back to top

Kicillof pidió «una alternativa a esta política de hambre»

Publicación

En una demostración de fuerza, el gobernador encabezó el cierre de un acto multitudinario. Gritos de «Axel Presidente» y cuestionamientos al gobierno nacionalm de Javier Milei.

Kicillof pidió «una alternativa a esta política de hambre». Fue el sábado en Florencio Varela rodeado de sindicalistas, referentes de movimientos sociales e intendentes, entre los que se encontraba Pablo Descalzo. A la construcción política contra el hambre, se sumó la consigna no se vende.

Antes del acto, encabezó un encuentro con intendentes en la sede del Partido Justicialista local, donde compartieron un almuerzo y debatieron la actual coyuntura adversa a los sectores populares.

El acto formal comenzó a las 16.30 y luego de algunos interlocutores, comenzó el discurso del Gobernador Axel Kicillof con el grito de la militancia: «Hay que bancar a Kicillof», «se siente, se siente, Axel Presidente» y «la Patria no se Vende».

Están claras las intenciones de Axel Kicillof, llegar a ser candidato a presidente en 2027, y sin la necesidad de recurrir a La Cámpora, perro sí con su respaldo y el de Cristina Fernández de Kirchner.

En esta línea se maneja su vocero, Andrés El Cuervo Larroque, y el proyecto es irreversible. Incluso comenzaron las comunicaciones internas con otros gobernadores como el radical Maximiliano Pullaro (Santa Fé), el peronista Martín Llaryora (Córdoba) y del Pro, Nacho Torres (Chubut).

Kicillof-pidió-una-alternativa

Durante el acto, Axel Kicillof se despegó por completo de Javier Milei. El Presidente propuso el «Pacto de Mayo» a lo que Kicillof respondió con el «Pacto con el Pueblo».

«En este encuentro venimos a discutir lo que pasa, pero también vinimos a discutir qué vamos a hacer de acá en adelante», dijo y agregó: «en diciembre del 2023, de manera espontánea y con el trabajo de municipios, se empezaron a generar multisectoriales que incluían a trabajadores, empresarios, estudiantes, movimientos sociales, políticos y clubes de barrio. Todos los que estaban siendo agredidos por este gobierno. Acá están las multisectoriales, en un encuentro que reúne a compañeros de todos los rincones de la provincia de Buenos Aires».

Y con esas palabras, invitó a fundar más que locales, organizaciones dinámica de la sociedad, hoy castigada por los incrementos de todos los bienes y servicios. Ya no es la antigua Unidad Básica, ni Centro de Estudios los que conectarán el movimiento con la gente, sino las multisectoriales.

«Este -dijo- es un acto de organización, pero también es un acto de lucha. Es un rechazo a los intereses que representa el gobierno de (Javier) Milei, a los valores que expresa. Es un rechazo a la intolerancia y la agresión que utiliza el presidente. Un rechazo a la entrega de la Patria. Es un rechazo al ataque a la universidad pública. Es un rechazo a la crueldad como práctica política.»

Kicillof-pidió

«Es cierto que en el balotaje fue Milei el que se impuso. Hemos reconocido democráticamente y como siempre ha hecho el peronismo, creyendo en la democracia, en las urnas. Reconocimos su legitimidad. Pero como bien decía Cristina, está la legitimidad de origen y está la de gestión y la de ejercicio, que es lo que va mostrando un gobierno. Respetamos esa legitimidad. Pero con la misma fuerza decimos, que en la provincia de Buenos Aires también fuimos a elecciones y ganamos las generales y el balotaje. En las tres elecciones, la provincia mostró otras ideas, otra orientación. Eso es algo que el presidente tiene que respetar. Le decimos al presidente, que respete la legitimidad y el mandato de este gobierno provincial, de los intendentes y de cada uno de los gobernadores», añadió.

Por otro lado dijo que «el presidente mintió alevosamente durante la campaña presidencial. Estamos ante una de las más formidables estafas electorales. Buscó el voto diciendo que iba a hacer un ajuste, pero que lo iba a pagar, única y exclusivamente, la casta política. Presidente, mintió. El ajuste lo está pagando la clase media y trabajadora. Lo están pagando los 17 millones de bonaerenses».

Kicillof se refiere al aumento de los colegios privados, las prepagas, la energía eléctrica, agua, gas y seguros que fueron desregulados con el DNU 70/2023 y por el cual se dispararon los valores.

«Diganme ustedes si Patricia Bullrich en Seguridad es algo distinto, si el ministro (Nicolás) Caputo es algo distinto. Mintió con que la libertad de mercado nos iba a resolver todos los problemas», dijo cuando se refirió a las palabras de Javier Milei de que con los mismos de siempre no se pueden corregir los problemas de siempre.

La descripción de la política económica fue de peso, justamente fácil para un gobernador que fue cinco años Ministro de Economía. «El plan de ajuste es el mismo de siempre. La peor devaluación de la historia en 120 puntos con una total desregulación de los precios. Seguida también de un ajuste fiscal, que como decía el otro día Cristina, ninguno puede decir este mes que ahorro porque no pago el alquiler, no pago el celular. Lo digo para que sea claro, ajustó al pueblo, le ajustó a los sectores populares, a las provincias, le ajustó a los jubilados. Basta de mentir. Basta de seguir insistiendo con que esto es la panacea. Es el ajuste de siempre y le está rompiendo la espalda al pueblo”.

También re refirió el sector industrial y sobre todo al de la pequeña y mediana emprresa. «Los empresarios son otra víctima del gobierno de Milei. 21 puntos de caída del empleo industrial. Caída de los salarios, caída de las ventas y después de eso empieza la recesión. Y después la palabra que hoy más suena cuando uno recorre la Provincia es el desempleo. Eso es lo que está generando Milei: ni un camino a 35 años de no se qué país, lo que está generando es un plan de ajuste, de destrucción de los salarios. Por eso venimos a decir que no pasará en la Provincia de Buenos Aires, corazón productivo de la Argentina. Estamos ante un estado desertor que no cumple con sus obligaciones.»

A su vez, recordó un tema muy sensible para la juventud: las universidades nacionales y provinciales que hay en el territorio bonaerense. «En estos días se está hablando de que solucionaron una parte del problema con la Universidad de Buenos Aires. No vamos a parar hasta que le devuelvan su presupuesto a todas las universidades. El presupuesto tiene que estar para las universidades del Conurbano, las universidades del interior».

Y sobre la Ley de Bases dijo: «Este plan de lucha va a continuar si no cambian las políticas. Se ha resuelto en esta jornada oponerse hasta que se derrumbe la Ley Bases que no tiene un solo artículo que beneficie a la Provincia y marchar y manifestarnos cuando sea tratada en el Congreso Nacional.»

Y para finalizar, Kicillof repitió: «El único pacto que tiene la provincia de Buenos Aires es un pacto con su pueblo, que se demuestra gobernando, trabajando y recorriendo. Y tiene también un elemento que consiste en construir una alternativa del campo popular a esta política de hambre.»

Noticias relacionadas

La Casa de la Memoria y la Vida celebró sus 25 años

En una jornada de encuentros y reflexión, "donde los homenajes se entrelazaron con momentos profundos y música", tal como definieron desde Nuevo Encuentro, se...

Ghi y Katopodis recorrieron obras en Morón: Nuevo CAPS, calles y más

El intendente, Lucas Ghi, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, visitaron las obras en Morón que están desarrolladas en el marco del...

Ituzaingó celebra la Independencia: Folklore, gastronomía y más

Este miércoles de 12:00 a 17:00, Ituzaingó celebra la Independencia con un gran evento libre y gratuito donde los shows y los talleres no...

Sobre la restitución del Nieto 140

Un logro en medio  de los ataques y el desfinanciamiento a las políticas de memoria, verdad y justicia por parte del Gobierno de Javier...
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img