Calor extremo

Desde el Servicio Meteorológico Nacional emitieron un alerta amarilla por calor extremo, lo que implica un efecto leve en la salud. Sin embargo, los grupos de riesgo son los que deben tener principal cuidado.

El calor extremo puede ser peligroso para grupos de riesgo, como niños y niñas, y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

En lugares como Bahía Blanca se espera una temperatura máxima de 36°C como en Villarino donde anunciaron lluvia para la noche, el jueves y viernes.

- SUSCRIBITE GRATIS -

El AMBA no registra advertencias por temperaturas extremas, pero se espera que este miércoles se alcancen los 31 grados y las tormentas llegarían el sábado por la mañana de manera aislada.

¿Qué recomendaciones hicieron desde el SMN ante la llegada de las altas temperaturas?

  • Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed
  • No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas)
  • Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores”.
  • Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas,
  • No consumir comidas muy abundantes, optar por verduras y frutas
  • Reducir la actividad física
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, y anteojos oscuros.

¿Cómo se espera que sea el clima para los próximos meses?

Se estima que de octubre a diciembre habrá temperaturas más altas y precipitaciones por debajo de lo normal influenciado por el fenómeno de La Niña lo que podría producir sequias. Este fenómeno, que afecta las temperaturas del océano Pacífico.

En las regiones del centro y norte del país, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, el este de San Luis y el sur del Litoral se espera un incremento significativo de las temperaturas.

En el Este de Patagonia, se prevé que las temperaturas sean normales o superiores a lo normal, mientras que en el Oeste y Sur se mantendrán dentro de los rangos habituales.

Asimismo se prevé una mayor probabilidad de precipitaciones normales o inferiores a lo normal en el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, este de Salta, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y región de Patagonia.

- Publicidad -