
En otro gesto de una «alianza estratégica», el Gobierno Nacional absorbió a Alejo Maxit ex número dos de Emilio Basavilbaso en la Anses durante el mandato de Mauricio Macri. Maxit había sido designado en febrero de 2024 al frente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF) y ahora pasó a AySA.
Maxit para privatizar AySA y descapitalizar el Estado. Llega impulsado por el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con la idea de privatizar la empresa estatal que brinda el servicio de agua potable y desagües cloacales a más de 14 millones de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense.
El nuevo presidente de AySA, Alejo Maxit, es ingeniero industrial y trabajó en el sector privado de grandes empresas y también en la función pública del Gobierno de la Ciudad y el Gobierno Nacional.

Durante el mandato de Mauricio Macri, y al asumir Javier Milei fue sido designado en febrero al frente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF).
Con su llegado ocupa un lugar vacante que supo ocupar bajó la actual administración nacional Marcelo Papandrea, pero que fue desplazado rápidamente a los dos meses. Pasado febrero y marzo, finalmente el Gobierno Nacional decidió que Alejo Maxi era el mejor hombre para, lamentablemente, liquidar la empresa que estatizó el Presidente Néstor Kirchner para realizar las obras de agua potable y cloacas que permitieron el desarrollo y crecimiento de los municipios del conurbano.
AYSA está incluida entre las empresas a cargo del Estado a privatizar dentro de la Ley Bases u Ómnibus que fue enviado al Congreso de la Nación.
Preparando la empresa para su venta, no sólo ya sufrió 200 despidos sino que se incrementó el costo del servicio en un 209% y se estableció que habrá una actualización mensual a partir de junio de acuerdo a la evolución de los salarios y de la inflación.
El plan reducir los subsidios que recibe AYSA que entonces pasarán a pagar los consumidores y retener en las arcas 440.000 millones de pesos anuales.
La nueva Ley Ómnibus incluye a las compañías estatales que el Gobierno de Javier Milei quiere privatizar y son además de AYSA, Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Radio y Televisión Argentina e Intercargo, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Corredores Viales y Trenes Argentinos (Sofse).
Otro grupo serán privatizadas parcialmente. Esto significa que el Estado Nacional tendrá participación mayoritaria y se encuentran Nucleoeléctrica Argentina S.A. Atucha I y Atucha II y la Central de Embalse; el Banco Nación, Nación Seguros, Nación Reaseguros, Nación Seguros de Retiro, Nación Servicios, Nación Bursatil, Pellegrini SA y Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
