
A través del impulso que le dio la CGT Regional y la CTA Morón, se conformó la Multisectorial Morón con cámaras profesionales, sindicatos, organizaciones políticas, organizaciones sociales y entidades de boin público. La amplitud es importante en medio de la caída de la imagen del Presidente Javier Milei.
¿Quién conforma la Multisectorial Morón? Farmacéuticos, Abogados, Sindicatos y Organizaciones Políticas contra Milei. Ya se realizó el primer encuentro donde cada entidad manifestó sus preocupaciones, la incertidumbre y el estado de excepción que quiere implantar el Gobierno Nacional. Se prepara para que no pase ni el DNU 70/24, ni la Ley Ómnibus. El objetivo es resistir el ajuste sobre los sectores populares.
(por Andrés Llinares).- Ya creció la demanda en los Centros de Atención Primaria, el Hospital Morón y la Secretaría de Desarrollo Social. También aumentó la inscripción en la Oficina de Empleo. Las alarmas del Gobierno Local se activaron. Se prepara para construir una autonomía económica elevando la tasa de cobrabilidad que llegó a rozar el 90% a partir de la confianza de la gente y la credibilidad de de gestión a partir de 2002, en medio de una reactivación ascendente.

Con fuerte preocupación, bajo el título «No permitamos que demuelan la casa común», la Multisectorial Morón emitió su primer documento en donde expresa su «enérgico repudio al avance antidemocrático sobre el derecho de los argentinos y argentinos y exige el rechazo del Congreso al Proyecto de Ley Ómnibus y al DNU 70/24″.
«La multisectorial Morón impulsa la movilización y el estado de alerta permanente contra la soberanía nacional y los derechos del pueblo y se compromete a multiplicar los esfuerzos para defender y garantizar la calidad de vida de los habitantes de nuestro país, y en especial de nuestro distrito» señalaron para luego agregar: «queremos un Morón desarrollado, equitativo y solidario».
Organizaciones bajo el mismo formato se constituyeron en casi todos los distritos del conurbano y también hay multisectoriales provinciales activas como Buenos Aires, Neuquén, Santa Fé, Entre Ríos, Salta, Santa Cruz e incluso Córdoba que apoyan el paro del 24 de enero de manera activa y presencial.
Los medios de comunicación hegemónicos como los pertenecientes al Grupo Clarín se preguntaron «¿por qué si en cuatro años de un mal gobierno como lo fue el de Alberto Fernández no paró la CGT, lo hace a 45 días de la asunción de Alberto Fernández?» La respuesta es de lo más simple. El Presidente Javier Milei habló de producir un shock económico y ante la velocidad en la que quiere establecer nuevas reglas de juego, la oposición acelera al mismo ritmo.
Por otro lado, la CGT (Confederación General del Trabajo) tiene entre sus principales dirigentes a peronistas interesados en defender los intereses de los sindicatos que lideran. Por lo cual, la pregunta es bastante ingenua.
Pese a este punto, se sumaron a la multisectoriales sectores de izquierda, radicales, socialistas e independientes para contratacar al Gobierno de Javier Milei que dice no estar dispuesto a negociar aunque ya se modificaron 164 artículos de la Ley Ómnibus.
También esta muy activa la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) que tiene presencia en todo Buenos Aires y se sumó a cada multisectorial junto a la CGT y lo CTA. La consigna siempre es la misma «No al Ajuste» que se manifiesta a través del aumento de hasta más del 100% en un mese de productos imposibles de omitir como alimentos, servicios o medicamentos.
Las multisectoriales distritales confluyen en las provincial y estás la movilizar de afectados por el DNU 70/2024 y la Ley Ómnibus. A su capacidad de reacción, la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich ha impuesto el protocolo anti piquete aunque ya se manifestó contra ella misma al señalar que no habrá que pedir permiso para que tres o más personas se reúnan en la vía pública, medida incluida el DNU y bastante vergonzosa.
Lo que sucederá el 24 de enero de 2024, día del primer Pargo, Movilización y Concentración convocado por la CGT y la CTA es un misterio pero da muestras de lo que se vendrá en los próximos años frente a un gobierno, el de Javier Milei, que hasta el momento se desdijo de todo lo que prometió.
¿Quién conforma la Multisectorial Morón?
Acá, las principales entidades que conforman la Multisectorial Morón, entre otras, son:
CGT; CTA; UTEP; SUTEBA; Colegio de Abogados de Morón; Colegio de Farmacéuticos de Morón, Hurlingham e Ituzaingó; Asociación Comercial e Industrial Morón; Nuevo Encuentro; Sindicatos Gastronómico; Sindicato de Comercio; Club Deportivo Morón; PJ Morón; Frente Renovador, La Cámpora, Movimiento Evita, Colectividad de Residentes Bolivianos de Morón Virgen de Copacabana; Barrios de Pie; SOEME Hurlingham y Morón; Asociación Judicial Bonaerense; UTEDYC; Colegio de Trabajo Social de Morón; Unión de Clubes de Barrio; Sindicato de Empleados y Trabajadores Municipales de Morón; Asociación Seré por la Memoria y la Vida; Sociedad Italiana de Morón; Foro en Defensa del Trabajo y la Producción de Morón; Pastoral Social del Obispado de Morón y el Sindicato Bancarios Morón.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
