La UBA declaró

La UBA declaró la emergencia salarial y denunció el abandono estatal en la educación superior, pero no anticipó una nueva medida de fuerza.

La UBA declaró la emergencia salarial debido a la «pérdida del poder adquisitivo de los salarios de casi el 50%» en 2024.

El comunicado oficial fue emitido por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA), integrado por el rector, los decanos de las trece facultades, y otros representantes. Asimismo instaron a las autoridades del Ministerio de Capital Humano y del Ministerio de Economía a que convoquen a las reuniones paritarias correspondientes.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Las autoridades solicitaron «actualizar el salario de los trabajadores docentes y no docentes» y expresaron su «preocupación» por el agravamiento de la situación.

Cabe destacar que el reclamo por la recomposición salarial «fue una de las consignas centrales de las dos masivas Marchas Federales Universitarias realizadas el pasado 23 de abril y el 2 de octubre de 2024».

La resolución expresa “la más profunda preocupación de esta Universidad por el retraso salarial de todos los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes, el cual tiene un gran impacto en las funciones básicas de enseñanza, investigación, asistencial y de extensión universitaria”.

Desde la Secretaría de Hacienda de la Universidad afirmaron que en 2024, el poder adquisitivo de los salarios perdió casi un 50 por ciento de su valor real y en 2025 la situación no mejora. El último ajuste fue de apenas 1,2% en febrero. En enero había sido del 1,5%.

Por lo tanto, el Consejo Superior dispuso “ratificar la emergencia en materia salarial de todos los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes de esta Universidad en todas sus funciones, incluyendo los profesionales de la salud y las tareas vinculadas a investigación y extensión universitaria”.

- Publicidad -