Neurocirugía histórica en el

Se realizó una neurocirugía histórica en el Hospital Posadas ya que se llevó a cabo por primera vez, en la era moderna de la medicina argentina, en un Hospital Público.

Neurocirugía histórica en el Hospital Posadas para tratar a un paciente con enfermedad psiquiátrica grave. Este tipo de procedimientos se realiza habitualmente en países de todo el mundo pero en Argentina se encontraba limitado a la realización en sector privado, restringiendo su acceso a la posibilidad de costearlo.

¿En qué consiste la cirugía?

Los procedimientos empleados en la actualidad en la neurocirugía psiquiátrica se basan en técnicas estereotácticas, una técnica de altísima precisión sumada a softwares que permiten procesar imágenes cerebrales y censar la actividad eléctrica neuronal, posibilitan restaurar la función de algunos circuitos neuronales; actuando sobre su fisiología, de un modo similar a lo practicado en la cirugía para ciertos trastornos del movimiento, como la enfermedad de Parkinson (EP) o las distonías.

- SUSCRIBITE GRATIS -

¿Cuáles son las enfermedades psiquiátricas graves que pueden beneficiarse de neurocirugías funcionales? El trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), Depresión mayor, Agresividad irreductible.

Para poder acceder al protocolo quirúrgico es necesario presentar la enfermedad desde hace 5 o más año, sin respuesta al tratamiento farmacológico y ser mayor de 21 años

Por Informes pueden comunicarse con la Sección Neurocirugía [email protected].

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -