
Hoy te contamos quiénes tienen descuento con la tarjeta SUBE y se trata de titulares de prestaciones de la ANSES quienes pueden obtener un 55 por ciento de descuento en viajes de transporte público.
A cotninuación te dejamos el detalle de quiénes tienen descuento con la tarjeta SUBE y cómo tramitarlo:
Titulares de:
- Asignación Universal por Hijo
- Asignación por Embarazo
- Progresar
- Jubilaciones y pensiones
- Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
- Personal de casas particulares
- Monotributo Social
- Prestación por Desempleo
- Pensión Universal para el Adulto Mayor
- Pensión No Contributiva por Invalidez
- Pensión No Contributiva Madre de 7 hijos
- Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
- Seguro de Capacitación y Empleo
- Programa Promover Igualdad de Oportunidades
- Potenciar Trabajo
¿Cómo realizar el trámite? La persona interesada debe
- Ingresar a www.anses.gob.ar, sección mi ANSES, con su número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
- Programas y beneficios, opción Generar PIN SUBE. En ese momento, el sistema genera un código que se debe registrar con el número de tarjeta en tarjetasube.sube.gob.ar
- Activar el beneficio en una terminal automática o con la app Carga SUBE si el teléfono está habilitado para hacerlo.
Esta gestión también se puede realizar mediante la app mi ANSES o en un Centro de Atención SUBE.
¿Cuánto costará el colectivo en enero y febrero? El Colectivo se irá a $110 y en febrero a $125. En febrero, para colmo, la tarifa pasará a costar $ 125. El cuadro tarifario fue tratado y aprobado en la Audiencia Pública desarrollada el 4 de diciembre pasado.
La suba del gas oil y el costo de la explotación del servicio y el número de pasajeros pagos, dio origen a los costos del pasaje en enero y febrero.
Los costos subieron un 81,58% según las empresas de transporte entre octubre de 2022 y julio de 2023. Y todo lleva al objetivo de contar con una tarifa de $ 398,44 sin subsidio.
