Créditos y Préstamos a tasa baja
- Publicidad -

Créditos y Préstamos a tasa baja de bancos y Anses. Con la idea de reactivar la economía, tanto el Banco Provincia de Buenos Aires, el Banco Nación de la República Argentina y el ANSES otorgan líneas de créditos.

Créditos y Préstamos a tasa baja de bancos y Anses. Las líneas de créditos son tanto para cancelar deudas fiscales contraídas en años anteriores o para emprendimientos personales.

Créditos y Préstamos a tasa baja

Banco Provincia Créditos para tu negocio o actividad

El Banco Provincia de Buenos Aires ya lanzó una línea de créditos para tu negocio o actividad. El monto mínimo es de $5.000 y el máximo llega a $843.000. Y el plan de cuotas va de 12 a 60 cuotas.

Un crédito medio, por ejemplo, de $400.000 a pagar en 60 meses (cinco años) insume una cuota mensual de $23.550,00.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Si uno es cliente del banco, hay tasas preferenciales para la obtención de un crédito y su renovación.

Atención a la letra chica:

A) Los plazos de devolución dependen del destino del crédito. Por ejemplo, si es para Capital de Trabajo, se debe devolver de 12 a 36 meses. Pero si es para inversión, de 37 a 60 meses.

B) Si uno quiere solicitar un monto superior a $312.500 debe estar inscripto en AFIP como Monotributo o Responsable Inscripto.

C) Se evalúa la situación crediticia del solicitante.

D) Las tasas no dejan aún de ser altas. La Tasa Nominal Anual llega al 55%. La Tasa Efectiva Anual es superior: 71,22%. Y la CFT, o sea, el Costo Financiero Total, es del 79,90%. Este es el verdadero número que te tiene que interesar.

E) Damos algunos ejemplos: Para una financiación de $200.000 a 60 meses otorgados en Buenos Aires, la cuota del primer periodo de 30 días es de $11.750.

F) La buena noticias: la tasa fija es en pesos.

G) La mala: el sistema de amortización es el denominado «francés». Uno comienza pagando más intereses que capital.

Los requisitos:

1) Ser un trabajador independiente: emprendimientos, comercios, negocio familiares, oficios, actividades comerciales, de servicio o producción.

2) Tener una antigüedad mínima de 6 meses en el negocio u oficio.

4) Desarrollar la actividad dentro del ámbito de la provincia de Buenos Aires (incluye CABA).

3) Poseer DNI.

4) No es necesario ser monotributista (excepto que quieras superar los $312.500 de crédito). Tampoco es necesario presentar garantías.

¿Consultas? Gratis al 0800 777 7663


Créditos y Préstamos a tasa baja

Líneas del programa «RePyME«

Por otro lado, el Banco Provincia de Buenos Aires presentó el nuevo programa «RePyME», que incluye líneas de crédito con tasas bajas ayudar al sistema productivo bonaerense.

Es un fondo $15.500 millones y 25 millones de dólares para ser destinado a PyMEs a través de préstamos para capital de trabajo, descuentos de documentos, prefinanciación de exportaciones y refinanciación de deudas, según aseguró el Presidente de la entidad, Juan Cuattromo.

La líneas serán para capital de trabajo: $5 mil millones; descuento de cheques: $10 mil millones; refinanciación de deudas: $500 millones; y prefinanciación de exportaciones: US$ 25 millones.

Los préstamos para la recomposición de capital de trabajo serán de hasta 5 millones de pesos por beneficiario. El plazo único de devolución de 12 meses. Y tasas de interés que arrancan en el 28%.

Por otro lado, la línea para descuento de cheques tendrá una tasa fija del 25% anual. Y un plazo máximo de cheques de hasta 90 días.

Por último, la línea de prefinanciación exportaciones tendrá un monto máximo de 40 mil dólares por empresa, con un plazo de hasta 180 días. La tasa fija será de 4% anual en dólares.

Mientras que el préstamo para la refinanciación de la cartera activa con atraso tendrá un plazo máximo de hasta 12 meses y una tasa fija en pesos del 20% anual.

