Morón: Otra concejal de Cambiemos

Morón: Otra concejal de Cambiemos deja el bloque. Vanesa Sosa dejó hoy el Bloque de Juntos para el Cambio con una presentación a la Presidente del Concejo Deliberante, Analía Zappulla.

Morón: Otra concejal de Cambiemos deja el bloque. La concejal tiene mandato hasta diciembre de 2021, y al dejar el Bloque de Juntos para el Cambio, el oficialismo se queda con 10 concejales mientras que la oposición sumó 14 aunque de distintos bloques. Hoy el Concejo Deliberante no tiene mayoría propia.

En el texto presentado hoy, la concejal Vanesa Sosa señala que «con mucho dolor informa la decisión de pertenecer al Bloque de Cambiemos». Y a continuación agregó que abrirá el bloque unipersonal «Grande Morón».

- SUSCRIBITE GRATIS -

Tanto Vanesa Sosa como Nicolás Canario Soto se reunieron por separado, y en momentos diferentes, con Martín Sabbatella y Diego Spina (primer candidato a concejal) en la oficinas políticas de Nuevo Encuentro ubicadas en French y Rivadavia.

«Este no es un momento de alegría, es un momento de reflexión y coherencia con mi historia militante y de vida», dice en el mismo texto de renuncia Vanesa Sosa.

Y luego agrego: «Jamás imaginé pertenecer a un espacio que perdió la empatía con el pueblo y no presta atención a las que atraviesa».

«Lamentablemente, el intendente de Morón se ha ido alejando paulatinamente tanto de los vecinos de Morón como de su grupo de dirigentes y sus concejales quienes desde hace cuatro años defendemos su gobierno».

Con la salida de Nicolás Canario Soto del Bloque, hoy se suman dos migraciones por fuera de Juntos para el Cambio. De esta manera, el bloque oficialista pierde más del 10% de la representación.

Luego, la concejal, sigue narrando sus diferencias.

«Entendiendo que ninguno de los dirigentes y militantes de Cambiemos Morón compartimos esa forma de conducción, dejamos el bloque».

«De hecho no fuimos consultados y ni siquiera no llaman a los concejales para transmitir nuestra opinión sobre temas importantes que aquejan a nuestro pueblo».

Y por último promete que «desde mi bloque y mi agrupación voy a seguir trabajando para defender los sectores más vulnerables de nuestra comunidad sin pedirles a cambio sometimiento político que nada tiene que ver con le ética, la honestidad, la República, ni las buenas prácticas democráticas».

Acá, el texto que le envío a la presidenta del cuerpo, Analía Zappulla:

Morón: Otra concejal de Cambiemos

Morón: Otra concejal de Cambiemos

El Primero fue Nicolás Canario Soto

El 1° de octubre, el concejal Nicolás Canario Soto fue el primero que dejó el bloque de Juntos para el Cambio y abrió su propia banca, «Argentina de Pie», luego de presentar una renuncia muy dura contra el espacio que integró.

Morón: Otra concejal de Cambiemos

En el texto de renuncia, Canario Soto dijo que se separó del Bloque de Juntos para Cambio «debido a los lamentables hechos políticos que son de público conocimiento y que se vienen sucediendo sin solución y cada con mayor gravedad y descaro».

«No puede seguir siendo cómplice del más descarado de los clientelismos políticos nunca antes vistos en la historia de este distrito».

El concejal integró la lista de Cambiemos en 2017, cuando su espacio político ganó las elecciones en la Provincia de Buenos Aires y gran parte de los distritos del conurbano.

Pero ese día dejó el Bloque de Cambiemos que responde al intendente Ramiro Tagliaferro con una nota de cuatro hojas en la que manifestó su enojo.

«Intenté decírselo al intendente pero no fui atendido ni telefónicamente. No puedo sino lamentar amargamente las hipócritas y absurdas contradicciones entre lo que señaló como proyecto político cuando ingresé en las filas de este partido y las manifestaciones prácticas de la nefasta conducción de su jefe político«. (SIC)

Y en el siguiente párrafo, Canario Soto se manifestó como el segundo concejal que reconoce problemas en el Hospital Morón. El primero fue Coqui Solía también de Cambiemos.

Acá podés escuchar a Coqui Solía:

(Suscribite a Nuestro Canal haciendo click ACA)

«El desabastecimiento del Hospital Municipal, la violencia moral ejercida contra empleados del estado para realizar actividades de campaña, la malversación de recursos públicos para provechos particulares, la captación del voto de los más vulnerables a través de prebendas, así como la incoherencia de pretender negar a quienes fueron los referentes nacionales y provinciales indiscutidos de este espacio, constituyen ejemplos del inocultable desinterés por los vecinos de Morón y el poco respeto del Intendente Municipal por las instituciones republicanas que han sido avasalladas hasta su última expresión, en el autoritarismo que se ha manejado esta gestión».

El texto de renuncia de Canario Soto fue durísimo. Y no se detuvo en estas críticas.

Ese día añadió que «lamentaba hacer púbico lo que traté de evitar y solucionar hasta los últimos momentos de mi pertenencia al espacio».

«Las irregularidades en el manejo de los fondos públicos, el recurso a la constitución de los obscuros contratos inexplicables para evitar los mecanismos transparentes de licitación, las maniobras para llevar adelante una campaña de mentiras en vez de utilizar la verdad y el compromiso con los ciudadanos me lleva a tomar ésta drástica, amarga y no buscada decisión».

«Un concejal se debe al pueblo que lo eligió, no a un patrón de estancia que pretende manejar un municipio de 400 mil habitantes como si fuera una empresa personal».

«No estoy de acuerdo con la mentira ni con la entrega de dádivas» (…) «no estoy de acuerdo con la malversación de los recursos del estado».

Y dirigido a la Presidenta de Concejo Deliberante, Analía Zappulla, señaló: «Tal vez el señor intendente renueve su mandato y continúe al frente de este Concejo Deliberante y posiblemente entonces mi carrera política se habrá terminado” pero “habré ganado la certeza de haber tenido la oportunidad de decir en vos alta lo que muchos de sus concejales compañeros de bloque piensan y no se animan a decir«.

Y por último pidió «la interpelación del jefe comunal (ante el Concejo Deliberante) para que explique y justifique el origen de fondos utilizados para adquirir las dádivas que obliga a los empleados municipales a repartir entre las personas más vulnerables y nos haga comprender por qué hasta las chapas y los colchones con los que se cohecha a la gente más humilde, llevan su nombre personal a veinte días de las elecciones«.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario

- Publicidad -