
Anunciaron novedades acerca del Ciclo lectivo 2024 para los Centros de Desarrollo infantil en Morón y es que desde el lunes 18 de septiembre abre la inscripción.
Hasta el viernes 20 de octubre se encontrará abierta la inscripción para las salas de 1 y 2 años en los Centros de Desarrollo infantil.
Estos espacios de primera infancia están destinados al cuidado integral de las niñeces y las familias de Morón en situación vulnerable. Los cupos son limitados y la prioridad de la vacante está sujeta a los grados de vulnerabilidad que se detecten mediante una entrevista.
Quienes deseen coordinar una entrevista pueden hacerlo de manera presencial o telefónica de 9 a 11hs a los siguientes lugares:
- Construyendo Sueños, Avellaneda 2895, Morón sur – 2076-5742
- María Elena Walsh, Sarmiento 1200 – 3358-5598
Te contamos más acerca de estos lugares:
¿Cómo tienen que trabajar los centros de desarrollo infantil?
- Deben atender a los niños y niñas de manera integral, es decir, en lo relativo a su educación, alimentación, afectos, etc.
- Tener en cuenta las características de cada niño y niña.
- Dar estimulación temprana para favorecer su desarrollo.
- Respetar la igualdad.
- Actuar en forma conjunta con las familias y la comunidad.
- Respetar la diversidad cultural.
- Integrar a niños y niñas con discapacidad.
¿Qué profesiones deben tener las personas que trabajan en los centros de desarrollo infantil?
Deben estar capacitados para atender a los niños y niñas. En las distintas áreas pueden intervenir distintos profesionales:
- Coordinación: los coordinadores tienen que estar capacitados en desarrollo infantil.
- Equipo Técnico: tiene que estar formado por profesionales de las áreas sociales, sanitarias y educativas.
- Promotores comunitarios de desarrollo infantil: tienen a su cargo la atención, higiene, alimentación, estimulación y recreación de los niños y niñas de cada grupo
- Talleristas comunitarios: realizan actividades creativas, expresivas, de juego o recreativas con los niños y niñas, sus familias y la comunidad.
- Personal de mantenimiento, limpieza y cocina: la cantidad de personal depende de la cantidad de niños y niñas y de las características del edificio donde funciona el centro de desarrollo infantil.
- Equipo profesional de apoyo externo: tiene que estar formado por profesionales de áreas sociales y sanitarias. Se aconseja que haya un pediatra, un nutricionista y un especialista en estimulación temprana.
