
Hay un pueblito de Buenos Aires que es ideal para una escapada de finde. Se trata de un lugar histórico que es visitado por los fanáticos de los pueblos antiguos.
La escapada de finde se puede hacer en dos días o visitar estos lugares un fin de semana largo para conocer cada rincón.
En este caso hoy te vamos a presentar Barker, un pueblo ubicado en el partido de Benito Juarez y se encuentra a poco más de 400 kilómetros de Buenos Aires por la Ruta Provincual N°29, es decir a unas cuatro horas del oeste.
Algunas de las actividades recomendadas en este lugar son los paseos en bicicleta, cabalgatas, running y trekking. Además hay una gran producción de frambuesas por lo que es escenario de la Fiesta Provincial de la Frambuesa.

Ubicado al pie de un cerro y rodeado de eucaliptos, el cultivo de los frutos se ve favorecido por el microclima que genera el paisaje. Allí se elaboran y producen frutas frescas, congeladas y dulces, entre otros productos artesanales.
Durante la celebración se elaboran recetas en vivo y se ofrecen espectáculos musicales. Los habitantes invitan a recorrer establecimientos donde se producen dulces regionales y campos sembrados del fruto rojo.
Uno de los momentos destacados es la unión entre los distintos pasteles que se prepararon con la frambuesa como ingrediente estrella, para formar una tarta gigante que cada año supera bate récords de tamaño y dulzura.
¿Qué sitios se pueden visitar en la localidad?
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL
Estación «Alfredo Fortabat», inaugurada en 1958, lleva el nombre de quién, compra y monta sobre la fábrica de cal, la fábrica de cemento Loma Negra, impulsando y generando el progreso económico de la zona. Hoy funciona allí la Dirección de Turismo.
PUNTO PANORÁMICO
Ubicado en el predio de la estación del ferrocarril, sobre una de las terrazas de carga. Este lugar permite, a través de cartelería de referencia, conocer la historia del ferrocarril en el lugar y su función social. Desde él se puede disfrutar de una inmejorable vista panorámica del cerro El Diamante, ubicado a la espalda de la estación.
PLAZA PRINCIPAL
Espacio conformado por bellas especies vegetales que desde la década del 60, sirvió como lugar de encuentro de vecinos y trabajadores de los hornos de cal, llamada, posteriormente como plaza «Lorenzo Mendía», en honor y reconocimiento a la labor comunitaria de este vecino de Villa Cacique.
PARROQUIA «SANTO CRISTO»
En 1966, donada por Teodolina Bosch Alvear Santamarina, se construye la Parroquia «Santo Cristo», en memoria de su esposo Ramón Santamarina y frente de la Plaza principal que lleva su nombre, luce un pintoresco estilo arquitectónico, con parques en su frente que exhiben hermosas especies vegetales, centro de encuentro de los fieles católicos.
PASEO DEL BOSQUE
Recorre un monte mixto de eucaliptus y laureles en cuyo interior se van abriendo senderos como el de la Cruz de los Misioneros «Salva tu Alma» y la ermita de la Virgen, lugar creado por un grupo de misioneros que llegó al lugar y compartió su obra con la comunidad. También está el sendero de las hiedras, donde el monte se cierra más y se encuentran las referencias de las aves que lo habilitan.
