
Vecinos instalarán una compostera comunitaria en la Plaza Cumelen (Plaza del Vagón) de Castelar cerca de la Calesita. La jornada será el sábado 21 de agosto a partir de las 09:00 hasta las 18:00.
La Asociación Abuela Naturaleza y vecinos de Plaza Cumelen instalarán una compostera comunitaria e invitan a participar de la construcción e instalación de la compostera a los que quieran participar.
Una compostera es un sistema cerrado para el reciclado de residuos orgánicos que lombrices mediante produce «compost», que es tierra de alta calidad para el cultivo. Una vez armada la compostera, se utiliza como medio para la descomposición parcial o total de residuos: cáscaras de huevo, restos de verduras y frutas, residuos de origen animal, follaje, tallos frescos y hojas secas, además de abonos verdes.

Lo más recomendable es armar la compostera con madera reciclable. Y luego de colocar tierra y residuos, llenarla de la mayor cantidad de lombrices posibles. El producido de las lombrices es el denominado «compost» que se utiliza para cultivos hogareños o más grandes aún.
Los interesados podrán colaborar con mano de obra, herramientas, hojas secas o módulos de lombrices. Además dicho sábado también realizarán intercambio de plantines y semillas entre los presentes.
«No se si vieron el informe de IPCC sobre el cambio climático, si bien la mayor culpa es de las grandes empresas, fabricas, y en los países desarrollados y ricos, nosotros podemos aportar nuestro granito de arena desde casa», dijeron desde la organización.
El informe advierte que se han causado cambios que serán “irreversibles” durante “siglos o milenios” y responsabiliza a la humanidad del aumento de fenómenos extremos, por ejemplo, que el incremento de la temperatura seguirá al menos hasta mediados de este siglo pase lo que pase
«Esto es muy importante para que todos aprendan a compostar, generamos menos basura, así podemos cuidar un poco mas nuestro planeta, y además de eso, obtenemos una tierra hermosa para nuestras plantas», continuaron.
En la compostera se puede tirar yerba, café, verduras, cascara de huevo, cascara de cualquier fruta, cartón, papel de fiambre u hojas secas. Con el tiempo esto se descompone con ayuda de las lombrices y en tres meses se obtiene la tierra denominada compost, producto del reciclaje de los orgánicos.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

