Continúa la campaña de vacunación contra el Covid-19, y te contamos cuáles son los puntos fijos de vacunación a los que podés acercarte y en qué horarios.
¿Cuáles son los puntos fijos de vacunación? Podés acercarte al CAPS 17 de Octubre (Del Rancho 3710) que funcionará desde el lunes 6 de febrero y el Polideportivo La Torcaza (Brandsen y Pringles).
¿Cómo será la programación?
Polideportivo La Torcaza | 4, 11 y 25 de febrero de 9 a 14 hs.
- CAPS Dr. Gelpi (Gelpi 2156) – Lunes a viernes de 8 a 14.30hs.
- CAPS Villa Las Naciones (Haití y Turquía) – Lunes a viernes de 8 a 14.30hs.
- CAPS 17 de Octubre (Del Rancho 3710) – Lunes a viernes de 8 a 17hs.
- CAPS San Alberto (Pringles 2770) – Lunes a viernes de 8 a 17hs.
- CAPS Otharán (Zorrilla de San Martín 4249) – Lunes a viernes de 8 a 17hs.
¿Qué vacunas podrás aplicarse? La primera, segunda, tercera, cuarta y quinta dosis contra el Covid-19 de forma libre, sin turno. Cabe recordar que es necesario que hayan pasado 4 meses desde la aplicación de la última dosis.
Hace CLICK ACÁ para más información.
¿Cómo es el esquema de vacunación?
Aquellas personas de 6 meses o más que hayan completado su esquema primario con un intervalo mínimo de cuatro meses pueden darse un refuerzo (sea el primero, el segundo o el tercero según corresponda).
- 6 meses a 2 años inclusive: primer refuerzo.
- 3 a 11 años inclusive: segundo refuerzo.
- 12 a 17 años inclusive: segundo refuerzo.
- 12 a 17 años inclusive con inmunocompromiso: tercer refuerzo.
- 18 años o más: tercer refuerzo.
¿Qué vacunas se están aplicando?
- Sputnik V
- Covishield
- Sinopharm
- AstraZeneca
- Moderna
- Convidecia
- Comirnaty
Preguntas frecuentes
¿Las personas gestantes y/o en período de lactancia pueden vacunarse?
Se recomienda la vacunación contra COVID-19 en personas gestantes en cualquier trimestre del embarazo, incluyéndose como un grupo específico priorizado dentro de la población objetivo, sin necesidad de presentar una orden médica para la vacunación.
Si ya tuve COVID-19 y me recuperé ¿debo vacunarme?
Sí. La vacunación es independiente del antecedente de haber padecido la enfermedad. Para el caso de la dosis de refuerzo, para optimizar la respuesta inmunológica en personas con diagnóstico COVID-19 se recomienda diferirla por lo menos 90 días una vez cumplidos los criterios de alta, si transcurrieron al menos 4 meses desde la aplicación de la última dosis.






