
¿Un eco emprendimiento? ¿De qué se trata? Amalgama nació en el año 2012, como un taller de merchandising y diseño personalizado de la mano de Silvia Medrano. Hoy en día se impone en el mundo de la regalería combinada con la ecología a la vez que destina parte de su recaudación a la ONG “Conciencia Solidaria”.
(por Aldana Farinelli).- Se trata de un eco emprendimiento en Castelar que invita a pensar una nueva forma de hacer regalos, cultivar y de vivir, ya que su oferta va desde los platos y cubiertos de trigos, hasta las macetas y las tarjetas plantables. Sí, plantables, ya que son biodegradables y cuentan con semillas de aromáticas y vegetales.
Silvia relató que el emprendimiento surgió en 2012, pero en ese entonces vendía pocos productos ecológicos. “Vino más por un trabajo personal que yo hace un tiempo trabajo en una ONG llamada Conciencia Solidaria, y a través del crecimiento ambiental y el cuidado del medioambiente en un momento dejamos de vender plástico y comenzamos a vender productos reutilizables y biodegradables”.

Hoy en día la mayoría de los productos que ofrecen son para compostar, reciclar, biodegradable o provienen de un ciclo de reciclaje, es decir que se han transformado y convertido en otra cosa
“La papelería que vendemos es de papel reciclado y además viene con un agregado de semillas. Una vez que utilizas el papel podés plantarlo y tener diferentes brotes de aromáticas, verduras, acelga, remolacha, perejil, cilantro, tiene diferentes variedades”, explicó la emprendedora.
Otro de sus productos son los lápices de madera con cápsulas biodegradables con semillas agroecológicas, es decir que no pasaron por ningún proceso de fumigación y de las que se obtienen verduras agroecológicas. El mismo sistema utilizan las macetas hechas en papel reciclado y plantables.
Podés ver todos los productos en: https://amalgama.com.ar/

La maceta se degrada en tierra en 60 días y en ese proceso no se debe sacar el brote de la maceta y trasplantarlo, sino que directamente se planta con la maceta.
Por otra parte, ofrecen productos de higiene personal como la cajita “Cambio de hábito” que incluye un cepillo de madera de bambú 100% compostable, crema para el cuerpo y cepillo de bambú para el pelo, productos de estética que no fueron testeados en animales y son naturales.

Un eco emprendimiento en Castelar
“Tratamos que todos los productos tengan una mirada del cuidado del medioambiente y los productos que no lo tienen como las remeras, que en la parte textil no existe el algodón orgánico, es muy caro, lo que hacemos es aliarnos con diferentes ONG para que armen los productos o también donamos una parte de la ganancia para equilibrar el impacto”, explicó Medrano.
Si hay un producto original en su catálogo es la vajilla de trigo. Se trata de platos y bowls 100% de trigo orgánico. “Los cubiertos están hechos con 90% de bioplástico a base de almidón y maíz y el 10% es salvado de trigo orgánico, son productos que son reciclables y biodegradables”, detalla Silvia.

La emprendedora aclaró que se pueden volver a utilizar mientras no se coloque nada caliente porque el trigo se deshace y son compostables tardando unos 90 días en degradarse totalmente.
De cara al futuro, la creadora de Amalgama anticipa que se encuentran trabajando en productos nuevo que ya trabajan directamente con telas recicladas.
Un eco emprendimiento en Castelar

Mientras tanto continúan trabajando en productos para generar en las personas la conciencia sobre el reciclaje. “Nosotros trabajamos en un rubro en el que es consumo puro, el merchandising tiene una base de consumo, pero tratamos de que el consumo sea con conciencia”.
Por último, explicó que buscar que quien reciba el producto “entienda que lo que tiene que ver con alguien que está pensando en cuidar el medioambiente y tiramos ideas para que los demás se contagien y poder ir haciendo estos pequeños cambios”.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

