Los camellos de Mar del Plata

Publicación

Fue sobre la Playa Bristol. Duraron los años los «paseos» exóticos en camello. Lo trajo un español y terminó en la quiebra.

La foto coloreada grafica una de las curiosidades del turismo en las primeras décadas del siglo XX: paseos sobre camellos en la playa, frente a la Rambla Bristol.

Se realizaban paseos cortos en camellos sobre la playa. Los camellos fueron traídos por un español a quien habían convencido de que los camélidos eran aptos para afectarlos a tareas rurales. Pretendía reemplazar al caballo por el camello en las tareas rurales y lograr un boom productivo nunca antes visto. Se llamaba Francisco Medina. Tenía 37 años y había dejado en Las Palmas de Gran Canaria a dos hijas menores al cuidado de sus hermanos, y a una mujer en el cementerio.

Paco Medina llegó a Mar del Plata a mediados de 1912 sin otra compañía que la de una carga muy particular: una docena de camellos de una sola joroba.

Obviamente, su emprendimiento fracasó, y el importador de camellos obtuvo una licencia de parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para establecer un servicio de «paseos» solo en la Rambla Bristol.

Es más: el día de la inauguración de la Rambla Bristol el 19 de enero de 1919 fue unos de los días más importantes en los casi cuarenta años de historia de la joven Mar del Plata, tras su fundación a cargo de Patricio Peralta Ramos.

Aquél domingo se inauguraba la Rambla Bristol, el extraordinario paseo costero construido gracias al impulso de los selectos miembros del Club Mar del Plata.

A su vez se comenzaba a construir el puerto de ultramar, faltaba poco para inaugurar el primer muelle y la ciudad estaba repleta de edificios de estilo clásico.

Se iban a congregar los exponentes más influyentes de la época. A los carruajes se les sumarían los primeros automóviles en serie y una multitud que llegaría en tren desde Buenos Aires (durante el verano de 1913 arribaron 32.573 pasajeros desde Constitución, de acuerdo con la investigación de Santos Suárez Menéndez en «Historia de Mar del Plata»).

Y entre tantas personalidades, la recorrida por las obras de la Rambla Bristol sería presidida por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Don Ezequiel de la Serna, que moriría el 15 de marzo, solo dos meses después del evento.

Francisco Medina sabía que ese día tenía que ser protagonista y pensó que era el momento justo para anunciarle a los afamados visitantes que podían contar con una nueva atracción. La idea era genial. Ahora los veraneantes podrían pasear con sus hijos en camello por la playa, igual que en las costas del caribe africano. Para eso, primero debía solicitar el permiso con el que realizar los paseos y, una vez obtenido el visto bueno, realizar un evento que impactara positivamente en la promoción de su nuevo emprendimiento.

Su jinetes se presentaron vestidos de beduinos con turbantes y sus caras pintadas de negro para agregarle mayor impacto al espectáculo. La carrera fue un éxito y los diarios locales la retrataron como uno de los acontecimientos más divertidos que sucedieron durante la inauguración de la Rambla Bristol. El jinete ganador, Josué Quesada, obtuvo una medalla de oro.

Cuando obtuvo el permiso, Paco organizó una carrera de camellos en la playa el mismo día en el que se inauguró la Rambla Bristol.

En principio, el exótico servicio de paseo cautivó a los aristocráticos veraneantes, pero con el correr del tiempo las necesidades fisiológicas de los camélidos en plena Playa Bristol trastocaron esa simpatía en fastidio.

Aparentemente eso habría motivado que el permiso caducara. Nada sabemos sobre el destino final de esos camellos que desembarcaron impensadamente en nuestras playas en la primera década del siglo XX.

Noticias relacionadas

Tren Sarmiento: Servicio limitado por descarrilamiento

Descarriló el Tren Sarmiento El Tren Sarmiento circula limitado entre las estaciones Haedo y Moreno por un accidente ocurrido en Liniers. El motivo fue el...

Nueva Esquina de la Memoria en Hurlingham para recordar a vecinos desaparecidos

Homenaje y señalización de una nueva Esquina de la Memoria en Hurlingham Este sábado 15 de noviembre a las 11:00, el Municipio de Hurlingham realizará...

Servicios municipales en el barrio 2 de Abril de Hurlingham

Conocé todos los servicios municipales en el barrio 2 de Abril El Municipio de Hurlingham continúa fortaleciendo su presencia en los barrios con una nueva...

Haedo celebra sus 136 años: Tres días de festejo

Haedo celebra sus 136 años del viernes 14 al domingo 16 de noviembre. Habrá shows de artistas locales, gastronomía, juegos para infancias y más. Haedo...
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img