
El ex Secretario de Infraestructura y luego Secretario de Gobierno de Martín Sabbatella, que luego convocara el ex intendente Ramiro Tagliaferro, fue convocado por tercera vez para planificar el área de Obras y Servicios Públicos hasta hoy en manos de Osvaldo Carballo.
Guillermo Pascuero fue convocado por Lucas Ghi al Gobierno de Morón y aceptó. «El tema es optimizar los servicios, revisar uno por uno como funcionan y aprovecharlos mejor. Obras y Servicios Públicos es una área compleja, con muchos recursos, pero también con altísima demanda como el bacheo o las luminarias», es lo primero que explica Guillermo Pascuero en conversación con Diario Anticipos. como funciona
El futuro de Osvaldo Carballo será un tema que resuelva el intendente que en los dos últimos meses desvinculó 67 funcionarios del Departamento Ejecutivo en su confrontación con Martín Sabbatella.
Osvaldo Carballo es «hombre de Martín Sabbatella» por lo tanto lo más seguro que lo reemplace Guillermo Pascuero que ya estudia el área de Obras y Servicios Públicos desde las oficinas ubicadas frente al Palacio Municipal.
«Yo voy a hacer un trabajo profesional», aclara Pascuero que se fue de Nuevo Encuentro a la actividad privada y reapareció a la política de la mano del PRO de Ramiro Tagliaferro. «A mí no me convocaron para que me sume como dirigente o militante, sino para realizar un trabajo prolijo y serio desde Obras y Servicio Públicos, no milité ni hice campaña por el PRO», aclará Pascuero.
Es más, agrega, «estoy orgulloso que siempre me llamen porque eso habla bien de mí, de que ser hacer el trabajo y manejar un área muy dífícil».
Pasquero debe ser el funcionario que más asfaltos entre ellas la Avenida Agüero y su sección hidráulica, hizo, estuvo en las dos reconversiones lumínicas cuando pasó de mercurio a sodio y de sodio a led, la obras hidráulicas como la construcción de la cuenca French, Azcuénaga.
«La primer gran obra fueron treinta cuadras de asfalto y la obra hidráulica en Barrio San Francisco. Después la Cuenca Santo Domingo, Santa Catalina, el Zanjón Martínez, la repavimentación de la Avenida Santa Rosa y las de Blas Parera. El cambio del sistema de luces. Y la participación en la elaboración del Plan Estratégico como el traslado de la cancha del Deportivo Morón. El traslado de las UGC al territorio. El convenio con la Fuerza Aérea y los terrenos que cedieron para organizaciones civiles. El arreglo del Puente Lebensohn, se repavimentó completa Cañada de Juan Ruíz hasta la ex Gaona», recuerda Pasquero.
Y añade que lo más importante «quizás fueron todas las obras hídricas porque cuando uno tiene una sudestada el Río de la Plata crece y hace un tapón que no permite que el agua corra, sacarla de la llanura es muy difícil, no drena fácil por el Río Reconquista. Morón no se inunda como acaba de pasar con Bahía Blanca, se abnega. Es un problema, claro. Pero el agua no tapa las casas gracias todo el trabajo hecho».
Y ahora recomienda confeccionar un nuevo «Plan Estratégico a futuro que contenga un desarrollo para Morón y una solución al transporte, aunque es un tema difícil porque abarca otras jurisdicciones», que para este medio ese será su rol mientras los días de Osvaldo Carballo están contados.