Todas las líneas del “Programa RePyME” están destinadas a las empresas ubicadas en la provincia de Buenos Aires y la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

De todos modos, la demanda es chica, y tiene sentido. La tasa de referencia de la economía bajó del 85% que marcaban las Leliqs en agosto y septiembre a un 50% actual. Sin embargo, la baja sigue estando lejos de reanimar el crédito productivo.}

Y por otro lado no hay créditos personales excepto el Ahora 18 y las 18 cuotas sin interés que promocionan las casas de electrodomésticos, por ejemplo. Este sistema sí está caminando de excelente manera.

Se trata del valor de vidriera, dividido 18 cuotas, sin interés e incluso si uno es responsable incripto puede pedir el IVA desagregado.

Si las medidas para PyMES se activan y con ellas la capacidad productivas, más los incrementos a los jubilados y pensionados y los programas de ANSES, más la tarjeta AlimentAR, más el Ahora 18, seguramente en marzo el repunte va a ser favorable para una leve reactivación de la economía.


Créditos y Préstamos a tasa baja

ANSES – Créditos: Cómo tramitarlos

Entre las nuevas medidas de ANSES se encuentra la baja de tasas y la suspensión por tres meses del pago de cuotas para los créditos. El objetivo es que puedan sacar nuevos préstamos en mejores condiciones.

Quienes nunca hayan pedido un crédito o lo hayan terminado de pagar pueden acceder a uno con las nuevas tasas; y quienes tengan créditos vigentes deberán esperar hasta abril 2020.

Créditos para jubilados y pensionados: tasas del 31,5% (bajó un 10,5 %)

Requisitos: Que viva en el país y tenga menos de 90 años al momento de finalizar el préstamo. El plazo máximo es de 60 meses, por lo que los mayores de 85 quedan excluidos. Los otros plazos son 24, 36 ó 48 cuotas.

Los montos van de 5.000 a 200.000 pesos y la cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.

¿Cómo tramitarlo? Deben sacar turno e ir personalmente con DNI y constancia de CBU a ANSES. El crédito se deposita dentro de los 5 días hábiles.

Los que cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por Invalidez o por Madre de 7 Hijos pueden pedir créditos con la tasa del 31,5%, aunque por montos de 5.000 a 70.000 pesos.

Créditos para beneficiarios de AUH: tasas del 36% (antes era de 48%)

Los requisitos para sacarlo son:  Ser mayor de 18 años; Tener menos de 75 años al momento de finalizar el crédito; Haber presentado la Libreta en los dos años anteriores; El hijo por el que se solicita el crédito debe tener menos de 18 años al momento de finalizar el mismo; Los hijos con discapacidad por los que se solicita el crédito deben tener vigente el Certificado Único por Discapacidad (CUD).

Los montos van de 1.000 hasta 12.000 pesos, en 24 ó 36 cuotas por cada Asignación y la cuota no puede exceder el 20% del valor por mes del beneficios. El crédito se deposita en la cuenta bancaria donde cobra la AUH.

El costo financiero total (con el seguro) sube a 38,78% (créditos a dos años) y 39,85% (tres años). El trámite puede hacerse por Internet o presencialmente, con turno previo.

Créditos similares tienen los asalariados que cobren asignaciones por hijos y tengan un ingreso de grupo familiar de $ 4.893,25 a $ 62.421


Créditos y Préstamos a tasa baja

Créditos Banco Nación: Préstamos Blandos

El Banco Nación lanzó créditos blandos a una tasa subsidiada de 27,9% anual, lo que representa unos 12 puntos menos que la oferta del mercado.

Créditos Banco Nación: Préstamos Blandos. El Banco Nación dispondrá para esta iniciativa un tramo de 10.000 millones de pesos.

El Gobierno Nacional lo anunció a través de Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo, quién fue preciso al señalar que los créditos serían para PyMES, con el objetivo de acelerar el crecimiento a “tasas razonables”.

