Qué es la Hidrovía

¿Qué es la Hidrovía? Es una ruta de río que va desde Puerto Cáceres en Brasil hasta el mar a través de los ríos Paraguay y Paraná que conecta cinco países desembocando en el Río del Plata.

¿Qué es la Hidrovía y por qué es tan importante? Es tan importante porque económicamente es más barato hacer el flete por agua que por tierra o por aire haciendo que sea la principal ruta de exportación. Por estos ríos sale el 50% de las proteínas del comercio mundial carne, soja, trigo, maíz, 25 mil millones de dólares el año y salen por estos ríos el 75% de las exportaciones argentinas. 

A simple vista uno podría creer que el último país de este recorrido es Argentina, pero en realidad es Uruguay.

- SUSCRIBITE GRATIS -
Qué es la Hidrovía

La explicación de esto no se puede encontrar a simple vista sino en lo profundo del río.

Lamentablemente por la poca profundidad del río son necesarios trabajos de dragado y balizamiento lo que significa una zanja para aumentar la profundidad y marcar un camino para que los buques de gran tamaño puedan circular sin encallar.

Qué es la Hidrovía
Draga de succión por arrastre

Todo esto requiere de mantenimiento constante. Un barco que sale de Buenos Aires y va hacia Mar del Plata debe pasar sí o sí por Paraguay. Quiere decir que Argentina no tiene una conexión entre el río Paraná y el mar de manera independiente.

Esto podría parecer algo menor, pero es muy perjudicial para la economía argentina.

Por ejemplo: Para transportar una carga de Buenos Aires a Tierra del Fuego lo ideal sería ir por mar costeando la Patagonia lo que sería mucho más barato y más rápido, llevaría de 3 a 4 días, pero al tener que pasar por el puerto de Montevideo con demoras de hasta 15 días hace que sea más lento ese viaje, inclusive que si fuera por camión el cual tarda 7 días.

Hoy en Argentina los productos que van o vienen de Tierra del Fuego se hace por camión encareciendo el producto de tal manera que a pesar de los beneficios fiscales que tiene Tierra del Fuego, los productos salen lo mismo o mas caros que en Buenos Aires.

Esto produce más problemas como la congestión de tráfico y la obstrucción de rutas por la gran cantidad de camiones. 

Qué es la Hidrovía

Esto es algo que tiene una solución muy sencilla: el Canal de Magdalena. Esta nueva zanja le serviría a Argentina para bajar sus costos de transporte de norte a sur del país permitiendo tener conexión entre mar y río independientemente.

¿Por que no se hizo antes? Porque a las empresas que financian estos canales no le importan los problemas que tiene la Argentina, sino centrarse en la exportación al mundo y no tiene porque interesarle.

La segunda razón es porque la empresa encargada del trabajo de dragado y balizamiento tuvo un contrato desde hace 25 años que finalizó ahora y la oportunidad que tenemos los argentinos de poder orientar las obras a los intereses del país y no solamente de exportación.

Qué es la Hidrovía y por qué es tan importante para la economía

Sin embargo, Alberto Fernández el 26 de noviembre, mientras los argentinos velaban a Maradona, ese mismo día firmó un decreto para llamar  a una nueva licitación tirando por la borda la oportunidad de hacerse cargo del control y de llevar a cabo la tan importante obra del Canal de Magdalena.

Qué es la Hidrovía

Al ser un gobierno de coalición hay muchos dentro del gobierno que salieron a denunciar estas cuestiones y están haciendo fuerza para evitar que todo siga como hasta ahora. Esto no es solamente la oportunidad de solucionar los problemas económicos de transporte interno sino también podría ser la gran oportunidad de generar las condiciones para poder pagar la deuda externa.

¿Cómo? Hoy toda la carga se exporta o importa en buques internacionales donde la Argentina paga el servicio de flete, unos 7 mil millones de dólares, pero Argentina tiene derecho a poder usar flota de bandera argentina y esto ahorraría 3500 millones de dólares al año disponibles para aportar al pago de la deuda.

No solo eso, se generarían miles de puestos de trabajo para fabricar esa nueva flota, no solo para el transporte sino también para poder explotar y cuidar los recursos marítimos que se encuentran dentro de nuestra frontera reabriendo los astilleros que hoy se encuentran cerrados. 

Claro que esto no es todo lo necesario para poder salir del pozo donde se encuentra la Argentina, pero es un comienzo.

En números:

La vía navegable troncal “Hidrovía” es una ruta fluvial de 1.635 km que permite la salida hacia el océano a distintos tipos de embarcaciones de carga. Su traza se encuentra expresada parcialmente en los ríos Paraná, Paraná de las Palmas, y Río de la Plata, constituyendo un cauce de salida de aproximadamente del 80% de la exportación nacional.

Qué es la Hidrovía

Según estudios realizados por CAF-Banco de Desarrollo de Latino América (2016), el modo hidroviario de transporte resulta el más eficiente frente a modos terrestres, por ejemplo, en costo tonelada/kilómetro:

  • Una barcaza puede transportar 1.600 toneladas de carga, mientras que se requerirían 40 vagones de ferrocarril u 80 camiones para la misma carga;
  • Transportando 1 tonelada de carga, por cada litro de diesel se recorren 251 km en barcaza, 101 km en ferrocarril, o 29 km en camión;
  • Aplicando 1 caballo de fuerza (HP), se transportan 22,2 tn de carga por hidrovía, frente a 7,4 por ferrocarril o solo 1 tn por carretera;
  • Para transportar 1 tn de carga por 1.000 km, una barcaza consume 3,74 litros de diésel, frente a 8,26 litros que consume el ferrocarril y 32,25 litros el camión;
  • En cuanto al flete, tomando como índice la unidad, el modo hidroviario paga 1, el ferroviario, 1,4, y el carretero, 3,2.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -