El técnico aplastado por un avión en el Aeródromo Morón, está en terapia para ser operado

El técnico aplastado por un avión en el Aeródromo Morón, está en terapia para ser operado. El hombre tiene de 57 años y permanece estable. Mejoró en los últimos días pero lo deberán intervenir quirúrgicamente ya que tiene fracturas en la zona torácica.

El técnico aplastado por un avión en el Aeródromo Morón, está en terapia para ser operado. El 26 de enero el técnico estaba reparando la parte delantera del avión cuando se le vino encima. Y aunque giró, parte del peso cayó sobre su pecho.

Ocurrió el 26 de enero y hoy, 1° de febrero de 2022, aún el hombre sufre las consecuencias al punto que la cirugía está preparada para el próximo año.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Según el último parte médico, que se emitió el último jueves, 27 de enero de 2022, al mediodía y que difundió el sector aeronáutico, el hombre se llama Roberto Pizlo, tiene 57 años y se encuentra estable aunque con cuidados intensivos.

Los médicos esperan que su cuadro de salud no presente complicaciones para poder operarlo y reconstruir su zona torácica, dado que el impacto de la aeronave contra su cuerpo le provocó fracturas en las costillas y en una de sus clavículas.

El mecánico de Cedma Aviación S.A. estaba revisando una falla en una de las ruedas del tren de aterrizaje delantero del avión Metroliner III matrícula LV-VDJ de la empresa 2000 Aerosistema en un hangar privado la ex VII Base Aérea de Morón o Aeródromo Morón.

Por causas que investiga la Justicia Federal, ya que la jurisdicción es Nacional, el tren de aterrizaje cedió y la parte delantera del fuselaje cayó sobre el hombre. Desde el sector gremial aeronáutico explicaron que podría tratarse de una “falla de coordinación” en el trabajo. Otros dos operarios que estaban trabajando a su lado resultaron ilesos.

El técnico aplastado por un avión en el Aeródromo Morón, está en terapia para ser operado
Vista del avión antes del intento de reparación

La firma 2000 Aerosistema acumula varios accidentes en tierra con aeronaves de su propiedad. En noviembre de 2020 el mismo avión protagonizó un incidente en el aeropuerto de Mendoza cuando, en pleno aterrizaje, sufrió un desperfecto mecánico en la zona trasera derecha del tren de aterrizaje. En aquella ocasión no hubo que lamentar heridos ni daños de gravedad.

Antes, en mayo del mismo año, la cola de un avión privado que estaba en el Aeropuerto Internacional de San Fernando explotó mientras se le realizaba una carga de oxígeno previa al despegue.

El avión Metroliner III, unEl avión Metroliner III, uno de los cuatro que posee 2000 Aerosistema según consta en su sitio oficial, es un bimotor turbohélice y tiene capacidad para 19 pasajeros. La empresa, que tiene bases en los aeropuertos de Morón, San Fernando y Río Grande, brinda servicios de vuelo privados, sanitarios y de carga, tal promociona a través de su página web y redes sociales.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -