Nuevos simuladores en
- Publicidad -

¿Para qué son los nuevos simuladores en la Universidad de Morón? Están destinados a las carreras de Ciencias de la Salud, Bioquímica, Química y Farmacia y busca asegurar la rigurosidad metodológica en las prácticas profesionales virtuales.

Los nuevos simuladores en los centros de simulación de Ciencias de la Salud son los primeros de la provincia en contar con tan alta tecnología aplicada a los procesos de aprendizaje.

GMonitor es el nombre del simulador virtual específicamente diseñado para prácticas profesionales virtuales, pero ¿Qué es? Se trata de un software que permite el análisis de datos provenientes de la evaluación de métodos y del aseguramiento de la calidad analítica de los resultados.

El sistema posibilita el control estadístico interno y externo de la calidad, así como el seguimiento de esquemas de comparación inter-laboratorio. Los alumnos del último año de las carreras mencionadas pueden realizar prácticas profesionales virtuales gracias al mismo.

- SUSCRIBITE GRATIS -

El programa brinda la posibilidad a los docentes de plantear situaciones simuladas sobre casos reales a las que pueden enfrentarse los futuros graduados en su labor profesional.

A lo largo de diferentes países de América Latina, una multiplicidad de laboratorios clínicos y bancos de sangre utilizan estos nuevos simuladores en su rutina para asegurar la calidad analítica de sus resultados.

“La idea de trabajar con esta tecnología en carreras de grado es presentarles a los estudiantes una herramienta real, en un entorno simulado y contenido, que se asemeja de manera concreta al trabajo a nivel de calidad analítica en un laboratorio clínico y/o banco de sangre”, detalló el Dr. Pablo Navarro, Secretario General de la Universidad de Morón.

Para las carreras de la Escuela Superior en Ciencias de la Salud, la Universidad comenzó a implementar una novedosa metodología docente que consiste en la simulación clínica sin riesgo para los pacientes, la última tendencia en tecnología para situar al alumnado en un contexto que imite algún aspecto de la realidad y establecer en ese ambiente situaciones similares a las que se deberá enfrentar en un futuro para desarrollar habilidades técnicas y no técnicas.

A través de prácticas con maniquíes robotizados con tecnología de punta, los alumnos pueden manejar situaciones clínicas complejas en condiciones similares a la vida real, puesto que los maniquíes pueden simular respuestas fisiológicas realistas, incluyendo la respiración, los pulsos, los sonidos del corazón, los ruidos respiratorios, la producción de orina y la reacción de la pupila.

De esta manera, la Universidad se trasformó en la primera institución educativa de la provincia en implementar centros de simulación de última generación.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

Anticipos Diario

- Publicidad -