
Pinamar: La Estación abandonada que reactivó el proyecto nacional y popular. El 27 de agosto de 1949 se inauguró el Ramal General Guido, Juancho, Vivoratá y desvío a Pinamar.
Pinamar: La Estación abandonada que reactivó el proyecto nacional y popular. Y esa inauguración se realizó con coche motores Ganz Clase «Bariloche» que llegaron a la nueva estación habilitando el ramal.
Tren a Pinamar 2019
Estación Pinamar

Divisadero
Durante cuatro décadas tuvo altas y bajas hasta que finalmente cerró.

Pero en diciembre 1996, el Divisadero o La Estación Pinamar fue inaugurada en diciembre por la desaparecida Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (UEPFP), o simplemente Ferrobaires.
Pero los trenes a Pinamar fueron suspendidos en 2011.
Cuatro años parados y el viernes 17 de julio de 2015 volvió a salir el primer tren turístico entre Constitución y Pinamar por iniciativa del Gobierno Provincial.

Se puso un servicio en marcha que salía todos los viernes a las 16.40 de Constitución y regresaba los domingos a las 16.30 desde Pinamar.
Podía elegirse pullman, primera y hasta optar por llevar a un valor razonable un automóvil. También se prometió activar el servicio los fines de semana largo.
Así se conectaba a través de las vías ferroviarias el Partido de la Costa, Madariaga, Villa Gesell y Pinamar.
Pero treinta días después, en agosto de 2015, las inundaciones en la provincia de Buenos Aires afectaron el viejo puente sobre el Río Salado y se tuvo que suspender el servicio.

El puente se reemplazó pero servicio del ferrocarril nunca reabrió. Incluso se suspendió el servicio a Mar del Plata.
Los trenes a la Ciudad Feliz fueron rehabilitados en 2017, antes del traspaso de Ferrobaires al Estado Nacional. Pinamar continuó cerrado.
En noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de Pinamar aprobó una resolución exigiendo a Trenes Argentinos que «cumpla con su deber», o sea, mantener el servicio ferroviario al Municipio.
Esta resolución fue lo mismo que la nada misma. Un gesto mediático de un grupo de mediocres que no restablecerá el servicio.
Lo que puede llegar a lograrlo es una presentación a la Suprema Corte de Justicia Bonaerense.
Mientras, los concejales dan por cumplido su tarea y el ramal sigue sin funcionar.
Tren a Pinamar: Trenes Argentinos analiza su vuelta
Desde Trenes Argentinos Operaciones analizaron durante todo el 2020 restablecer los servicios a Divisadero en Pinamar, los cuales están suspendidos desde hace cuatro años.
Cuadrillas de trabajadores realizaron una inspección de vías para verificar el estado de la infraestructura y determinar los trabajos a realizar.
Y es que Martín Marinucci había adelantado que se estaban estudiando alternativas para reactivar el ramal para cuando finalice el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO).

SOFSE evalúa dos opciones: un tren de larga distancia directo desde Plaza Constitución a Divisadero de Pinamar o un servicio regional entre General Guido y Divisadero.
Este último combinaría con el tren a Mar del Plata.
La semana pasada se realizó una inspección de vía para comprobar el estado de la infraestructura lo que permitirá definir el alcance de los trabajos que habrá que realizar.

Durante el trayecto se encontraron con alambrados que obstaculizaban el paso, colocados por los propietarios de los campos. Sin embargo no hay grandes complicaciones que impidan la reactivación.
Pinamar: La Estación abandonada que reactivó el proyecto nacional y popular
Sobre el servicio a Pinamar
Fue habilitado en diciembre de 1996 por Ferrobaires y circuló hasta 2011, cuando fue interrumpido.
A mediados de 2015 volvió a circular, pero la crecida del río Salado, llevó a su suspensión.
En 2017, tras la habilitación de un nuevo puente sobre el río Salado, volvieron a circular los trenes a Mar del Plata, pero no a Pinamar.
Incluso el Concejo Deliberante de Pinamar exigió a SOFSE que restableciera el servicio.
Finalmente la estación Divisadero de Pinamar quedó abandonada como consecuencia de la finalización de los recorridos.
SOFSE terminó cediendo a título precario el edificio de la estación a la Municipalidad de General Madariaga para instalar un mercado de verduras y hortalizas.
Tren a Pinamar: Trenes Argentinos analiza su vuelta
Desde Trenes Argentinos Operaciones analizaaron durante todo 2020 restablecer los servicios a Divisadero de Pinamar, los cuales están suspendidos desde hace cuatro años.
Cuadrillas de trabajadores realizaron una inspección de vías para verificar el estado de la infraestructura y determinar los trabajos a realizar.
Y es que el Presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, había adelantado que se estaban estudiando alternativas para reactivar el ramal para cuando finalice el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado evaluó durante 2020 dos opciones: un tren de larga distancia directo desde Plaza Constitución a Divisadero en Pinamar o un servicio regional entre General Guido y Divisadero.
Este último combinaría con el tren a Mar del Plata.
Volvió el Tren a Pinamar
Así tituló el tuit el titular de Trenes Argentinos que escribió para el Gobernador Axel Kicillof; el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Multimedios Meoni, para que todos leamos a quién se dirige.
Nosotros, lectores, somos el público de una escena montada que puede gustar más o menos, pero la que sólo podemos observar. Punto. Ni participar, ni opinar, ni tan siquiera en época de pandemia presenciar.
La foto de la nota demuestra el camuflaje que transforma lo urbano en tradición y patria: un gaucho con guitarra en mano al que no se lo escucha, solo se lo ve. Al que sí se lo puede escuchar aunque no vale la pena porque siempre dice lo mismo y habla de todos menos del soterramiento es a Mario Meoni.

