
Buenos Aires: Ni Vidal ni Kicillof saben la deuda. Al finalizar su gestión, María Eugenia Vidal dejó una deuda en dólares superior a lo esperado.
Buenos Aires: Ni Vidal ni Kicillof saben la deuda. En total, fueron US$ 10.737 millones, sin calcular la deuda flotante, o sea, proveedores y servicios comprometidos pero sin pagar.
Esta deuda no la generó en su totalidad María Eugenia Vidal. Una gran parte es producto de gobiernos anteriores, entre ellos el del ex candidato a Presidente de la Nación, Daniel Scioli.
Sin embargo, el día de su asunción Axel Kicillof dijo que «los datos oficiales muestran que la deuda pasó de ser US$ 9.362 millones a ser de US$ 11.263 millones”.
Entonces, ¿cómo medirla? A partir del crecimiento de la economía provincial. Si la economía de la Provincia de Buenos Aires bajó, si bajó el Producto Bruto Interno, pero creció la deuda, el resultado es malo.
Si se tiene en cuenta que incluso se incrementaron todos los servicios, impuestos y tasas, es peor.
Los datos del Gobernador Axel Kicillof coinciden con los del informe de fines de septiembre de 2019 que se publican al final de esta nota.
Acá los números exactos:
En 2015, la deuda pública de la Provincia de Buenos Aires era de US$ 9.362 millones. Y de los US$ 9.362 millones, el 58% estaba en moneda extranjera.
Para el último trimestre de 2019, la deuda pública creció a US$ 11.263 millones. Y un 82% pasó a estar en moneda extranjera.
Ahora bien, en verdad, nadie sabe con exactitud cuánto es la deuda de la Provincia de Buenos Aires.
Al 30 de noviembre de 2019, la deuda pública era de US$ 10.737 millones.
Y se estimaba que al 31 de diciembre de 2019, llegaría a los US$ 10.711 millones.
O sea que un mes, había bajado en 20 millones de dólares justo al final del mandato de María Eugenia Vidal.
Sea uno u otro el número, siempre la cifra es mayor a 2015, cuando la deuda llegó a los US$ 9.362 millones.
Al cierre de Vidal cierra entre US$ 10.737 millones o US$ 10.711 millones.
Vale decir entonces que, por un lado, ni la gobernadora María Eugenia Vidal ni el entonces ministro de Economía Provincial, Hernán Lancunza, lograron revertir el proceso de endeudamiento bonaerense.
Aunque parezca difícil de creer, la deuda pública que el Gobernador Daniel Scioli venía bajando, María Eugenia Vidal, a quién se suponía más preparada, seria y responsable, la hizo crecer.
Fijense el cuadro confeccionado por Chequeado.com:

Según el cuadro, un gobernador como Daniel Scioli, altamente cuestionado, achicó la deuda año a año hasta 2015 en que María Eugenia Vidal la hizo crecer.
Acá es cuando el mito azota a la razón. Los números mandan. Uno puede opinar de Daniel Scioli muchas cosas negativas y muchas positivas de María Eugenia Vidal, sin embargo, la construcción y el desarrollo de la deuda pública se le dio al revés.
