
¿Querés conocer la Reserva Urbana de El Palomar? Te mostramos las imágenes de un recorrido exclusivo por este espacio que ofrece visitas guiadas, senderos para correr, caminar o andar en bicicleta.
La Reserva Urbana de El Palomar también cuenta con un espacio de Deportes que incluye canchas de tejo, voley, fútbol, handball, basket, juegos para niños, espacios para practicar deportes, skatepart y más.


Los circuitos aeróbicos y deportivos están pensados para niños, adultos y adultos mayores.
Hay mesas y bancos distribuidos para poder sentarse, agua caliente, sanitarios, todo sin costo alguno. El espacio verde se puede visitar de miércoles a domingo de 9 a 18.30hs y está ubicada en las calles Derqui y Corvalán.
Además hay visitas guiadas programadas ya que hay ciertos sectores a los que solo se accede con guia.


La Reserva Natural Urbana cuenta con una superficie de aproximadamente 100 hectáreas y se encuentra ubicada en una fracción de la 1º Brigada Aérea de El Palomar.
La Reserva cuenta con un pórtico solar ubicado en la plaza de bienvenida, miradores para contemplar la riqueza natural.


Se trata de un proyecto integral que vincula la ciudad con nuevos espacios verdes. El mismo se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico Morón 2030 y en el Programa Federal Parques Argentinos del Estado nacional. Además, es el segundo espacio de similares características que posee Morón. En 2012, la comuna creó la Reserva Natural Urbana de Castelar, en un predio de 25 hectáreas.




Dentro del Municipio de Morón hay dos reservas naturales. La de El Palomar que abrió en 2023 y tiene más de 100 hectáreas. Ya puede visitarse y los domingos a las 15 horas hay visitas guiadas. Es parte del Procrear Barrio Gaona, un parque deportivo con canchas de fútbol y beach voley y playón de juegos para chicos.

Así es la Reserva Natural Urbana de El Palomar. El inmenso espacio verde está destinado a la recreación, paseo y preservación del ecosistema dentro de las 113 hectáreas, una fracción del predio de la Primera Brigada Aérea que estaba en desuso.

En septiembre quedó abierta al público a la articulación del Municipio de Morón y el Ministerio de Defensa de la Nación que permitió recuperar una parte del predio de la Primera Brigada Aérea que estaba cerrado a la comunidad.

Se priorizó la preservación de la biodiversidad y se buscó garantizar un pulmón verde dentro del territorio necesario para contrarrestar los efectos ambientales generados por el crecimiento urbano.

A su vez, el principal objetivo dijeron desde el gobierno local, es proteger la naturaleza, la flora y la fauna pero que a su vez sea un espacio recreativo para disfrutar con la familia que además de aprovechar de las visitas guiadas pueden recorrer la feria ambiental.

Cuenta con un pórtico solar ubicado en la plaza de bienvenida, miradores para contemplar la riqueza natural, lugares destinados a actividades deportivas y espacios aeróbicos y recreativos pensados para niñas, niños y adultos mayores.

El proyecto que vincula la ciudad con nuevos espacios verdes forma parte del Programa Federal Parques Argentinos del Estado nacional y del Plan de Desarrollo Estratégico Morón 2030.

De la mano de la preservación del ambiente, en este sector de la comuna, el Estado local y nacional también llevan adelante el desarrollo urbanístico Procrear y un nuevo Parque Deportivo municipal.

El predio tendrá un pórtico que funcionará con luz solar ubicado en la plaza de bienvenida, patios, estaciones aeróbicas, espacios especialmente creados para niños y niñas y miradores para contemplar la gran riqueza natural.

Este nuevo espacio verde se puede visitar en verano de miércoles a domingo de 09.00 horas a 18.30 horas y está ubicada en las calles Derqui y Corvalán.
En otoño e invierno, los horarios son de 09.30 a 17.00 y las visitas guiadas son sábados, domingos y feriados.

Esta es la segunda reserva que tiene Morón. En 2012 el intendente Lucas Ghi inauguró el primer espacio del distrito destinado a la preservación del ecosistema ubicado en Castelar sur.

Fue diseñada e impulsada por el Municipio de Morón pero también participaron de la Mesa de Gestión Ambiental el Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea, la Organización Isla Verde, Aves Argentinas y el INTA.










