ARSA presentó quiebra

ARSA presentó quiebra. Se trata de una empresa láctea dueña de parte de SanCor ¿La explicación? La caída del consumo.

La firma Alimentos Refrigerados S.A. ARSA presentó quiebra. Desde el gremio Atilra aseguraron que la empresa le debe a los trabajadores unos 800 millones de pesos.

A la deuda se sumó el anuncio de suspensiones por lo que los empleados de la industria láctea advirtieron que evalúan hacer una medida de fuerza.

- SUSCRIBITE GRATIS -

ARSA anunció al sindicato su idea de realizar suspensiones temporales en sus dos plantas ubicadas en Córdoba y la otra en Arenaza

Cabe destacar que el 21 de diciembre de 2023 Arsa S.A. se presentó ante la justicia comercial, en Concurso Preventivo de acreedores.

Respecto a las deudas de los sueldos, en noviembre se firmó un acuerdo para saldar esas deudas y, una semana después de la firma del acuerdo entró en concurso y dejó la deuda en el olvido.

En este sentido, desde Atilra aseguraron que «en una maniobra fraudulenta, los dueños de ARSA (Vicentin Family Group) le venden el concurso al Grupo Vicentin S.A. dejando de lado la deuda reconocida en noviembre pasado» y consideraron que se busca generar un parate para echar gente.

Atilra es la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina. Es una institución sindical de primer grado que desde 1944 tutela los derechos laborales y profesionales de todos los trabajadores de esa industria.

Esta situacion se replica en diversos sectores como por ejemplo el textil donde más de 300 empleados textiles fueron despedidos en Textilcom, una firma de una decada que había abierto dos filiales hace dos años. Además, se suman a tres plantas que cerraron.

Otro caso es el de  AlpaCladd, que empleaba 45 personas en La Rioja.

Las plantas son reconcidas ya que allí producen indumentaria para grandes marcas, como GrisinoCristóbal ColónMimoYagmourPenguin Cheeky.

Según explicaron las seccionales de la Asociación Obrera Textil (AOT), en La Rioja y en  Catamarca, se les comunicó a los empleados que se otorgaban descansos de 48 horas para lunes y martes lo que provocó incertidumbre y llevó a los operarios a montar guardias frente a las plantas.

Además, distintas situaciones se venían dando, como los atrasos en los pagos de sueldos, donde debieron intervenir las secretarías de Trabajo.

Los propios empleados observaron movimientos durante una de las noches lo que despertó el temor de que se lleven las máquinas. Incluso en La Rioja hicieron la denuncia para evitar un intento de extracción de máquinas y materiales.

En el caso de  Catamarca persiste la toma de la fábrica de los 124 despedidos que hasta pasan las noches, en turnos. Asimismo, se conoció que pagaban los sueldos (de unos $420.000) en cuotas.

- Publicidad -