La Serenísima General Rodríguez: Una Historia que comienza en 1925, cuando llega a la Argentina Antonino Mastellone, nacido en Piano di Sorrento, Nápoles, Italia.
La Serenísima General Rodríguez: Una Historia. La historia comienza en 1925 cuando llega Anonino a la Argentina. Y en 1927 monta una quesería en General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires, junto con su hermano José.
(por Andrés Llinares).- En este recorrido vamos a ver como una empresa familiar termina en manos de oligopolios extranjeros que producen alimentos producto de políticas laxas para proteger la industria nacional.

La Serenísima de Antonino Mastellone comienzan a producir mozzarella, ricotta y provolone, productos que no se conocían en el país. Este fue el primer y gran acierto. Para el 29 de octubre de 1927, Antonino, fundada una pequeña fábrica, y se casa con Teresa Aiello.

Ese día la empresa lo tomó como fecha de fundación de La Serenísima. El logotipo, es verde, blanco y rojo porque justamente representan los colores de la bandera Italiana. Y toman el nombre de la escuadra de aviones que comandó el poeta italiano Gabriele D’Annunzio. El piloto actuó durante la I Guerra Mundial. Condujo una escuadra de aviones llamada La Sereníssima que sobrevoló Viena y lanzó sobre ella miles de panfletos a favor de la paz. Esa acción ganó la atención de Antonino Mastellone, quien prometió que cuando tuviese algo propio le pondría «La Sereníssima» en honor a esa acción.
Al sobrevolar Viena, capital del Imperio Austro-Húngaro para bombardearla, ordenó lanzar panfletos a favor de la paz.
El 7 de agosto de 1930 nace en General Rodríguez el primer hijo del matrimonio que fue bautizado Pascual Mastellone. Comienza a visitar la pequeña fábrica a los 5 años, cuando producían quesos y ricota. Y A los 25 años llevaba adelante parte de la compañía.

Para 1935, ya como empresa consolidada, los Antonino y José Mastellone adquieren el primer camión para transportar productos. Y los productos de La Serenísima comienzan a venderse en pizzerías de la calle Corrientes, la Boca y Barracas.

En 1952 Pascual, el primer hijo del matrimonio, finalmente asume la dirección total de la empresa al fallecer su padre Antonino. Y En 1961 comienza a vender leche pasteurizada en botellas de vidrio de color verde. Y en 1967 comienza a elaborar dulce de leche.

En 1968 reemplaza la botella por el sachet para entregar un envase inviolable. Corta el adulteramiento de leche. En 1971 inaugura la primera planta de leche en polvo.

En 1995 lanza la Leche Ultrapasteurizada e incrementa la vida útil del producto. Lo conserva refrigerado y cerrado hasta 25 días sin perder sus cualidades
Ese mismo año la empresa adquiere un dirigible fabricado por Airship Industries (EE.UU.) Modelo 600HL matrícula N-601-LP. Fue armado en la ciudad bonaerense de San Nicolás y utilizado para fines publicitarios. Al año siguiente cayó y fue imposible repararlo.
Medía 20 metros de altura y 70 metros de largo. La altitud de crucero era de entre 300 y 500 metros y una altura máxima de vuelo de 1000 metros. Contaba con dos motores Porsche y una capacidad de 63.000 m³ de helio. Podía transportar dos tripulantes y cinco pasajeros.
El 23 de noviembre de 1996, el dirigible cayó a tierra en campos del gobernador Carlos Reutemann cuando se dirigía al Aeropuerto Sauce Viejo para reabastecerse. La tripulación resultó ilesa.

Ese mismo año, con la apertura de capitales extranjeros impulsada por el Presidente Carlos Menem y su Ministro de Economía, Domingo Cavallo, Mastellone Hermanos y Danone sellan una «acuerdo estratégico» y comienza la concentración de la producción y su elaboración.

A partir de 1996, Mastellone comenzó a compartir con Dadone la logística del abastecimiento de leche cruda y la distribución de varios de sus productos. Ya entonces Danone había desembarcado en la Argentina. Instala una planta en Longchamps y comienza a elaborar yogures, postres y los quesos untables Casancrem.

Para 2008, Danone le prestó a La Serenísima US$ 8,4 millones para un pago de intereses. Los vínculos y relaciones de la empresa fueron con todos los gobiernos nacionales sin excepción. Con la dictadura militar, logró enormes créditos y estatizar luego sus deudas. Con los Presidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem re negoció líneas de créditos en bancos oficiales. Y lo mismo sucedió durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

Néstor Kirchner lo visitó en General Rodríguez cuando estuvo a punto de desprenderse de la compañía y le prometió más ayuda que finalmente llegó. Pero en 2005, muere una de sus hijas, Marta, y a Pascual lo gana la tristeza que lo acompañó siempre, en su casa o en su despacho de Puerto Madero.
En el 2013 alternaba sus días en el hospital y su hogar afectado por una neumonía y mal de parkinson. Cuando cumplió 80 años, realizó una fiesta con 4.500 invitados a la que asistieron todos los empleados de La Serenísima, obreros, administrativos, tamberos, transportistas.
Para entonces el 25% del plantel de su firma tiene más de 20 años de antigüedad. Ese día dijo: «Estoy enfermo de empresa y me retiraré en 2018, cuando hayamos terminado de pagar hasta el último centavo de la deuda.» El 22 de julio de 2013, José Moreno, su hombre de confianza, quedó al frente de La Serenísima. Para ese entonces tenía 4.600 empleados, 10 plantas y 4,5 millones litros procesados diariamente.
El 30 de noviembre de 2018, y luego de 43 años en la empresa, Pascual Mastellone (dueño) y José Moreno (Presidente) dejan la empresa. Lo sucede Carlos Marcelo Agote y Ernesto Arenaza como CEO. Contrario al deseo de Pascual, la empresa ya no es familiar y hay capitales extranjeros manejando la empresa que nadie se anima a tocar.

Y lo reemplaza un hombre de Dadone, Carlos Marcelo Agote.

Después de un año, el 16 de agosto de 2014, Pascual Mastellone fallece a los 84 años. Antes, había padecido otro otro golpe, la muerte de su hermana Raquel. Sobreviven 3 hermanos, Rosa, Victorio y José.

Pascual tiene dos hijos varones de su primer matrimonio. Antonio, que trabaja en la empresa, y Gustavo.

Mauro es su hijo menor, fruto de una relación con la vedette Katia Iaros (Luisa Ismenia Fernández Blanco) quién participó en programas como Hupumorpo o La Tuerca. Y Hoy vive en California.

Actualmente, familia Mastellone, conserva un porcentaje indeterminado de acciones pero no interviene en funciones ejecutivas. Flavio Mastellone, sobrino de Pascual, es director de Compras de Materia Prima e Insumos.
En 2017, La Serenísima pone en marcha su Planta de Secado Dual en Complejo Industrial Victorio Mastellone en Trenque Lauquen y participa de la apertura la Gobernadora María Eugenia Vidal. La planta le permite procesar 550.000 litros de leche o 1.500.000 litros de suero por día.
En los balances de la empresa 2017, figura que en el mes de enero de ese año los accionistas Arcor SAIC y Bagley Argentina SA «han efectuado un nuevo aporte por una suma equivalente a U$S 35.000.000, el cual, tras haberse cumplido con ciertas condiciones previas, será capitalizado una vez que la Asamblea Extraordinaria de Accionistas así lo disponga. Este aporte será aplicado a la continuación de la ejecución del plan estratégico de crecimiento de la compañía, el cual es vital para la sustentabilidad de los negocios de nuestra empresa».
En 2018 obtiene la certificación de la Norma ISO 50001:2011 de Sistema de Gestión de la Energía en la totalidad de su «Complejo Industrial Pascual Mastellone» de en General Rodríguez. También, lanza la compañía Mastellone Bolivia que comienza a operar en julio a través de Arcor Bolivia, su importador.
Actualmente los productos llegan a 80.000 puntos. Más de la mitad en la Provincia de Buenos Aires.
Lo hace a través de su propia distribución llamada Logística La Serenísima S.A. con 1.200 personas, una flota de 1.000 camiones y una red de 12 depósitos.
Vemos en el recorrido, como una empresa familiar, una vez consolidada, no pudo soportar las fuertes inversiones extranjeras de empresas transnacionales. La derrota del capital nacional tiene que ver con la apertura y radicación de estas empresas, que luego, al generar dividendos, los giran a su casas centrales. O sea, al exterior. Y La Serenísima entonces vende la leche y productos lácteos en nuestro país a precio internacional.
