
Ituzaingó PASO 2019: Resultados todos los Frentes En este artículo vas a poder detectar los resultados online minuto a minuto en Ituzaingó de la competencia electoral entre el intendente Alberto Descalzo (Frente de Todos) y el Gastón Di Castelnuovo (Juntos por el Camio).
Ituzaingó PASO 2019: Resultados todos los Frentes. A su vez, podés ver al mismo tiempo y en la misma planilla, todos y cada uno del resto de los frentes electorales que compiten en el mismo municipio.
Solo tenés que hacer click en el enlace en azul y letra cursiva que figura a continuación. Si estas viendo por celular, abrí el link.
Ituzaingó Resultados PASO 2019
Te aparece esta pantalla. Y en la tres líneas horizontales te aparecen las Secciones. Tocas las Sección 1 y debajo aparecen todos los resultados por Municipio de todos los frentes. Buscá Ituzaingó y lo tenés.

Cada vez que abras la nota, el link se actualiza solo. Y varía, porque a medida que cargan mesas, cambian los resultados.
Ituzaingó PASO 2019: Resultados todos los Frentes
Historia de Ituzaingó – Descalzo, política y gestión
Un 14 de mayo de 2005, Alberto Descalzo ganó por primera vez la intendencia de Ituzaingó, el distrito fundado el 28 de diciembre de 1994.
Alberto Daniel Descalzo nació en Villa Ballester, Municipio de General San Martín, el 16 de diciembre de 1951. Y un 14 de mayo de 1995, ganó su primera elección como intendente del reciente Municipio de Ituzaingó.
Fue concejal en el Gran Morón, Presidente del Concejo Deliberante también del Gran Morón. Y es intendente de Ituzaingó desde el 10 de diciembre de 1995.
Tuvo un breve paso por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
De niño, Albero Descalzo hizo la primaria en la escuela pública Colegio San Francisco de Asís de San Telmo. Y sus estudios secundarios en el DINEA.
Al dejar la secundaria, comenzó la Licenciatura en Economía en la Universidad del Salvador pero la militancia político le trajo aparejado otro destino.
Comenzó a trabajar en la Compañía de Seguros “La Inmobiliaria” como cadete. Luego fue administrativo, después Jefe de Siniestros y terminó en esa firma como Productor.
A los 19 años comienza su militancia. Y entre los años 1970 y 1974 fue Delegado Gremial del Sindicato de Seguros.
Luego, Secretario de la Presidencia de la Obra Social del Seguro hasta 1976.
Entre 1976 a 1982, sigue vinculado al Sindicato del Seguro e ingresa en la Universidad del Salvador.
Y en 1982 participa del VII Congreso de la Central Latinoamericana de Trabajadores realizado en Venezuela y allí expone una tesis de su autoría sobre las relaciones entre la Economía y la Teología.
Con el regreso a la democracia, Alberto Descalzo, pasa a integrar el Centro Político y Sindical Morón. Y desde ese lugar es propuesto como candidato a Concejal por la Juventud Peronista de Ituzaingó.
Llegó a concejal por primera vez en 1983 y tuvo un mando de 4 años, o sea, hasta 1987.
Durante esos primeros cuatro años, Descalzo fue oposición. Norberto Garcìa Silva gobernaba Morón. Alejandro Armendáriz la provincia de Buenos Aires y Raúl Alfonsín el país.
Como opositor, Descalzo presidió la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante.
Y de inmediato rompe con el PJ tradicional y adhiere en 1985 adhiere al Frente Renovador que lideraba Antonio Cafiero.
O sea, Descalzo es un tipo formado en el “cafierismo” que “es Doctrina Social de la Iglesia, Movimiento Popular y Nación”, le dijo al periodista que escribe esta nota en 1988.
Cuando fue reelecto como concejal, en el año 1987, por el período 1987-1991, gana el único menemista del país, la intendente de Morón: Juan Carlos Rousselot.
Pero la oposición en su conjunto lo destituye a Rousselot en 1989 y Descalzo es elegido para Presidir el Concejo Deliberante.
En 1991 es pre-candidato a la Intendencia de Morón, enfrentando a Juan Carlos Rousselot. Elección interna que pierde.
Entre 1992 y 1994 continúa militando e integra la Liga Federal Morón.
Además organiza el Centro de Estudios para el asesoramiento en la Racionalización y Organización Administrativa de Municipios.
En 1995, con la autonomía del pueblo Ituzaingó, encabeza la Lista de Unidad 24 o Frente de Unidad Peronista.
Y obtiene el día 5 de marzo la Presidencia del Concejo del Partido Justicialista con el del 41% de los votos.
Y el 14 de mayo, cuando se realizan las primeras elecciones para intendente, resultando elegido y asume el 10 de diciembre.
Acá, el video de la primera apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Ituzaingó:
El primer Concejo Deliberante fue conformado por:
Bloque Justicialista
Horacio Ramiro González (Presidente del Cuerpo), Marcelo Nadal, Adalberto Montes de Oca, Luis Sosa, y José González (quien tras ser electo en 1993 por Morón completó su período en ltuzaingó).
Bloque Fre.Pa.So. – País
Ricardo Vallarino, Rubén Rosso y Alberto Fusca.
Bloque UCR
Yolanda Jaimez y Fernando Miño (también electo en 1993 en Morón).
Ituzaingó Municipio
Ituzaingó es la cabecera del partido. Y está ubicado en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Hasta 1994 fue parte del Municipio de Morón.
Se lo considera «El Jardín del Oeste» por sus amplios espacios verdes, chalets y calles poco transitadas.
Tiene arboledas frondosas y cuidadas que se mezclan con las zonas residenciales.
Se destaca Parque Leloir, una de las zonas verdes protegidas más grandes de la Provincia de Buenos Aires.
Según los datos del Censo Nacional 2010, tiene 167.824 habitantes. Esta claro que la cifra es mayor. Y la densidad poblacional es de 5.531 habitantes por kilómetro cuadrado.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

