
Más de 300 despidos debido a la caída del 35% de las ventas del rubro. Dichas textiles producían para marcas de primera línea.
Más de 300 empleados textiles fueron despedidos en Textilcom, una firma de una decada que había abierto dos filiales hace dos años. Además, se suman a tres plantas que cerraron.
Otro caso es el de AlpaCladd, que empleaba 45 personas en La Rioja.
Las plantas son reconcidas ya que allí producen indumentaria para grandes marcas, como Grisino, Cristóbal Colón, Mimo, Yagmour, Penguin y Cheeky.
Según explicaron las seccionales de la Asociación Obrera Textil (AOT), en La Rioja y en Catamarca, se les comunicó a los empleados que se otorgaban descansos de 48 horas para lunes y martes lo que provocó incertidumbre y llevó a los operarios a montar guardias frente a las plantas.
Además, distintas situaciones se venían dando, como los atrasos en los pagos de sueldos, donde debieron intervenir las secretarías de Trabajo.
Los propios empleados observaron movimientos durante una de las noches lo que despertó el temor de que se lleven las máquinas. Incluso en La Rioja hicieron la denuncia para evitar un intento de extracción de máquinas y materiales.
En el caso de Catamarca persiste la toma de la fábrica de los 124 despedidos que hasta pasan las noches, en turnos. Asimismo, se conoció que pagaban los sueldos (de unos $420.000) en cuotas.
La Dirección de Inspección Laboral (DIL) de Catamarca labró las actas del cierre, documentación clave para que los gremios textil y del vestido exijan el pago de los salarios caídos y el 100% de las indemnizaciones.
Las firmas consultadas afirmaron que tuvieron un retroceso del 35% en la demanda, el 87% de las empresas del sector textil registró en el primer bimestre de este año una caída de ventas que se suma a la suba de precios: 33% contra solo en el primer trimestre del año.
En 2023 la ropa subió 169%, contra una inflación de 210%, mientras que en 2022 había crecido 120,8% contra una suba general del 94.8%.
La situación en las fábricas se replica en el país. Por ejemplo, 150 empleados fueron suspendidos en la planta ubicada en Pilar encargada de producir Poxipol, Poxilina, Plasticola, La Gotita, Poxi-Ran, y Voligoma. Según afirmaron cuentan con stock acumulado para cinco meses.
Según explicaron, la decisión de suspender a los empleados es consecuencia de la caída del consumo interno.
En mayo, la compañía suspendió a 800 de sus 1500 trabajadores. Cabe destacar que, días antes, la fabricante de electrodomésticos Whirlpool implementó un recorte de personal en su planta ubicada en Pilar y recortó un turno de producción.
