La casa de María

El Estado recuperó la casa de María Elena Walsh ubicada en Villa Sarmiento y se convertirá en un espacio abierto a la comunidad. La vivienda estaba en manos de personas que la habían comprado hace ya muchos años y se encontraba deshabitada.

La casa de María Elena Walsh será puesta en valor y recuperar su estado original como patrimonio cultural, al momento en que fuera habitada por la escritora.

Ubicada en la calle 3 de Febrero Tres 547, en Villa Sarmiento, podrá lucirse como parte del patrimonio del Municipio. 

- SUSCRIBITE GRATIS -

El intendente, Lucas Ghi, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, participaron del acto de recuperación de la casa de la artista María Elena Walsh.

La casa por dentro

Ghi explicó que junto con los funcionarios el objetivo fue “incorporar esta casa al patrimonio público, una vivienda de una vecina emblemática de nuestra ciudad, María Elena Walsh».

La casa «hoy forma parte del patrimonio público, que verá una vez más la obra de la gran artista María Elena Walsh y que atraviesa tantas generaciones de niños que nos hemos educado y formado al calor de su creatividad, de su talento, de su música», continuó Ghi.

La compra de esta vivienda se logró gracias a la articulación entre el Municipio de Morón, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia.

El ministro de Cultura de la Nación expresó su orgullo y alegría por «esta adquisición que nos permitirá darle a la casa, donde vivió una de las figuras más importantes de nuestra cultura, el valor que se merece y convertirla en un espacio cultural abierto a toda la comunidad».

El jacarandá en la casa de Walsh

«Acá seguramente vamos a poder recrear los maravillosos universos de María Elena, tan únicos e irrepetibles. Asumimos el compromiso de trabajar en forma conjunta con Augusto Costa y Lucas Ghi para construir otro espacio donde poder encontrarse con María Elena Walsh”, sumó.

La vivienda, que albergó a la familia de una de las máximas referentas de la cultura de nuestro país, estaba en manos de personas que la habían comprado hace ya muchos años y se encontraba deshabitada.

La Fundación María E. Walsh enriquecerá el proyecto con buena parte del bagaje que disponen de diferentes expresiones artísticas de la cantautora, escritora, poeta y compositora.

A María Elena Walsh se la conoce como cantautora y compositora pero también fue poetisa y escritora dramaturga y compositora argentina que impactó y dejó marcas en toda una generación de niños con sus letras.

Se hizo famosa por sus obras infantiles, entre las que se conocen Manuelita la Tortuga y los libros Tutú Marambá, La reina Batata, En el país de Nomeacuerdo, El reino del revés, Canción para tomar el té, Dailan Kifki y El Monoliso. También como autora de varias canciones populares para adultos, entre ellas Como la Cigarra, Serenata para la Tierra de Uno y El valle y el Volcán.

Se hizo famosa con apenas 17 años cuando publicó el libro de poesía «Otoño Imperdonable» que apadrinó Juan Ramón Jiménez, quien la invitó a instalarse en los Estados Unidos. La experiencia no le resultó nada fácil a María Elena Walsh y así lo contó en diversas ocasiones. Pero fue el el primer viaje de varios que la formarían como autora.

Ya en 1948, formó parte del movimiento literario de La Plata, que se reúne en torno al sello editorial Ediciones del Bosque, que fundó Raúl Amaral. La editorial publicó algunas de sus obras de poesía. Entre 1951 y 1963 formó el dúo Leda y María junto a Leda Valladares.

Entre 19851989 fue designada por el presidente Raúl Alfonsín para integrar el Consejo para la Consolidación de la Democracia.

Durante toda su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros.

Falleció el 10 de enero de 2011 a los 80 años, en el Sanatorio de la Trinidad después de una prolongada internación. Sus restos fueron velados en la sede central de SADAIC y la inhumación se realizó en el panteón de la entidad en el Cementerio de la Chacarita,​ en el cual el músico argentino Eduardo Falú le dedicó unas palabras de despedida.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario

- Publicidad -