Talleres de Fotografía
- Publicidad -

Dictarán dos Talleres de Fotografía gratis en Ituzaingó. Se trata de un taller de fotoproducto concelular y un taller de fotografía con celular para adolescentes. Enterate en qué consiste cada uno.

Los dos talleres de Fotografía gratis se dictarán en el Centro Cultural Ituzaingó ubicado en Mansilla 893. Mirá de qué se trata cada uno:

El taller de fotoproducto con celular está destinado a mayores de 18 años, y busca brindarle herramientas a aquellas personas que tengan microemprendimientos.

Las clases tienen por objetivo conocer los tips necesarios para realizar fotografías a productos usando solamente el celular, y de esta manera ayudar a los microemprendedores a publicitar de mejor forma sus negocios. Las clases se dictarán los miércoles de 10 a 12hs y no se necesitan conocimientos previos para inscribirse.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Por otro lado, el taller de fotografía con celular para adolescentes está destinado a jóvenes de entre 12 y 17 años, los mismos aprenderán a utilizar correctamente las configuraciones, aplicaciones y técnicas para obtener buenos resultados sin la necesidad de tener una cámara profesional. Esta clase se dicta los sábados de 12 a 14hs y no es necesario tener conocimientos previos.

¿Cómo inscribirse?

Los vecinos interesados pueden inscribirse en el Centro Cultural Ituzaingó, de lunes a viernes de 8 a 20hs. El requisito es contar con un teléfono celular con cámara.

Ante cualquier consulta, los interesados e interesadas pueden comunicarse al 2120-1872 de lunes a viernes de 8 a 20hs.

Hay otro curso nuevo en Ituzaingó y es el de Operador de Calle en Consumos Problemáticos.

Es abierto a toda la comunidad y los interesados e interesadas pueden inscribirse de manera online mediante el siguiente link: https://bit.ly/3LGqcfT

El curso tiene por objetivo fortalecer las redes comunitarias, promover lherramientas de salud mental a través de los operadores de calle recién formados y generar espacios de debate para mejorar las intervenciones barriales futuras.

También busca formar futuros operadores que asistan y acompañen el proceso de recuperación de las personas que estén atravesando un consumo problemático.

La cursada consta de 16 encuentros de dos horas cada uno, todos los viernes desde el 19 de mayo hasta el 15 de septiembre, de 15 a 17hs. La modalidad es presencial, con clases teóricas y prácticas y para la aprobación se solicitará un trabajo integrador final.

- Publicidad -