Convocan vecinos de

Desde la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM, convocan vecinos de Hurlingham o alrededores que puedan aportar datos sobre los días de Jorge Rafael Videla en dicho municipio.

Para un proyecto audiovisual de la Universidad Nacional de San Martín, convocan vecinos de Hurlingham. Quienes puedan aportar información pueden comunicarse a [email protected].

¿Qué se sabe de la vida del genocida en Hurlingham?

- SUSCRIBITE GRATIS -

Videla vivió por aproximadamente 15 años en la localidad junto con su esposa Alicia Hartridge y sus siete hijos (cinco hombres y dos mujeres) entre 1951 y 1966.

Los vecinos lo definían como un «buen vecino», aunque luego descubrieron que tenía un hijo con problemas mentales al que escondía y había dado al cuidado de las monjas francesas Duquet y Domon.

Videla vivía en Parque Quirno, más precisamente sobre la calle Miranda, a tres cuadras del Barrio Inglés y a unas diez de la estación. La vivienda tenía dos dormitorios, un cuartito, living, cocina y un baño. Cada vez que llegaba un nuevo hijo, Videla realizaba modificaciones en la casa.

En Hurlingham, Videla integraba el Movimiento Familiar Católico e iba todos los domingo con su familia a la misa de las 11 en la iglesia Sagrado Corazón. Allí, el militar asistía al sacerdote y se encargaba de las lecturas bíblicas.

En el MFC Videla solía discutir con el contador Horacio Palma, un hombre de izquierda que vivía a tres cuadras de Videla.El 11 de enero de 1977 fue secuestrado.

Estuvo detenido en la ESMA y varios vecinos le pedían a Videla por él, aunque su respuesta era que no podía hacer nada.

- Publicidad -