El tres veces intendente de Morón se presentará como primer candidato a concejal por Unión por la Patria «y es que como dijo la ex Presidenta no es una cuestión de escalafón sino de combatir e irradiar esperanza al resto del distrito camino al 2027».
En sintonía con Cristina, para el sabbatellismo, si las fuerzas progresistas van separadas le abren la puerta a la derecha. Aún con Lucas Ghi en crisis con Martín Sabbatella, hablan de unidad y gestión. Para todos para frenar la derecha es tan importante la unidad como tener un buen gobierno. «Dividimos perdemos», se les escucha decir.
La estrategia es simple. Ganar en 2025 y discutir el rumbo del gobierno para retener la intendencia en 2027. Si se corrige el gobierno pero no hay unidad, se pierde; y si hay unidad pero no se corrige el gobierno, también se pierden, razonan en el sabbbatellismo.

«Creo que nuestro gobierno tiene que corregir el rumbo en muchos aspectos, por eso voy a ser candidato a concejal este año», fue la primera frase que utilizó Martín Sabbatella cuando este medio quiso confirmar su posición.
Y fue crítico a la gestión de Lucas Ghi: «Veo una parálisis en nuestro gobierno, un retroceso en muchos temas, se lo planteamos a Lucas y no fuimos escuchados. Por eso creo que la mejor manera de aportar a ese debate, es ser candidato a concejal en septiembre», agregó.
Para Martín Sabbatella «este año hay que discutir el rumbo de nuestro gobierno, para hacer una mejor gestión, por eso voy a ser candidato a concejal. Y en el 2027 en unidad y con un buen gobierno, tenemos que ganar para darle continuidad al proyecto iniciado en 1999.»

Ese año gana la Alianza en todo el país. Y Martín Sabbatella fue uno de los tres candidatos del Frepaso que ganó un municipio y supo atravesar la crisis 2001. Pero el mérito mayor fue ganarle al peronismo luego de tres mandatos y ocho años de gestión del menemista Juan Carlos Rousselot (los años que no gobernó fue por estar destituído).
«En Morón trabajamos todos los días por tener un mejor gobierno y por la unidad. Sin unidad se garantiza la derrota, pero con unidad y un mal gobierno también. Hay que trabajar por la unidad y por mejorar el gobierno. Las dos cosas», aclaró Martín Sabbatella para luego agregar «por eso nos preocupa la falta de diálogo del intendente que desde octubre no atiende el teléfono, ni contesta los mensajes. Más de 20 veces le mandé mensajes y no me contestó ninguno. Espero que reflexione. No concibo la política sin diálogo, estés o no estés de acuerdo».
Y con respecto a la ruptura señaló: «Quisimos discutir cómo mejorar el gobierno, porque creemos que hay muchas cosas que cambiar y por intentarlo fuimos excluidos, y esa es una actitud que lesiona la unidad, porque cómo vas a desplazar de las decisiones del gobierno a la principal fuerza política de Unión por la Patria y la que te hizo ser intendente».
En las próximas elecciones locales se renovarán 12 bancas del Concejo Deliberante, de donde surgió Martín Sabbatella en 1995 como Secretario del Bloque del Frepaso en ese entonces compuesto por tres miembros. Recién en 1997 ingresa como concejal y dos años después es intendente de Morón. Y fue reelecto en 2003 y 2007. Dejó la intendencia en 2009 y asumió como Diputado Nacional del Congreso, en el debut electoral de Nuevo Encuentro como fuerza nacional.
En julio se inscribirán las alianzas y las listas bonaerenses. Pero de todos modos Nuevo Encuentro Morón ya comenzó con las tareas de campaña a través de la instalación del “Martín Vuelve”.
En un comunicado de prensa dijeron que «Martín Sabbatella quiere construir el Plan Estratégico Morón 2050, en el que ya empezaron a trabajar los equipos técnicos que lo acompañan. Este año se cumplen dos décadas del lanzamiento del Plan Estratégico Morón 2020, impulsado por el entonces intendente en 2005 para organizar el desarrollo de la comuna en las siguientes décadas. ‘Morón tiene condiciones excepcionales para poder crecer con producción y creación de fuentes de empleo genuinas, en el marco de un entorno urbano agradable, cuidado, seguro e inclusivo. Fuimos y volveremos a ser un distrito modelo en el conurbano y en el país, tanto en cuanto a la planificación urbana, como en términos de calidad institucional, transparencia, participación ciudadana y modernización del Estado. Es lo que merecen los vecinos y vecinas de Morón», expresó Sabbatella en el último plenario del partido en el que fue propuesto como candidato.






