VTV del auto

Te contamos todo lo que tenés que saber de la VTV para circular: qué es, cuánto cuesta, cómo sacar turno, hasta cuando podés circular con la VTV vencida y mucho más.

Si estás pensando en irte de vacaciones, aunque sino también, tenés que tener al día la VTV para circular. La misma es la Verificación Técnica Vehícular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y es exigida en rutas de todo el país.

Lo primero que tenés que saber es qué se chequea en la VTV para que tengas en cuenta a la hora de llevar y evaluar si tu vehículo está apto para pasar la prueba: Se trata de un control que se realiza periodicamente para evaluar el estado mecánico del auto y las condiciones de seguridad como frenos, luces, matafuegos, entre otros.

- SUSCRIBITE GRATIS -

El trámite debe realizarse todos los años y te contamos acerca de los valores:

En CABA la VTV para automóviles tiene un valor de $4.024 para autos y $ 1.513 para motos, en provincia de Buenos Aires el valor es de 945 pesos para las motos y 3.150 para los autos.

¿En qué casos hay que hacer la VTV?

En Capital Federal, los vehículos particulares que tienen que realizar la VTV son aquellos que tengan más de 3 años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros, mientras que para las motos deben tener más de 1 año. Pero, en la provincia de Buenos Aires, deben hacerla los vehículos particulares de más de 2 años.

A cada vehículo se le asigna un mes de vencimiento de la VTV según la terminación de su patente y los dueños deben acercarse a hacer el chequeo dentro de los 30 días del mes asignado. Es decir:

  • Patentes terminadas en 0: 31 de octubre de 2022.
  • Patentes terminadas en 1: 30 de noviembre de 2022.
  • Patentes terminadas en 2: 28 de febrero de 2022.
  • Patentes terminadas en 3: 31 de marzo de 2022.
  • Patentes terminadas en 4: 30 de abril de 2022.
  • Patentes terminadas en 5: 31 de mayo de 2022.
  • Patentes terminadas en 6: 30 de junio de 2022.
  • Patentes terminadas en 7: 31 de julio de 2022.
  • Patentes terminadas en 8: 31 de agosto de 2022.
  • Patentes terminadas en 9: 30 de septiembre de 2022.

¿Qué pasa si no tengo la VTV?

Según la Ley de Faltas Nº 451, no portar el certificado o la Oblea equivale a una infracción de 100 UF (Unidad Fija). Si el vehículo nunca hizo una verificación o si la misma se haya vencida, la multa puede ascender a 400 UF.

Cabe destacar que el Ministerio de Transporte de la Nación, exigen que los papeles que tenga un conductor en su vehículo sean:

  • DNI. Válido en su versión digital de la App Mi Argentina.
  • Licencia Nacional de Conducir. Actualizada y en formato físico-
  • Cédula verde o cédula azul vigente.
  • Comprobante de seguro en vigencia.
  • Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.
  • Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.

Para sacar turno hace CLIC AQUI.

- Publicidad -