¿Cómo es la situación del empleo en la construcción? Según un informe, se desplomó un 20,6% en relación al mismo mes del 2023 siendo el número más bajo desde el 2021.
Empleo en la construcción: A nivel nacional, se contabilizaron 354.428 empleos registrados en la construcción, el menor volumen de empleo desde agosto de 2021, epoca de pandemia por el Coronavirus.
De esta forma se registraron cinco meses consecutivos de bajas interanuales siendo la peor caida de los últimos 40 meses.
Dicho 20,6% de marzo de 2024 equivale a la pérdida de 91.929 empleos en relación con marzo del 2023.
Si se compara mensualmente se registró una baja del 2,1% respecto al mes anterior (febrero 2024) perdiendo así 7.672 empleos formales en el sector en solo ese mes y acumuló su séptimo descenso.
La situación de la caída del empleo se registra en diversos rubros: desde la indumentaria, los electrodomésticos, hasta la alimenticia. Esto genera situaciones que se replican en distintas firmas con suspensiones, despidos, vaciamientos y presentaciones de quiebra por parte de las empresas.
Uno de esos casos es el de la firma Alimentos Refrigerados S.A. ARSA la cual presentó quiebra. Desde el gremio Atilra aseguraron que la empresa le debe a los trabajadores unos 800 millones de pesos.
A la deuda se sumó el anuncio de suspensiones por lo que los empleados de la industria láctea advirtieron que evalúan hacer una medida de fuerza.
ARSA anunció al sindicato su idea de realizar suspensiones temporales en sus dos plantas ubicadas en Córdoba y la otra en Arenaza.
En el rubro textil más de 300 empleados fueron despedidos en Textilcom, una firma de una decada que había abierto dos filiales hace dos años. Además, se suman a tres plantas que cerraron. Otro caso es el de AlpaCladd, que empleaba 45 personas en La Rioja.
Las plantas son reconcidas ya que allí producen indumentaria para grandes marcas, como Grisino, Cristóbal Colón, Mimo, Yagmour, Penguin y Cheeky.