
Morón Medios: Clarín, Crónica y Popular de Saqueo. Contrariamente a lo que los medios concentrados emiten, en este caso son estos los que saquean las arcas de Morón frente las elecciones generales del próximo 27 de octubre.
Morón Medios: Clarín, Crónica y Popular de Saqueo. La carencia de una agenda social, sumado a un equipo de Medios que supone que no debe haber diálogo sino títulos y fotos y que el trabajo periodístico es copiar y pegar, la única alternativa que vieron viable fue pautar en grandes medios que no conviven con la realidad vecinal de Morón.
De esta manera, la Secretaría de Medios pauta y acto seguido envía textos y fotos pensando que pueden repercutir en Morón.
Jamás se promocionó la actividad entre estudiantes y la juventud. Jamás se pensó en darle un apoyo material, incluso vía concurso de proyectos e ideas, cuando los jóvenes de la zona se vuelcan a la profesión y la principal casa de estudios, la Universidad de Morón, incluye en su matrícula la carrera.
El error es producto de la falta de preparación y la práctica del concepto mayorista de venta. Pago y elijo góndola.
Pero sucede que los grandes medios se leen menos en Morón que el conjunto de medios locales.
Por caso, Clarín actualmente edita 180 mil ejemplares diarios. Si hacemos una cuenta sin discriminar población ni poder adquisitivo, sólo para llegar a los 45 distritos del conurbano, debe dejar en cada Municipio 4.100 diarios. Y sin bajar ejemplares en toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ni el interior del país. Por lo tanto, el número aún es inferior.
Para colmo, lo que el Gobierno Local «edita» en los medios concentrados no tiene utilidad al vecino, sino que reproduce como «luce» la gestión local, lo que se hizo como si el asfalto fuera un derecho y no la devolución de impuestos y promesas de campaña. Claro que por el alcance de estos medios, la información también llega a San Isidro, Lanús y Luján, distritos que no están vinculados electoralemente a Morón.
Acá un ejemplo de «nota», basada en un proyecto del que el barrio de Morón Centro no sabe absolutamente nada y edita en un medio que puede leerse en Hurlingham, Ituzaingó, y varios municipios.

Es una mensaje entre pares del mismo espacio. Una nota de la nada misma. A los vecinos del distrito no le informan, por caso, que sucederá con el Plan Cloacal iniciado en Morón Sur.
Tampoco se rompe el silencio sobre el fracaso del Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento que inició el Gobierno Nacional, lo auspició el Gobierno Provincial y Local, se invirtió dinero y la mega obra quedó abandonada.
La construcción de una agenda a puertas cerradas o en bares lejanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se agotó, no en 2019, sino años atrás. Pero el Gobierno de Juntos para el Cambio Morón no pudo torcer el rumbo, y sumó plataformas cuestionables y sin criterios periodísticos como Facebook, Instagram y Twitter, a los medios concentrados.
Una teatralización de la puesta en circulación de información para un gobierno que no quiso construir un diálogo.
Los medios locales plantearon otra agenda que siempre molestó al Gobierno de Juntos para el Cambio. La crisis, el cierre de comercios en las principales áreas centrales, el cierre de fábricas históricas de Morón como Deutz y decenas de PyMES, la falta de proyectos, la puesta en marcha de un Aeropuerto Internacional sin diálogo con los vecinos, el profundo desgaste los los asfaltos.
Lo real, acá y ahora, es completamente distinto al producido por una agencia de medios que cobijó el Estado Municipal del Gobierno de Juntos para el Cambio.
El real, acá y ahora mediático es tan distinto como es tan similar a la vida misma el Barrio San José de Morón Sur y sus entidades de bien público, lugar al que la Secretaría de Medios jamás envió una cámara, un redactor o un fotógrafo del área para que la gente que le da vida a cada espacio, a cada club, a cada tarde, cuente su historia, su presente y sus deseos.
Contra una economía en crisis, desde Morón se comunicó hechos pasados y actos mínimos como el concurso para bautizar “Perros Policías” o las clases de “Viandas Saludables” cuando el 30% de Morón tiene problemas alimentarios, otro 50% vive buscando precios y el resto puede darse algunos gustos.
Pese al cambio de demanda, siguió la misma oferta informativa desde el aparato estatal, y este es el punto del fracaso en materia de medios de comunicación.
Decisiones que generaron errores muy graves. El Gobierno Local basó su política de Medios en soportes concentrados y plataformas extranjeras para llegar a Morón Sur, Castelar Sur y El Palomar. ¿En serio hizo esto? Sí esto fue lo que hizo. Leen bien. Cuando no, medios porteños sin alcance a escala en el distrito.
Así fue que se generó el fantasma del emisor. Se comunica, sin repregunta y sin sujeto.
Para la Secretaría de Medios, el sujeto siempre fue «Morón Corazón del Oeste», un forma nominalizada del lenguaje para dar a conocer el distrito. Pero la gente, la gente de a pie, la gente de carne y hueso, que vive dentro de cinco dimensiones necesita un interlocutor real, un sujeto que respire, un par, y no el vacío de palabras sin contenido.
Alguién que no quiere hablar, es proclive a editar estas noticias. Alguién que elude las repreguntas, prefiere pasar entre la gente como un fantasma.
Transmitir sin repreguntas es bajar un texto en forma de propaganda. Copiar y pegar denigra la profesión. Pensar que la noticia es un objeto y el medio un supermercado, también. Suponer en la era del WhatsApp que un correo electrónico abre el intercambio informativo, es atrasar.
No hubo chances de revertir la agenda de los medios locales interesados en saber qué ocurría en las Fábricas de Morón y las Áreas Comerciales. Sólo hubo un flujo de dinero para forzar la propaganda en formato de noticia. Y entonces, cuando la realidad que no es twittera ni instagramer se impuso, todo lo que le ocurre a cada hombres y mujer del municipio, finalmente apoyó los pies sobre la tierra.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

