Vacunación en adultos

¿Cuál es la importancia de la vacunación en adultos? Se trata de la mejor medida de prevención de enfermedades infecciosas, no solamente en la niñez, sino también en la adolescencia y la adultez.

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria dio inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.

En este sentido hicieron hincapié en que en el contexto global donde las enfermedades respiratorias persisten, la vacunación emerge como «una estrategia esencial para proteger nuestra salud y la de la comunidad».

- SUSCRIBITE GRATIS -

Asimismo explicaron que no se trata solo de la protección individual, sino que «la inmunización contribuye a la inmunidad colectiva, disminuyendo la transmisión de enfermedades y previniendo brotes epidémicos» por lo que es importante los adultos tomen conciencia de la importancia de mantener su calendario de vacunación.

La campaña «Sabemos de Vacunación, Tus Pulmones en Buenas Manos con los Neumonólogos», se trata de una iniciativa clave para fortalecer la salud respiratoria de la población adulta resaltando los beneficios de la inmunización contra la gripe, el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), la neumonía y otras afecciones respiratorias.

¿Por qué es importante vacunarse?

  • Refuerza el sistema inmunológico y previene enfermedades.
  • Las vacunas entrenan al sistema inmunológico para reconocer y defenderse de virus y bacterias antes de causar infecciones graves. Estimulan la producción de anticuerpos específicos, generando una «memoria inmunológica» de protección a largo plazo.
  • Disminuye el riesgo de complicaciones en personas con enfermedades crónicas.
  • Las personas con enfermedades crónicas, como diabetes, EPOC, asma, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica e inmunosupresión, tienen un sistema inmunológico más vulnerable y mayor riesgo de complicaciones graves por infecciones prevenibles con vacunas.
  • La vacunación no solo protege al individuo, sino que contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la transmisión de enfermedades y previniendo brotes.

¿Cuáles son las vacunas claves en adultos?

  • Antigripal: debe recibirse anualmente. Es esencial para mayores de 65 años, embarazadas, personal de salud, niños hasta 2 años, personas con enfermedades crónicas. Puede reducir el riesgo de hospitalización y muerte relacionadas con la gripe en aproximadamente un 50%.
  • Antineumocócica: Previene neumonía e infecciones graves, especialmente en mayores de 65 años y personas con factores de riesgo.
  • Virus Sincitial Respiratorio (VSR): Nueva vacuna para adultos mayores y grupos de riesgo. En mayores de 60 tiene una efectividad superior al 82% en la prevención de estas infecciones en la población general de este grupo de edad y una eficacia superior al 94% en la prevención de infecciones del tracto respiratorio inferior por VRS en personas de 60 años o más con condiciones como asma, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardíaca crónica (ICC) y otras enfermedades respiratorias o pulmonares crónicas.
  • Herpes Zóster: Recomendada para mayores de 50 años e inmunosuprimidos, previniendo el herpes zóster y sus complicaciones.
  • Tos Convulsa (Pertussis – dTpa): Indicada en embarazadas para proteger al bebé, y como refuerzo en adultos cada 10 años contra difteria, tétanos y tos convulsa o pertussis.
  • COVID-19: Refuerzos para mantener la protección.
  • Tétanos y Difteria: Refuerzo cada 10 años.
  • Dengue: Consultar a su médico.
- Publicidad -