Un diagnóstico a tiempo puede transformar la vida de quienes padecen acromegalia
La historia de Elsa es un ejemplo de fortaleza y esperanza. Hace casi dos años convive con acromegalia, una enfermedad rara y progresiva causada por un exceso de hormona de crecimiento, generalmente producto de un tumor benigno en la hipófisis.
Desde su diagnóstico, es acompañada por un equipo interdisciplinario del Hospital Posadas que la contiene y asiste en cada paso de su tratamiento. Ahora, está por ingresar a su tercera cirugía, decidida a seguir adelante con la misma fuerza con la que enfrentó los primeros síntomas.
Como ocurre en muchos casos, los signos de la enfermedad aparecieron lentamente: dolores de cabeza persistentes, alteraciones visuales y, con el tiempo, complicaciones como diabetes e hipertensión. El diagnóstico de acromegalia llegó después de un largo recorrido, pero permitió iniciar un tratamiento integral que marcó un antes y un después en su calidad de vida.
El trabajo conjunto entre las áreas de endocrinología, neurocirugía, bioquímica y diagnóstico por imágenes fue clave para abordar su caso de manera completa y personalizada.
La lucha de Elsa recuerda la importancia de la detección temprana y del acompañamiento humano en cada instancia del proceso. Porque un diagnóstico a tiempo puede cambiarlo todo, y un equipo de salud comprometido puede devolver la esperanza a quienes enfrentan enfermedades poco frecuentes como la acromegalia.






