Cuándo se habilitará

Cuándo se habilitará y cómo será el transporte turístico. De cara a la temporada de verano que comienza este 1 de diciembre  es una incógnita cuándo se liberará el transporte y qué pasará con los aires acondicionados y doble pisos en colectivos de larga distancia.

Cuándo se habilitará y cómo será el transporte turístico. El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, aclaró que actualmente no se permite que, por ejemplo «una familia, quiera pasar el fin de semana largo a Pinamar o Mar del Plata, eso no lo puede hacer porque es turismo, sí lo va a poder hace a partir del 1° de diciembre«.

Meoni aclaró que hoy en día “pueden viajar los esenciales” y aquellos bajó la contemplación del “regreso a casa”.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Aires acondicionados ¿Si o no?

Si bien en los aviones no se registran contagios por los sistemas de presurización y sanitización, no sucede lo mismo con los colectivos de larga distancia.

Y es que el sistema de los aviones cuenta con un filtro especial que hace que haya una recirculación de aire exterior con el interno y que se cambie un 25% del aire cada hora, sin dejar particular del virus.

Sin embargo, Meoni explicó que en el caso del aire acondicionado en los micros, “no tienen esa recirculación de aire y por eso la preocupación, pero no cambia porque sigue habiendo el mismo aire”.

De esta forma lo que recomiendan es que haya paradas cada cierta cantidad de tiempo que permita la aireación y un nuevo ingreso de aire.

Meoni adelantó que están avanzando en la posibilidad de incorporar un nuevo sistema de aire acondicionados en las unidades que sea incluso superior al de los aviones. «Existe la fabricación de ese tipo de aires acondicionados, estamos evaluando costos y cómo hacemos para operativizarlos”.

Respecto a los micros de doble piso el ministro señaló que no hubo novedades respecto a su restricción o no por la pandemia, pero que ya cuentan con informes de distintas universidades en los cuales hay una evaluación de los micros de doble piso.

«Hay de última generación que, desde el punto de vista técnico, tienen una excelente respuesta y hay micros, sobre todo los de más antigüedad, que por la cantidad de ejes que tienen no son tan seguros y por eso ha habido vuelcos” explicó.

Si bien el recambio de unidades será el paso siguiente, «en este marco de contexto de crisis, a las empresas que no vendieron un solo boleto durante 10 meses, es muy difícil pedirles que cambien una unidad del orden de los 300 mil dólares” finalizó.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -