Diario Anticipos y más ataques. Robos, robos y más robos. La cotidianidad de Morón. No hay manera de escaparle. Uno siempre esta en riego. Vaya por donde vaya, tome el camino que tome.
Ya es conocida la modalidad, nada nuevo bajo el sol. Diario Anticipos cubre policiales. Sabe de qué se tratan. Una calle semi oscura, a las 21.00, basta para que alguien te amenaza con que tiene un arma y para qué probar. Sigilosamente, uno entrega sus pertenencias, la más preciada, el celular. Aunque se hacen copias de seguridad y están guardadas en la nube.
Pero es todo un problema enorme, denunciar las tarjetas. Comenzar los trámites para renovar el registro de conducir, realizar una segunda cédula verde, un nuevo DNI. En fin, y el dinero que actualmente no abunda pero también esta perdido.
Cuando uno, por mi, escucha que se hace lo máximo, que se lucha contra la inseguridad y que inseguridad es sacar a hombres, mujeres, ancianos, ancianas, niños y niñas de las calles sé que estamos completamente equivocado. Nuestro error, como medio, es mentirnos porque al mentirnos, le mentimos a nuestros lectorres.
Estamos mal. Muy mal. Bajo amenaza. Así lo sentimos en Diario Anticipos.
Cuando traemos móviles y más móviles y Morón es tan grande que por más esfuerzo que se haga en medio de una crisis no se notan. Cuando se crea la Guardia Urbana y tampoco se la ve, uno se siente derrotado. Viviendo en la precariedad.
Morón será más seguro, la Provincia de Buenos Aires y el país, cuando se más justo, más equitativo, más activo, más productivo. Cuando se respeten a los hombres y mujeres que trabajan y eso será cuando el trabajo tenga un horizonte y ese horizonte sea el de acceder a la salud, a la justicia, a la educación que cada días es para un círculo más chico, más acomodado y más antipático.
Lástima país. El daño tiene la dimensión de la mediocridad. Pobres los ancestros. Tantos sacrificios, tantas muertes.
Pero si una cosa no nos falta, a pesar de los pesares, a pesar de las broncas, es seguir adelante.
En Argentina, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) lidera el ranking de robos por cada 100.000 habitantes, seguida por Córdoba, Mendoza y San Juan. En la provincia de Buenos Aires, se registra un robo cada cuatro minutos y hubo un aumento del 18% en 2024. En 2024, hubo 460.618 robos sin contar los agravados, lo que representa una tasa de 978,6 por cada 100.000 habitantes en todo el país.