Junto al plan «Moratoria 2020», el Gobierno Nacional apunta a reactivar un sector que es generador de empleo. También, revertir las políticas económicas del Gobierno Nacional anterior que produjo el cierre de 25.000 empresas.

Las pequeñas y medianas empresas hoy en la Argentina representan el 97% del universo productivo y generan el 65% de los puestos de trabajo y alrededor del 50% del PIB Nacional.

Al plan «Moratoria 2020», las empresas podrán adherir hasta el 30 de abril. El plazo es extenso y las facilidades fueron recibidas más que bien ya que son pagos hasta diez años a tasa fija.

También porque contempla contempla a micro, pequeñas y medianas empresas; monotributistas, autónomos, cooperativas, clubes de barrio y entidades sin fines de lucro.

La quita será casi del 42% sobre el total de las deudas, con hasta 120 cuotas y una tasa del 3% mensual fija por un año.

El Gobierno espera recibir una fuerte demanda y puso para el caso de los créditos un tope de 10 mil millones de pesos que reunirá a partir del pago de las deudas atrasadas.


Créditos Anses para Jubilados (Todos los Datos)

Anses amplió y relanzó sus préstamos con una inversión que ronda los $124.000 millones. Jubilados, pensionados y personas con asignaciones familiares por hijo pueden hacer su solicitud.

Para acceder a los nuevos préstamos Anses es imprescindible el DNI y CBU de cuenta bancaria propia.

Créditos para JubiladosCuándo Cobro

¿Qué casos califican para los créditos Anses? Jubilados y pensionados, las personas que cobran la pensión universal para el adulto mayor o la pensión no contributiva por vejez y aquellos que perciben pensiones no contributivas por invalidez o por madre de 7 hijos.

Entre los requisitos se encuentran: Residir en Argentina y ser menores de 90 años de edad al momento de cancelar el último pago.

Además, se debe realizar la diligencia en persona sin excepción pudiendo estar acompañado por un testigo, pero no puede delegarse a un apoderado. Por su parte, los beneficiarios de AUH y la AFH tienen la posibilidad de realizar toda la gestión por internet, actualizando previamente su información personal.

Entre las condiciones necesarias se destacan:

  • Cumplir con los rangos etarios: Ser mayor de 18 años y no superar los 75 cuando finaliza el mismo, mientras que su hijo tiene que ser menor de 18 en dicha instancia.
  • Encuadrarse dentro de los montos de ingreso establecidos por grupo familiar, cuyo rango asciende de $3.612,04 a $46.191.
  • Haber presentado la Libreta de Asignación Universal durante los dos años anteriores.
  • Poseer Certificado Único de Discapacidad vigente (si corresponde).

Las reservas de turno pueden efectuarse a través de la web de Anses o llamando al 130 y en las delegaciones  se les informará el monto que se puede solicitar y la cantidad de cuotas.

Los préstamos van a variar en sus importes:

  • Jubilados y pensionados: montos ofrecidos de $5.000 a un máximo de $20.000 a pagar entre los dos y cinco años, con un Costo Financiero Total (CFT) estipulado del 50% anual.
  • Beneficiarios de pensiones no contributivas: desde $5.000 hasta $70.000, pagaderos en mismos lapsos y CFT que el caso anterior.
  • Personas que cobran asignación por hijo: préstamos de $1.000 a $12.000 a cancelar en un máximo de 36 cuotas, con un CFT efectivo anual de casi un 55%.

El dinero se acredita en la cuenta dentro de los 5 días hábiles de la solicitud.

¿Qué pasa si se está abonando un crédito previo? Existe la opción de acceder a un monto complementario hasta cubrir el tope máximo actual. Asimismo, vale aclarar que la cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.

Reclamos

Frente a inconvenientes vinculados con Anses préstamos, el solicitante tendrá que acercarse con su documento a una oficina del organismo para su resolución.

Desde el organismo advirtieron sobre posibles demoras generadas por el altísimo nivel de demanda de los nuevos préstamos Anses, destacando que se otorgaron más de 3 millones en un breve lapso.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -