Sale-o-no-de-la-cárcel-el-padre-Grassi

¿Sale o no de la cárcel el padre Grassi? Según la condena, el cura seguiría preso hasta el 30 de mayo de 2028. Por el ya derogado «2×1», podría haber salido el 7 de agosto de 2026, pero en 2022, la Cámara de Apelaciones de Morón decidió computarle esos años por eso su condena se amplió dos años más y recién estará libre en 2028.

¿Sale o no de la cárcel el padre Grassi? Estará libre en 2028 excepto que la Cámara de Apelaciones de Morón le reconozca el cumplimiento de dos tercios de la sentencia y hoy se fije fecha para su libertad. Grassi, que durante su detención se recibió de abogado, desplazó a su equipo de defensores y él mismo se representa en la audiencia que comenzó hoy.

En mayo de 2024 el cura cumplió 10 años de condena, dos tercios de la pena y por eso presentó un pedido de libertad anticipada que hoy debe definir la justicia.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Pese a la condena, la Iglesia Católica nunca dio de baja a Grassi del clero. El ex obispo de Morón, monseñor Luis Eichhorn, le prohibió el ejercicio del ministerio sacerdotal que sigue vigente con el obispo Jorge Vázquez. En tanto, si bien el Vaticano dispuso una investigación sobre las denuncias contra Grassi, nunca tomaron una decisión definitiva sobre su situación. Por lo cual, Grassi, en su pedido de libertad manifestó que de obtenerlo se dedicará a realizar ser sacerdote y dar misas si la iglesia se lo permite.

Grassi gozó de poder gracias al apoyo inicial del menemismo y la popularidad de la Fundación Felices los Niños. Pero en 1991 llegó la primera denuncia realizada en Mercedes aunque la justicia archivó la causa. El juez fue Julio Cámpora.

En 1996, Grassi abusó de uno de los denunciantes y, en 1998, fue denunciado por abusar a otro niño en la Fundación Felices los Niños. En el 2000 sumó una tercer denuncia por atacar sexualmente a un chico en la sede de Felices Los Niños de El Calafate, Santa Cruz.

En noviembre del 2000, el cura fue denunciado por cuarta vez a través de una carta anónima. La causa tramitó en el Juzgado de Menores N° 3 de Morón pero también se archivó.

El 23 de octubre de 2002 el programa Telenoche Investiga reveló en un informe titulado «Con los chicos, no» las denuncias contra el sacerdote por abuso sexual y estalló el escándalo.

Finalmente, siete años después, en 2009, la justicia lo condenó por abuso sexual en dos casos y lo absolvió en otros quince que dijo que no se pudieron probar. Pero pese a la condena, no fue a la cárcel hasta 2013, cuando la Suprema Corte Bonaerense ratificó la pena y se ordenó su detención.

Hoy, pasadas las 11 de la mañana, el padre Grassi se presentó ante el Tribunal en lo Criminal Nº1 vía zoom para solicitar la libertad condicional tras cumplir los dos tercios de la pena que pesa en su contra por dos episodios de abuso sexual infantil. Tras la exposición de las partes, se espera la decisión del órgano judicial.

La jueza Mariana Maldonado, acompañada de los jueces Juan Carlos Uboldi y Claudio José Chaminade, dispuso que las partes tendrían 15 minutos de exposición, y el primero en hablar iba a ser Julio Cesar Grassi desde la cárcel de Campana por Zoom, donde está detenido.

Un dato que agregar: Grassi desplazo a todo su equipo de defensores y como se recibió de abogado ejerce su propia defensa.

El fiscal de ejecución Mario Ravizzini, dijo que Grassi se encuentra habilitado a pedir la libertad condicional, ya que cumplió los dos tercios de la condena. Incluso está a cuatro de cumplir los 15 años de prisión dictada en su contra.

Pero hubo objeciones, entre las más importantes que no aceptó hacerse la pericia psicológica.

El abogado Sergio Piris, que representa a la víctima conocida como «Gabriel», que fue la primera víctima denunciante, aseguró que Grassi nunca mostró arrepentimiento y que no está listo para salir en libertad.» “»Es una falta de respeto todo lo que está haciendo este señor, no puede estar en libertad bajo ningún punto de vista, y solicito que se rechace la petición», dijo en la audiencia.

Por su parte, Grassi dijo que es «inocente» y que sería «útil para la sociedad”.

La jueza Maldonado, presidenta del tribunal oral, quien condujo la sesión, resolvió dictar un cuarto intermedio para tomar una decisión junto a sus colegas a las 13.30. Por lo cual hoy se sabrá en minutos si Grassi quedará libre o no.

La Justicia rechazó la solicitud del sacerdote Julio Grassi para salir en libertad

Finalmente el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 de Morón decidió no otorgarle la libertad luego de cumplir tres tercios de prisión y deberá cumplir una pena de 15 años de prisión por el ataque sexual a dos menores. La condena terminará en mayo de 2028.

Lo resolvieron los magistrados Mariana MaldonadoJuan Carlos Uboldi y Claudio Chaminadi después de un cuarto intermedio tras escuchar los fundamentos de Grassi que, como abogado, se representó a sí mismo, al fiscal Mario Ravizziki y al abogado Juan Pablo Gallego que representa a las víctimas.

- Publicidad -