«Maradona: Sueño bendito», se estrena en octubre. Está protagonizada por Nazareno Casero, Juan Palomino y Nicolás Goldschmidt quienes representan a Diego Maradona en distintos momentos de su vida. El director del film biográfico es Alejandro Aimetta.
«Maradona: Sueño bendito», se estrena en octubre. También actúan Mercedes Morán y Rita Cortese, en el rol de Doña Tota; Pepe Monje y Claudio Rissi, como Don Diego; Laura Esquivel y Julieta Cardinali, como Claudia Villafañe; Leonardo Sbaraglia, como Guillermo Coppola; Peter Lanzani , como Jorge Cyterszpiller; Marcelo Mazzarello, en el rol de Carlos Bilardo; Darío Grandinetti, como César Menotti; y Nicolás Furtado, como Daniel Passarella.
Está es una de las apuestas de Amazon Prime Video que retrata la vida del máximo jugador de futbol del mundo, aunque habrá que esperar los resultados que podrán verse el 29 de octubre, víspera de lo que hubiera sido su cumpleaños 61.
Se emitirá en episodios semanales a través de Amazon Prime Video en más de 240 países y territorios. Y reconstruye un relato homogéneo para que pueda ser comprendido sin fronteras, por lo cual en Argentina, las expectativas sobre una biografía fiel es baja. Por caso, la película se inicia con el tema Live Is Life del Grupo austríaco Opus que nada tiene que ver con Diego Maradona.
La serie fue grabada en cinco países: Argentina, México, España, Italia y Uruguay e incluyen el estadio de Boca Juniors y el estadio Azteca de México, en donde Maradona tuvo su pico de popularidad cuando Argentina salió campeón en el Mundial 1986.
La serie documental y biográfica es una coproducción entre Amazon y la mexicana BTF Media y fue dirigida por el cordobés Alejandro Aimetta, quien el año pasado lo más arriesgado que dijo a medios europeos y latinoamericanos fue que «era un desafío filmar la vida de Diego Armando Maradona» porque «es mucho más que un jugador de fútbol».
Y agregó: «Lo que lo diferencia de cualquier otro jugador es que es cercano, tiene el origen que tuvimos muchos y eso lo hace propio. No deja de representarnos, tanto en lo bueno como, a veces, en lo malo».
Sin embargo, pese a sus declaraciones, el control de la serie quedó en manos del productores y está lleno de estereotipos para que pueda acoplar en 240 países, la mayoría de ellos lejanos a la cultura latina.
La vida de Diego Maradona retratada en documentales como los de Emir Kusturica, «Maradona por Kusturica» de 2008; o de Asif Kapadia, «Diego Maradona», 2019; o la serie de Netflix «Maradona en Sinaloa», también de 2019, que muestran la intimidad de su experiencia como director técnico del equipo mexicano en esa ciudad. Y actuó de sí mismo en la ficción «El Día que Maradona Conoció a Gardel» (Rodolfo Pagliere, 1996).
«Maradona: Sueño Bendito», fue escrita por Guillermo Salmerón y Silvina Olschansky («El Marginal»).
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos