En la provincia, el oficialismo selló un acuerdo con La Libertad Avanza y el PJ logró una lista de unidad. Se presentan ocho alianzas.
El gobierno de Alfredo Cornejo, al frente de la Unión Cívica Radical (UCR), selló en los últimos días antes de las elecciones un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA).
En Mendoza se ponen en juego 5 diputados nacionales y 3 senadores nacionales.
Y los resultados en estas elecciones del 26 de octubre de 2025, en Mendoza fueron:
Frente La Libertad Avanza – Cambia Mendoza – Luis Petri: 53,89 % (4 Bancas)
Fuerza Justicialista Mendoza – Emir Félix: 24,98 % (1 Banca)
Luis Petri será Ministro de Defensa hasta próximo aviso. En tanto disfrutará la vida junto a la periodista Cristina Pérez de La Nación+.
La elección de medio término tendrá varias particularidades. La primera será el debut de la Boleta Única Papel diseñada por la Junta Electoral Nacional. La segunda es que en las mesas de votación habrá 2 urnas diferentes, una en la que se depositará el voto de los candidatos al Congreso Nacional y la otra donde se colocarán los cargos electivos de la provincia: diputados y senadores provincias más concejales. Y la tercera, y no menor, que solo 12 de los 18 departamentos elegirán concejales, mientras que los 6 restantes desdoblaron su votación y la trasladaron a febrero del 2026.
La magistrada con competencia electoral explicó que los ciudadanos que concurran a votar “Tiene que ir con el documento físico (el último tramitado). El DNI digital de la App Mi Argentina no es válido”.
También recordó que “La no emisión del voto esta sancionada. Una forma es la multa, pero tiene otras consecuencias. Complica u obstaculiza la realización de trámites y el empleado público está obligado a presentar la emisión del voto”.
Finalmente en conferencia de prensa, Pravata, explicó que se “está trabajando en un cronograma de capacitación tanto para quienes se desempeñen como autoridades de mesa como para los ciudadanos. Lo positivo es que Mendoza ya tiene experiencia en este tipo de votación”.
¿Cuál es el peso electoral de Mendoza?
Es la quinta provincia con más sufragantes en las elecciones 2025. Más de 1,5 millones de personas en Mendoza estarán habilitadas para votar en las elecciones 2025, de medio término. Será una jornada que marcará el debut nacional de la Boleta Única Papel.
En toda la provincia funcionarán 4.445 mesas distribuidas en 644 escuelas de los 18 departamentos.

En simultáneo, a nivel nacional, 35.987.634 argentinos están habilitados para votar en los 17.398 establecimientos y 109.046 mesas habilitadas en todo el país, según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE).
Este turno electoral implica la renovación de 127 diputados y 24 senadores nacionales, con comicios senatoriales en Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Ciudad de Buenos Aires.
El ranking de votantes habilitados por provincia resulta:
- Buenos Aires – 13.353.974
- Córdoba – 3.084.000
- Santa Fe – 2.815.453
- CABA – 2.520.249
- Mendoza – 1.523.848
- Tucumán – 1.341.563
- Salta – 1.111.029
- Entre Ríos – 1.053.652
- Chaco – 1.015.693
- Misiones – 994.317
- Corrientes – 950.576
- Santiago del Estero – 813.327
- Río Negro – 617.054
- Neuquén – 609.951
- San Juan – 606.278
- Jujuy – 602.380
- Formosa – 491.565
- Chubut – 453.021
- Catamarca – 347.282
- San Luis – 399.321
- La Rioja – 309.186
- La Pampa – 304.693
- Santa Cruz – 288.732
- Tierra del Fuego – 162.527






