
Anunciaron subsidios de $15.000 para empleadas domésticas en el marco del programa «Registradas» para empleadas domésticas. La iniciativa busca reducir la informalidad en el sector y a «subsidiar entre 30 y 50 por ciento el salario de las trabajadoras».
¿Cómo serán los subsidios de $15.000 para empleadas domésticas? Registradas consiste en un esquema en el que se pagará durante seis meses la mitad del sueldo de las empleadas domésticas con el objetivo de que sean blanqueadas y así garantizar su permanencia en trabajos registrados.
El beneficio es compatible con prestaciones de la Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), Progresar y Potenciar Trabajo.
Podrán acceder a un subsidio de hasta el 50% del salario por seis meses consecutivos las trabajadoras de casas particulares «que tengan una tengan una dedicación de más de 12 horas semanales».
Las categorías contempladas son las siguientes:
- Personal para tareas específicas
- Caseros y caseras
- Asistencia y cuidado de personas
- Personal para tareas generales
¿Cómo es la inscripción?
Los empleadores deberán formalizar la inscripción y la registración de estas trabajadoras a partir del 1 de octubre y pagar aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante. El programa apunta a aquellos empleadores con sueldos igual o menores a $175.000.
Se podrá realizar a través de la página web de AFIP, en el portal de Casas Particulares a partir de este viernes 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre.
Se deberá llenar un formulario con datos personales de las empleadas y los empleadores, que se procesará en el Ministerio de Trabajo. Luego se informará si la solicitud fue aprobada o rechaza, y se explicarán los motivos.
Para garantizar que el beneficio llegue a las empleadas domésticas, se abrirá una cuenta del Banco Nación totalmente gratuita donde se depositará el monto subsidiado, que puede alcanzar un monto de hasta $15.000.
Cabe destacar que se controlará en la misma cuenta bancaria que el empleador deposite el restante del salario.
¿De cuánto será el porcentaje del sueldo que paga el Estado?
Dependerá del ingreso mensual de las y los empleadores, pero será un 50% de la remuneración neta mensual mínima cuando la parte empleadora tengan un ingreso bruto mensual inferior al 70% del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias
Será de un 30%, cuando la parte empleadora cuente con un ingreso bruto mensual que esté comprendido entre el 70 y el 100% del mínimo no imponible.
Tarjeta de crédito para empleadas domésticas
Además del subsidio también podrán acceder a una tarjeta de crédito del Banco Nación con un límite equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil, de hasta $32.000.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

