
En los últimos 15 años se registraron menos nacimientos en Argentina a tal punto que el número de alumnos en los jardines cayó un 18,2%.
Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA) dieron a conocer datos que sostienen que hay menos nacimientos en Argentina y es que pasó de 19 nacimientos por cada 1.000 habitantes en el año 2000 a aproximadamente 11 en 2022.
Estos números impactan en el sistema educativo debido al descenso de matrícula.
La entidad que agrupa a miles de centros de educación privada de todo el país sostiene que la matrícula en el nivel inicial sufrió un fuerte golpe en la pandemia y aún no logró recuperarse.
“Hoy tenemos un promedio de 18,8 alumnos por sección, mientras que en 2011 esa cifra era de 23. Esta caída en la matrícula en tan pocos años es significativa”, advirtió el secretario ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita.
Una de las problemáticas más apremiantes es la normativa que exige un número mínimo de alumnos para que las instituciones puedan acceder a los aportes estatales. «Hoy en día tenemos menos alumnos, pero igual cantidad de cursos y cargos”, consideró el dirigente.
Zurita destaca que, para algunas instituciones, mantener el mismo nivel de financiamiento con menos alumnos implica una carga económica difícil de sostener.
En las 24 jurisdicciones del país, el número de nacimiento cayó pronunciadamente entre 2014 y 2022. Tierra del Fuego fue la que registró la mayor caída con el 49% y le siguen Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires con el 44%. Se proyecta que la matrícula en la educación primaria caerá en un 28% en los próximos años.
Desde AIEPA se pide por una actualización en las políticas educativas que permita capitalizar la baja de la natalidad para avanzar en la calidad de la enseñanza, con mayores recursos por alumno.
