Siguen las noticias sobre el derrame tóxico en Ituzaingó. Si bien desde el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires afirmaron que la situación estaba controlada, las dudas crecen.
El derrame tóxico en Ituzaingó ocurrió en el Acceso Oeste, entre el Puente Barcala y Martín Fierro. Ayer viernes, el intendente Alberto Descalzo declaró la emergencia ambiental al afirmar: «No sabemos si el derrame puede traer consecuencias»
El se confirmó que la sustancia derramada fue cletodim, un plaguicida herbicida, para las plantas destinado al control de malezas que pueden permanecer por tiempos prolongados, afectando a la vegetación de la zona. Según la Organización Mundial de la Salud, es un producto “ligeramente peligroso”
Pero ¿Cómo afecta a las personas? Especialistas afirmaron que puede quemar, irritar y lastimar en contacto con la piel y provocar tos, irritación y congestión por lo que las personas con problemas bronquiales deben tomar mayores precauciones como quienes padecen asma o EPOC.
Entre otros síntomas puede causar dolor de garganta, náuseas, vómitos, mareos, todo esto por contacto, exposición o por inhalación.
En caso de estar en contacto con la sustancia hay que lavar con abundante agua y en caso de inhalación y la aparición de síntomas hay que realizar una consulta médica.
Por el hecho hubo cuatro bomberos internados fuera de peligro y unos 15 adultos y cinco niños realizaron consultas médicas.
Desde el Municipio realizaron una presentación ante la Justicia «para que se realicen las averiguaciones correspondientes con el fin de conocer las causas y los responsables de este lamentable hecho que causó daños y perjuicios en la comunidad», escribieron.
En la zona del accidente trabajó personal de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y Salud del Municipio de Ituzaingó, Agentes de las Fuerzas Policiales y la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas de la Provincia de Buenos Aires.