
Ituzaingó: sorpresa total en la lista oficial. Finalmente, luego de 28 años, Alberto Descalzo no será candidato a intendente y lo reemplazará su hijo. Sin embargo, no se quedará fuera de la elección. El actual intendente de Ituzaingó será el primer candidato a concejal y virtual viceintendente. De está manera la lista está encabezada por Descalzo y Descalzo camino a las Elecciones 2023.
Ituzaingó: sorpresa total en la lista oficial. «Pablo tiene experiencia y equipo. Es tiempo de hombres y mujeres jóvenes que tomen la posta. En Ituzaingó se dará el
trasvasamiento generacional indispensable del que hablaba Juan Domingo Peron», sintentizó el intendente Alberto
Descalzo en sus cuentas de redes sociales.
Este proceso de trasvasamiento generacional le preocupa desde hace años a Alberto Descalzo y de ahí que eligiera a Pablo Descalzo como candidato a intendente.
Ituzaingó: sorpresa total en la lista oficial
Después de todo, Alberto Descalzo fue concejal en el Gran Morón, Presidente del Concejo Deliberante también del Gran Morón. Y es intendente de Ituzaingó desde el 10 de diciembre de 1995. Excepto por un breve paso por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires en 2002, gobernó de manera ininterrumpida.
Cuando niño, Albero «Toti» Descalzo hizo la primaria en la escuela pública Colegio San Francisco de Asís de San Telmo. Y sus estudios secundarios en el DINEA.
Al dejar la secundaria, comenzó la Licenciatura en Economía en la Universidad del Salvador pero la militancia política le trajo aparejado otro destino.
Comenzó a trabajar en la Compañía de Seguros «La Inmobiliaria» como cadete. Luego fue administrativo, después Jefe de Siniestros y terminó en esa firma como Productor.
A los 19 años comenzó su militancia. Y entre los años 1970 y 1974 fue Delegado Gremial del Sindicato de Seguros.
Luego, Secretario de la Presidencia de la Obra Social del Seguro hasta 1976.
Entre 1976 a 1982, sigue vinculado al gremio e ingresa en la Universidad del Salvador.
Y en 1982 participa del VII Congreso de la Central Latinoamericana de Trabajadores realizado en Venezuela y allí expone una tesis de su autoría sobre las relaciones entre la Economía y la Teología.
Con el regreso a la democracia, Alberto Descalzo, pasa a integrar el Centro Político y Sindical Morón. Y desde ese lugar es propuesto como candidato a Concejal por la Juventud Peronista de Ituzaingó.
Llegó a concejal por primera vez en 1983 y tuvo un mandato de 4 años.
Durante esos primeros cuatro años, Descalzo fue oposición. El radical Norberto Garcìa Silva gobernaba Morón. Alejandro Armendáriz la provincia de Buenos Aires y Raúl Alfonsín el país.
Como opositor, Descalzo presidió la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante.
Y de inmediato rompe con el PJ tradicional y adhiere en 1985 al Frente Renovador que lideraba Antonio Cafiero.
O sea, Descalzo fue un militante formado en el «cafierismo» que «es Doctrina Social de la Iglesia, Movimiento Popular y Nación», le dijo al periodista que escribe esta nota en 1988.
Cuando fue reelecto como concejal, en el año 1987, por el período 1987-1991, gana el único menemista del país la intendente de Morón: Juan Carlos Rousselot.
Pero la oposición en su conjunto destituye a Rousselot en 1989 y luego, Descalzo, es elegido para Presidir el Concejo Deliberante.
En 1991 es pre-candidato a la Intendencia de Morón, enfrentando a Juan Carlos Rousselot. Pero pierde la elección interna.
Entre 1992 y 1994 continúa militando e integra la Liga Federal Morón.
Además organiza el Centro de Estudios para el Asesoramiento en la Racionalización y Organización Administrativa de Municipios.
En 1994, Ituzaingó finalmente se convierte en Municipio y el Partido Justicialista decide realizar elecciones para cargos partidarios. En esa elección interna, Descalzo encabeza la Lista de Unidad 24 o Frente de Unidad Peronista.
Ituzaingó: sorpresa total en la lista oficial
Y el 5 de marzo de 1995 gana la Presidencia del Consejo del Partido Justicialista con el del 41% de los votos.
A su vez, ese mismo año gana las elecciones internas del Partido Justicialista para dirimir el candidato a intendente de Ituzaingó.
Alberto Descalzo participa de la interna en la que también compiten otros dos dirigentes por separado: Carlos Alvarez y Alfredo Almeyda. Gana Descalzo y esta a meses de ser el primer intendente de Ituzaingó.
Y el 14 de mayo se realizan las primeras elecciones para intendente en Ituzaingó y Descalzo resulta ser el más votado.
En esa elección, obtuvo 34.050 votos, segundo salió el Fre.Pa.So. con 19.807 votos y la UCR, con 9.874.
En abril de 1996, abrió la sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Acá podés ver aquella sesión y lo que dijo Descalzo:
Alberto Descalzo fue reelecto en 1999, 2003, 2007, 2011, 2015 y el 27 de octubre de 2019.
El 14 de mayo de 2019, a 24 años de su primer triunfo, habló en la Radio Pública del Oeste con el periodista Marcelo Chiaradia, en la foto, merecidamente lleno de espuma, junto a Alberto Descalzo.
Descalzo recordó aquella primera elección y narró que cuando asumió «tomamos todos los conceptos de los autonomistas que pelear por Ituzaingó desde la década del ’50 y nos propusimos hacer un lugar en el que vivir».
«Nos faltaba de todos, pero teníamos lo más importante, verde, calles arboladas, espacios enormes para la recreación y barrios tranquilos. A eso debíamos sumarle crecimiento, y no dejamos de crecer en 24 años».
