por otra parte y ante la imposibilidad del edil de regresar al país afirmó que estaba obligado a elegir entre su labor legislativa o su hija, a la cual ahora cuida en territorio yankee.

«Renunciar al cargo no implica abandonar la actividad política, la que desde este momento pasaré a desempeñar desde otro lugar y me encontrará ejerciendo la más férrea defensa de los intereses de nuestros vecinos.»

Finalmente, el ahora ex concejal concluyó su carta para realizar un agradecimiento a Tagliaferro «desde el primer momento me dio la oportunidad de sumarme al equipo que cambió Morón para siempre. Vaya si lo hicimos durante su intendencia».

Esto no ha terminado aún

Sin embargo, este capítulo puede no estar del todo cerrado. Si bien Catena presentó su renuncia el HCD puede tomar dos caminos. Aceptar su pedido y darle un cierre a la situación es un escenario posible. Otro es que no lo acepten. Esto haría avanzar de todos modos la comisión investigadora. Por esa razón el ahora ex edil deberá responder ante la justicia si decide volver en algún momento a la Argentina.

Si bien Catena publicó junto con el descargo en Twitter un video en el que se ve a la hija corriendo hacia los brazos de su madre, este medio decidió no replicarlo.

Las notas periodísticas de Anticipos se enmarcan en las acciones políticas y en ningún caso se relacionan con el plano personal que, se sabe, es de índole privado.

Morón: Tagliaferro le dejó mil millones de deuda a Ghi

El miércoles 8 de enero de 2020, acreedores del estado municipal fueron recibidos por el intendente Lucas Ghi y participaron de la Comisión de Verificación de Créditos.

En total, se presentaron 300 proveedores del estado municipal que no cobran desde hace meses los servicios prestados con anterioridad al 10 de diciembre de 2019, o sea, bajo el mando de Juntos para el Cambio que lideró Ramiro Tagliaferro.

No hay un censo de acreedores, pero el Gobierno Local estima que en total superan los 600 proveedores el total de acreedores con los cuales Morón tiene deuda.

Desafortunada frase sobre Morón de concejal de Cambiemos. La deuda que dejaron con URBASER

En principio, el gestión de Lucas Ghi quiere determinar el monto real de la «deuda pública y su legitimidad» a través de la Comisión de Verificación de Créditos creada por el Concejo Deliberante, procedimiento que vamos a llevar «adelante con absoluta serenidad, transparencia y racionalidad«, le dijo el jefe comunal a este medio.

Y agregó: «Nos hacemos cargo de esta (deuda), pero queremos establecer reglas de juego transparentes, participativas, confiables y razonables. Hoy podemos aseverar sin temor a equivocarnos que la deuda que debemos afrontar superan los 1000 millones de pesos”, remarcó el intendente Lucas Ghi y señaló que «estos más de mil millones de pesos que estimamos que habrá que afrontar representan un año del monto de libre disponibilidad que efectivamente tiene el Municipio».

La Comisión de Verificación de Créditos funciona en cuatro pasos:

1 – La Inscripción en el Registro de Adhesión

2 – La presentación del Formulario del Requerimiento de Pago

3 – Presentación de la Propuesta de Pago

4 – Firma del Convenio de Pago

De la multitudinaria reunión participaron el jefe de Gabinete, Hernán Sabbatella; los secretarios de Economía y Finanzas, Cecilia Gatta Castel; de Fortalecimiento Ciudadano, Florencia De Luca; de Asuntos Jurídicos; Elena Frizzera; el presidente de Concejo Deliberante, Jorge Laviuzza, y la directora de Compras Natalia Mammana.

Por su parte, Jorge Laviuzza le dijo a Anticipos: «La conformación de ésta comisión viene a dar certidumbre acerca de las deudas contraídas por el Municipio con los proveedores. Queremos saber, fehacientemente, cuanto es lo que se debe y a quienes» y agregó: «Como gestores del estado Municipal, está la responsabilidad de hacerse cargo de las deudas adquiridas por la anterior gestión, y se va a hacer lo necesario por saldar ésta situación.»

Rendición de cuentas de Tagliaferro rechazada y sin defensa

Desafortunada frase sobre Morón de concejal de Cambiemos

Deuda pública de más de 1.200 millones de pesos, empresas fantasmas, contrataciones a amigos de funcionarios, mercadería faltante y desaparición de expedientes son alguna de las irregularidades que encontraron.

Rendición de cuentas de Tagliaferro rechazada y sin defensa. El Concejo Deliberante de Morón rechazó en forma contundente la Rendición de Cuentas del ejercicio 2019 que ni siquiera fue defendida por los concejales de Juntos por el Cambio, ausentes en la sesión.

Concejales que no aparecieron

La Rendición de Cuentas se realizó en el Teatro Municipal Gregorio Laferrere, con las correspondientes medidas de control preventivo y distanciamiento físico entre las y los ediles.

Según explicaron desde el Municipio el rechazo al registro contable de la gestión de Tagliaferro «estuvo basado en el grave estado económico y operativo en el que su gobierno dejó el Municipio de Morón, con un déficit de 1.400 millones de pesos».

Algunas de las irregularidades fueron el pago a compañías sin trayectoria cuyos titulares tienen vínculos directos con funcionarios de Tagliaferro, la compra de mercadería, equipos o insumos hospitalarios que nunca llegaron al destino previsto.

También se asignaban pautas publicitarias a portales de internet inexistentes.

Residuos

La gestión Tagliaferro constituyó con la empresa de recolección de residuos Urbaser por más de 600 millones de pesos y contrajo deuda pública con el CEAMSE por más de 70 millones de pesos.

Desafortunada frase sobre Morón de concejal de Cambiemos. Empresas fantasma

En 2019 se compraron por casi 11 millones y medios de pesos alimentos secos y frescos, leches para el Hospital de Morón, golosinas, víveres para el Concejo Deliberante y alimentos para mascotas a una empresa cuyo titular es Franco Favini Ragone, un amigo de funcionarios de Tagliaferro.

Ragone es cantante del grupo Destino San Javier y su empresa no tiene depósito ni empleados.

Otro caso es el de la proveedora Marta Inés Gómez esposa de un vecino presentado como mayor contribuyente, a quien en 2019 se le compró alimentos para las colonias y el Hospital, agua, víveres para el HCD, elementos descartables, desayunos, servicios de lunch y meriendas por más de 6 millones de pesos.

Cambiemos y el fantasma de Castelar

La empresa a su nombre, domiciliada en un departamento de la calle Carlos Casares de Castelar, no tiene empleados, ni habilitación municipal, ni registra pago de tributos.

En la víspera de su salida del Municipio se le pagó varios millones a empresas como la de Tomás González García, de José León Suárez, a quien se le compró insumos como estufas, juegos infantiles y artículos de librería por 15,5 millones de pesos o Belfast SA, de CABA, a la que le pagaron 3,8 millones de pesos para arreglar escuelas que no se sabe cuáles fueron y no tiene empleados.

También compraron 21.459 medicamentos e insumos a la empresa DNM Farma SA destinados al Hospital Municipal Ostaciana Lavignolle, aunque no se entregó en el nosocomio, sino en un domicilio del centro de Morón.

Desafortunada frase sobre Morón de concejal de Cambiemos. Desmanejo de pautas publicitarias

Se constató la compra de publicidad a dos proveedores por un total 1,2 millones de pesos en los portales lanotanews.com, clasepolitica.com, oesteconectado.com, lapoliticaba.com, moronradio.com y cronicasoeste.com. Ninguno de esos seis medios existe en la web.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -