Las ventas minoristas

Según un informe de CAME, las ventas minoristas pymes cayeron 15,7% en julio lo que acumula un declive de 17% en los primeros siete meses del año.

En un contexto económicamente complejo, las ventas minoristas pymes cayeron 15,7% en julio.

Según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, el principal problema de los comercios minoristas en julio fue la falta de ventas sumado a los altos costos de producción, donde las empresas reclaman la necesidad de reducir impuestos nacionales, provinciales y municipales.

- SUSCRIBITE GRATIS -

¿Los rubros más afectados? Perfumerías (-32,6%), seguida por Farmacias (-26,4%).

En materia de alimentos y bebidas las ventas bajaron 20,9% anual en julio, a precios constantes y acumulan una caída de 21,7% en los primeros siete meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual disminuyeron 2,5%. El ramo bebidas fue el más golpeado, donde las ventas se desplomaron. Mientras, en el rubro almacén, fideos, arroz, polenta, fueron productos más buscados que lo habitual.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

El declive en julio fue del 16,1%, siempre a precios constantes, y lleva una caída de 17,5% en los primeros siete meses del año frente al mismo periodo de 2023. Las ventas del sector no repuntan porque los consumidores consideran prescindibles la mayoría de esos productos. Lo poco que salió estuvo más vinculado al rubro textiles para el hogar, especialmente blanquería.

Calzado y marroquinería

El descenso fue del 8,8% anual y suma así una caída de 11,6% en lo que va del año. En calzado, los más afectados fueron aquellos considerados no esenciales o de lujo, como los zapatos de alta gama, los de diseño exclusivo y los de moda.

Farmacia

Las ventas retrocedieron 26,4% anual en julio, y acumulan una disminución de 29,2% en los primeros siete meses, frente al mismo periodo de 2023. En las farmacias consultadas coincidieron en que se resintió la venta de suplementos y vitaminas no esenciales.

Perfumería

El descenso fue del 32,6% anual, a precios constantes, y acumulan una caída de 32,5% en los primeros siete meses del año frente al mismo periodo de 2023. Productos como perfumes y fragancias salieron muy poco. Tampoco fue un buen mes para cosméticos y maquillaje.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas disminuyeron 11,1% en julio, y registra una caída de 19,1% en los primeros siete meses del año comparado al 2023. El sector continúa sin mostrar signos de recuperación, manteniéndose gracias a pequeñas obras y reparaciones.

Textil e indumentaria

Las ventas cayeron 3,8% anual en julio, a precios constantes. En la comparación intermensual, retrocedieron 2,6%. Hubo liquidaciones masivas de productos y mucha estabilidad de precios, pero igual se compró poco.

El 34,3% de los encuestados tuvo que reducir gastos operativos en los últimos 6 meses, otro 31,8% diversificó sus productos y 10,5% tuvo que achicar la cantidad de horas laborales.

- Publicidad -