Abren las puertas

El sábado 8 y domingo 9 de junio abren las puertas del MNA para una jornada abierta a la comunidad. Habrá restauraciones, novedades y actualizaciones de los proyectos que se están llevando adelante.

Abren las puertas del Hangar 4 del Museo Nacional de Aeronáutica (Av. Eva Perón 2200, Morón) junto al Grupo Técnico de Restauraciones Aeronáuticas (GTRA), una asociación civil sin fines de lucro que colabora en la restauración de ejemplares exhibición.

En dos jornadas «a puro fierro» que tendrán lugar entre las 10:00 y las 17:00, los vecinos podrán conozcas las novedades y actualizaciones de los proyectos de restauración y puestas en valor de las aeronaves del Museo.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Para poder asistir los vecinos deberán reserva su visita haciendo Click Acá. Todo lo recaudado será destinado a la compra de insumos del GTRA.

Una de las restauraciones que están llevando adelante es la del avión Junkers Ju 52/3. Algunos de los trabajos hechos son los siguientes:

  1. Adaptación de cama giratoria: el primer gran objetivo es remover el óxido y detener la corrosión en los componentes internos, llevando adelante tareas de preservación fundamentales para su preservación.
  2. Personal del Museo trabaja en la limpieza de la estructura interna del fuselaje: se iniciaron las tareas dentro del fuselaje, separando de la corrosión y el polvo piezas que se han desprendido y podrán ser usadas como base para la reconstrucción parcial o su restauración en futuros procesos.
  3. Cárter del engranaje de reducción, frente del Motor y su reverso: se han desmontado en ambos motores sus deflectores de aire, componentes auxiliares, carburadores, bombas de combustible, magnetos, Carter trasero y finalmente en el motor N°3 cárter del compresor (comprende el múltiple de admisión). Y en la parte frontal del N°1 se ha desacoplando el cárter del engranaje de reducción.
  4. Personal del museo trabaja en la piel de duraluminio del fuselaje: se está trabajando para adquirir las habilidades, hace tiempo perdidas, de trabajar sobre duraluminio corrugado. Fabricando diferentes tipos de aguantadores en madera con la forma tan característica, además de martillos de formas especiales que únicamente servirán para estas tareas.
  5. GTRA está trabajando en el proceso de extracción de los cilindros con óxido y corrosión del motor N°1: se están utilizando primero fluidos químicos y de a poco los cilindros se van despegando, y a su vez, es utilizado un motor vibrador que ayuda enormemente en la tarea.

Acerca del MNA

El MNA es una institución sin fines de lucro, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina y también integra la Red de Museos de la Defensa del Ministerio de Defensa de la Nación. En él, descansan los símbolos nacionales del esfuerzo que hizo posible la formación de la aviación Argentina. Material de todas las épocas de la historia de la aviación mundial y nacional conforman nuestro patrimonio.

El Museo Nacional de Aeronáutica fue creado el 13 de enero de 1960 mediante el Decreto Nacional 264/60, bajo el lema “Museum docet evocando”.

El lugar elegido para llevar adelante el proyecto fue la Escuela de Aeromodelismo y, más tarde, la Enfermería de la Guarnición Aeroparque. Esta sede disponía de un parque de 3.000 metros cuadrados y de un pequeño edificio. Las instalaciones tuvieron que ser remodeladas y acondicionadas para albergar las piezas que fueron donadas por distintas personalidades de la aeronáutica: E. J. Maury, Pedro Zanni, Ángel Zuloaga y Ernesto Pueyrredón, entre otros.

Su inauguración oficial se realizó el 27 de mayo de 1962 en un predio próximo al Aeroparque Metropolitano “Jorge Newbery” de la Ciudad de Buenos Aires.

- Publicidad -