Al Ministro de Transporte sí le grabaron con fondos públicos su discurso. Al gaucho tan siquiera 10 segundos de alguna chacarera. Copada la nueva dirigencia política. Muy humana. Muy pegada a la gente.
«Gracias a la renovación de las estaciones General Guido y Divisadero, el tren que corre desde Buenos Aires hasta Mar del Plata podrá, además, llegar hasta la ciudad costera de Pinamar, luego de 6 años sin servicio», agregó Marinucci.
«Fue realmente emocionante ver tantos vecinos y vecinas saludar con lágrimas en los ojos la vuelta del tren. Como hoy en la Provincia de Buenos Aires, seguiremos activando nuevos servicios en toda nuestra Argentina para unir nuestros pueblos», agregó el moronense.

De paso: no hay una foto de un vecino llorando.
Y cierra: «Gracias a todos y todas que nos acompañaron hoy, juntos lograremos la #ReconstrucciónArgentina«.
Nada indica que el diseño de las política nacionales y provinciales se están dando juntas. Sino que hay un electorado que hace de público para que a través del onanismo de las redes sociales los responsables del estado digan «miren que bueno lo que estamos haciendo».
El Ministro Mario Meoni, sí, acá, en Argentina, un ministro miente. Y dice: «Después de 5 años y con una inversión de 286 millones de pesos, recuperando 100 kilómetros de vías, pusimos en funcionamiento el servicio del tren de pasajeros entre General Guido y Pinamar».
Ahora bien, pareciera que incluso los políticos siquiera saben sumar. Si el tren a Pinamar dejó de funcionar en 2011, y se reabrió en 2021, son diez años parados, no cinco como quieren vender. No estuvo parado solo durante los cuatro años de Juntos para el Cambio. También cinco años de Cristina Fernández de Kirchner y uno de Alberto Fernández.

Para el tramo comprendido entre Plaza Constitución y Divisadero, los pasajes tendrán un costo de $570. La formación cuenta con 170 asientos disponibles y los boletos pueden adquirirse desde la página www.argentina.gob.ar/trenes, con un 10% de descuento, o en las boleterías.
A ese valor, una familia tipo para ir y volver gastará $4.560 pesos.
Por otro lado, el momento es ideal. Pinamar está totalmente descontrolada, llegaron a la última semana de enero con el proyecto activo, y nadie está previendo el rebote que tendrá la circulación de gente.

Cuándo el personal de salud o seguridad muere, ¿será por esto?
Por ejemplo, Pinamar se prepara para una segunda quincena histórica: el consumo superó el de 2019 y la ocupación llegará a ser del 100%.
Como no hay turismo al exterior, explota la Costa Atlántica. Mientras esto ocurre, mientras las playas de la Costa Atlántica se llenan, la teleterror argentina muestra que bien todo se cuidan lo que no es cierto, como prácticamente nada de lo que muestra.
Las playas están repletas y nadie utiliza ningún protocolo excepto en los balnearios principales de cada ciudad en las que hay guardias de seguridad que al ingresar brindan todas las instrucciones y a su vez las constrolan.
Cuidarnos, es también cuidar al otro. La segunda ola va a ser terrible.
Reunión de hombres con vino espumante en la pileta y con humor pidiendo la vacuna que no alcanza. Copados. Muy divertidos. Los chicos son divinos.

Nadie va a dejar de ir a Claromecó, por más que exista una Pandamia y más de 40 muertos. Que se creen. Nunca fallamos.

Al revoltijo. Así nos contagiamos seguro. Nada de andar con dudas.

En el bar, sino hablo ni como, tampoco me pongo el barbijo. Eso sí, llevar lo llevo a pasear conmigo.

Hacemos playa, estamos al aire libre, pero no guardamos los dos metros de distancia. Todo no se puede.

Gente grande, che. Pero no importante. Tenemos que disfrutar antes que se venga la segunda ola, contagie el doble, mate al triple y la Sputnik V no llegue a tiempo.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

