Huerta en casa

Cada época del año tiene una serie de vegetales que se adaptan al clima que estemos atravesando y que son ideales para la huerta en casa ¿De cuáles hablamos?

Por ello, para quienes tienen una huerta en casa y quieren vegetales que no necesiten muchos cuidados se recomiendan cuatro especies para la temporada otoño-invierno.

Arvejas (Pisum sativum)

- SUSCRIBITE GRATIS -
Huerta en casa
Arvejas

Se siembran a fines de otoño directamente en el cantero, en hoyos con 25 cm entre cada uno. En cada uno de estos hoyos se colocan 3 o 4 semillas a 5 cm de profundidad.

¿Un consejo? Que la tierra esté húmeda y fresca estimulará la germinación de las semillas, eso sí, no hay que excederse en el riego ya que se deteriorar. En la Patagonia, es un cultivo que puede hacerse todo el año. Se adapta bien a casi todo tipo de suelos, aunque prefiere los profundos y húmedos.

Entre los 90 y 100 días desde la siembra, se verán las vainas bien graneadas y de color verde brillante. Allí, se deben cortar con tijera

Habas (Vicia faba)

Huerta en casa
Habas

Se siembra directamente en el cantero de la huerta en casa. Marcar dos líneas a una distancia de 0,35 a 0,50 m entre ellas. Hacer hoyos a 0,20 m de separación y en cada uno colocar dos semillas a 5 cm de profundidad.

Es conveniente remojar las habas secas unas 12 horas lo que acelerará la germinación. A los 10 días ya comienzan a verse las plantitas. Necesitan pleno sol.

Cuando las plantas alcanzan los 30 o 40 cm, hacer un despunte para estimular el crecimiento de nuevos tallos.

Cabe destacar que el pulgón negro es la plaga más frecuente, pero al realizar el despunte se lo elimina.

Rabanitos (Raphanus sativus)

Su siembra es directa, no le gusta el trasplante. Las semillas se siembran en línea, a una profundidad de 0,5 a 1 cm. Hacer un surco, humedecer el fondo, aplicar compost maduro y sobre esta “cuna” colocar las semillas. Se recomienda no sembrar muy densamente.

A los 30 o 40 días ya puede recolectarse. Arrancar desde el cuello cuidadosamente la planta entera. Para tener rabanitos siempre frescos es escalonar semanalmente las siembras en tramos cortos de 0,50 o 1 m.

Requieren un riego frecuente y regular para formar rabanitos saludables y turgentes. Cuidar de babosas y caracoles en la primera etapa, con trampas de cerveza y cáscaras de huevo en la superficie.

Puerro (Allium ampeloprasum var. porrum)

Huerta en casa
Puerro

Se siembra desde fines de verano, a una profundidad de 1 o 2 cm. Cuando alcanza el grosor de un lápiz se lo trasplanta.

¿Cómo se trasplanta? Se recortan las raíces y las hojas. Dejar 1 o 2 cm de raíces y ⅔ del largo de las hojas para evitar su deshidratación después del trasplante.

Hacer un hoyo con un palo plantador o una estaca cada 0,10 m, incorporar compost maduro y colocar el plantín. La separación recomendada entre líneas es de 0,30 m.

El puerro requiere un suelo permeable, con buen drenaje y es medianamente exigente en nutrientes. Un truco para blanquearles la base es cubrirla con paja y asegurarla con hilos. También se pueden usar tubos de cartón de los rollos de papel, colocándolos desde arriba de la planta.

Desde la siembra hasta la cosecha pueden pasar 4 o 5 meses.

Cuando la planta está bien formada y tiene la base levemente ensanchada, con la ayuda de una laya o una pala, descalzar la planta de raíz.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -